IV

Crédito de la banca a pesca y campo, en nivel máximo
(JULIO GUTIÉRREZ. LA JORNADA) Al cierre de 2024, el saldo de la cartera de crédito que los bancos privados otorgan a las actividades primarias de la economía –entre ellas el campo y la pesca– se situó en 139 mil 904 millones de pesos, un monto récord desde que hay registros, de acuerdo con datos del…

La inseguridad y la corrupción inhiben la inversión en México, alerta el sector privado
(ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO) El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado(CEESP) alertó que la inseguridad, criminalidad, corrupción y un débil estado de derecho están inhibiendo el arribo de inversión en México. “Un débil estado de derecho, creciente inseguridad, criminalidad y corrupción son factores que inhiben la intención de invertir, independientemente de lo benéfico que puede…

Castillo viejo: descubren nueva zona arqueológica de Chichén Itzá
(EFE) La zona arqueológica de Chichén Itzá, la más visitada de México y América con 2.3 millones de viajeros al año, sigue develando misterios, con el descubrimiento del asentamiento denominado ‘Castillo viejo’, según explicaron este sábado investigadores. El director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá (sur de México), José Osorio León, indicó a que este nuevo núcleo en investigación se ubica al noroeste de Chichén Viejo y es una zona de monumentos importantes, con elementos especiales que datan…

Ucrania, Putin, Trump y la nueva geopolítica
(FEDERICO NOVELO Y URDANIVIA. EL UNIVERSAL) “Ucrania y sus vecinos eran conscientes de una verdad geográfica: si no se forma parte de la OTAN, Moscú está cerca y Washington D. C., lejos. Para Rusia se trataba de una cuestión existencial; para Occidente no […] Quitemos las líneas divisorias de los Estados, y el mapa al que…

Registró México una salida de capitales por $35 mil millones
(BRAULIO CARBAJAL. LA JORNADA) México comenzó el año con una salida de capitales extranjeros. De acuerdo con datos oficiales, en enero inversionistas foráneos vendieron posiciones por 35 mil 139 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano. Según datos del Banco de México (BdeM), al cierre de la última semana de enero los…

Gobierno inyectó 2.8 billones de pesos a Pemex sin condición ni métricas de supervisión: NRGI
(HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió 2.8 billones de apoyos financieros del Gobierno de México entre 2013 y 2024; sin embargo, estos recursos se otorgaron con total discrecionalidad, lo que fomenta una dependencia insostenible y una gestión ineficiente de recursos públicos, indicó Fernanda Ballesteros, gerente país de Natural Resource Governance Institute (NRGI) en México. De acuerdo con…

¿Quién controla el Golfo de México?
(ZACH LEVITT Y TIM WALLACE. THE NEW YORK TIMES) La administración Trump cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América, pero la mayor parte de ese cuerpo de agua se encuentra fuera de las regiones marítimas controladas por Estados Unidos. Según cálculos de Sovereign Limits , una base de datos de fronteras internacionales, Estados…

México prolonga 5 años cuota compensatoria a la tubería de acero china
(ROBERTO MORALES. EL ECONOMISTA) El gobierno de México infirmó que prolongará por cinco años la cuota compensatoria que aplica a las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de China. Esta cuota compensatoria es de 1,568.92 dólares por tonelada métrica y su vigencia se extenderá a partir de este 13 de febrero, de acuerdo…

Pemex reconoce problemas de calidad en su crudo, pero descarta rechazos en EU
(EXPANSIÓN) El director general de Pemex, Victor Rodríguez, aseguró que la calidad del crudo mexicano no ha afectado las exportaciones a Estados Unidos y negó que refinerías en ese país hayan rechazado cargamentos. “No nos han rechazado ningún barco”, afirmó el funcionario, en respuesta a reportes que señalaban dificultades para colocar el petróleo mexicano en el mercado…

CFE adquiere el 49% de las acciones de Altán
(EFE) La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este martes la adquisición del 49 por ciento de las acciones de Altán, empresa encargada de la Red Compartida de México, con el objetivo de reforzar su estrategia de expansión de internet en comunidades con baja conectividad. La decisión fue aprobada por el Consejo de Administración de la CFE, presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González…

Industria acentuó caída en diciembre de 2024 y cerró año más débil desde 2020
(OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA) Al cierre del 2024 la actividad industrial realizada en territorio mexicano cayó con fuerza y de forma generalizada, sellando un año en el que tuvo su comportamiento más débil desde el 2020. En diciembre pasado registró un descenso de 1.4% en comparación con noviembre, lo que representó su mayor caída mensual desde la…

Acusan que Gobiernos causan dependencia con China
(ALFREDO GONZÁLEZ. EL NORTE) El Gobierno federal y los estatales provocaron una alta dependencia hacia la proveeduría de insumos de origen chino por su falta de fomento al desarrollo de cadenas de suministro, sentenció José Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM). Consideró que los Gobiernos…

Campaña contra fentanilo, por presión y sin política de drogas innovadora
(DULCE SOTO. EXPANSIÓN) El gobierno federal lanzó una nueva campaña de difusión para prevenir en México el consumo de sustancias, principalmente de fentanilo; pero especialistas ven una campaña más por presión de Estados Unidos, diseñada sin evidencia ni a partir de una política de drogas innovadora. La mayor preocupación es que esta estrategia, titulada “Aléjate de las…

Tardará regulación para chips en México
(LUIS PABLO SEGUNDO. REFORMA) La regulación para impulsar a México como productor de semiconductores no estará lista pronto. Expertos estiman que la iniciativa de ley y decreto para el desarrollo de chips podría entrar en vigor hasta la segunda mitad del sexenio de Claudia Sheinbaum, dada la complejidad de trámites y servicios para su ejecución, como el registro de patentes.…

Ganancias récord de bancos en 2024: $288 mil millones
(JULIO GUTIÉRREZ. LA JORNADA) Los bancos lograron en 2024 otro año de ganancias máximas desde que se tienen registros, al situarse éstas en 288 mil 340 millones de pesos, cifra 1.4 por ciento superior en términos reales respecto a los 272 mil 672 millones de pesos reportados en 2023, según las más recientes cifras de…
