IV

  • Desocupación en México en el 4T de 2024 tiene mínimo histórico

    Desocupación en México en el 4T de 2024 tiene mínimo histórico

    (FRANCISCO RIVERA. FORBES MÉXICO) La tasa de desocupación en México en el cuarto trimestre de 2024 tuvo su nivel más bajo desde que Inegi lleva registro, 2005, aunque la subocupación alcanzó su mayor cifra desde el segundo cuarto de 2022. El indicador que mide la desocupación tanto en el sector formal como en el informal…

  • Inflación acelera a 3.74% en primera quincena de febrero

    Inflación acelera a 3.74% en primera quincena de febrero

    (MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUI. EL SOL DE MÉXICO) En la primera quincena de febrero, la inflación general en el país aceleró a un nivel de 3.74 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con ello, la inflación general rompió una racha de seis quincenas consecutivas en descenso. Sin embargo, también acumuló cuatro quincenas al hilo dentro…

  • Inflación ‘pisa levemente’ el acelerador: Se ubica en 3.74% en primera quincena de febrero

    Inflación ‘pisa levemente’ el acelerador: Se ubica en 3.74% en primera quincena de febrero

    (BLOOMBERG) La inflación anual de México se aceleró aproximadamente en línea con los pronósticos de los economistas a principios de febrero, manteniéndose cerca de las estimaciones del banco central y manteniendo en juego las posibilidades de un sexto recorte consecutivo de las tasas de interés. Los datos oficiales publicados este lunes mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 3.74…

  • Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

    Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

    (OCTAVIO AMADOR Y KAROL GARCÍA. EL ECONOMISTA) El descenso de los últimos años ha estimulado las importaciones de gas seco, que el año pasado alcanzaron una participación récord de 73% en la oferta nacional; en Dipu En el 2024 la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) –asociado y no asociado– cayó 8.1% a…

  • Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

    Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

    (REUTERS) Canadá y México deberían intensificar esta semana sus esfuerzos para evitar los aranceles del 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos en conversaciones para persuadir al Gobierno del presidente Donald Trump de que sus medidas para aumentar la seguridad fronteriza y frenar el tráfico de fentanilo están funcionando antes del plazo del 4 de marzo.…

  • Declara también Canadá a cárteles como terroristas

    Declara también Canadá a cárteles como terroristas

    (REFORMA) Al igual que Estados Unidos, el Gobierno de Canadá declaró terroristas a cárteles, a los que acusó de participar en distribución de fentanilo. David McGuinty, Ministro de Seguridad Pública de Canadá, dijo que la designación es para siete organizaciones, entre las que están los grupos mexicanos. “Las organizaciones criminales trasnacionales, incluidos cárteles, tienen un papel destacado en…

  • El agro hila 2 años de caídas por primera vez desde los 80

    El agro hila 2 años de caídas por primera vez desde los 80

    (RUBÉN MIGUELES. EL UNIVERSAL) La actividad agropecuaria sufrió una caída de 2.3% a lo largo de 2024, debido principalmente a factores climáticos adversos. Se trata del segundo año consecutivo que disminuye la producción del campo mexicano, lo que no sucedía desde el bienio de 1988 a 1989, de acuerdo con los datos del Producto Interno…

  • Economía mexicana cae en línea con lo previsto en cuarto trimestre y se expande un 1.2% en 2024

    Economía mexicana cae en línea con lo previsto en cuarto trimestre y se expande un 1.2% en 2024

    (FORBES MÉXICO) La economía de México se contrajo durante el cuarto trimestre en línea con lo que se había estimado preliminarmente y se expandió un 1.2% en todo 2024, en medio de un derrumbe de las actividades agropecuarias. El Producto Interno Bruto (PIB) declinó un 0.6% frente al periodo julio-septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas…

  • La economía mexicana tuvo su peor diciembre desde el 2008; cayó 1% mensual

    La economía mexicana tuvo su peor diciembre desde el 2008; cayó 1% mensual

    (BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) Dentro del informe del Inegi se observó que los resultados de diciembre fueron consecuencia de una debilidad generalizada en los tres sectores económicos, donde la caída más marc La economía mexicana tuvo su peor diciembre desde el 2008, luego de un año donde el enfriamiento se hizo presente, de acuerdo con la información…

  • Emite SHCP más deuda; coloca 28 mmdp en bonos sostenibles

    Emite SHCP más deuda; coloca 28 mmdp en bonos sostenibles

    (SERGIO ÁNGELES. REFORMA) La emisión consistió en un monto de 9 mil 55 millones de pesos para el plazo de 2 años, un monto de 10 mil millones de pesos para el plazo de 3.7 años y un monto de 8 mil 945 millones de pesos para la reapertura del plazo de 5 años. Crédito:…

  • Banxico recorta a 0.6% pronóstico de crecimiento para México en 2025

    Banxico recorta a 0.6% pronóstico de crecimiento para México en 2025

    (MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUI. EL SOL DE MÉXICO) El Banco de México (Banxico) recortó a 0.6 por ciento, desde 1.2 por ciento, su proyección de crecimiento para el país en 2025, luego del desempeño que tuvo la economía durante el último trimestre del año pasado. De acuerdo con el banco central, se prevé que durante los próximos meses…

  • CEIBAAS y contaminación en la CAA

    CEIBAAS y contaminación en la CAA

    (LAURA PATRICIA SÁNCHEZ VEGA, JOSEFINA PEDRAZA LÓPEZ, ROCIO GARCÍA BUSTAMANTE, ITZE FABIOLA ARROYO ORTEGA Y NANCY ELIZABETH WENCE PARTIDA. CRÓNICA) Uno de los territorios identificados como Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) en el país, es la Cuenca del Alto Atoyac (CAA) ubicada en los estados de Puebla y Tlaxcala y que incluye las…

  • El arranque del año se complica

    El arranque del año se complica

    (LAURA ITURBIDE GALINDO. EL UNIVERSAL) Mientras nos encontramos en un impasse en relación con la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a nuestros bienes y servicios exportados a ese país, la economía mexicana sigue dando visos del tono recesivo en la cual se encuentra. Con una desaceleración que comenzó el año pasado…

  • Evasión de $3 mil millones al mes por contrabando de combustibles

    Evasión de $3 mil millones al mes por contrabando de combustibles

    (ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA) Por el contrabando de combustibles –sobre todo diésel–, cometido principalmente por empresas para abastecerse, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deja de recaudar por lo menos 3 mil millones de pesos mensuales, según datos oficiales y estimaciones de Andrés Gutiérrez Torres, director general del laboratorio de calidad de petrolíferos CIEFSA. De…

  • Productores del campo claman por mayor seguridad

    Productores del campo claman por mayor seguridad

    (JUDITH SANTIAGO. EL ECONOMISTA) ”¡No nos dejen solos!”, fue el llamado urgente del presidente entrante del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, al Gobierno Federal, ante la creciente preocupación por la inseguridad que afecta desde al sector agroalimentario mexicano. “El campo es especialmente vulnerable a la inseguridad… Francamente estamos muy preocupados, pero también, hemos visto un cambio de…