IV
Una alternativa viable para aumentar la recaudación de impuestos
(LILIANA ALVARADO. EL ECONOMISTA) Para los expertos en finanzas públicas, el hecho de que no se hiciera público el documento de Renuncias Recaudatorias en 2023 significó un retroceso en materia de transparencia. Sin embargo, a diferencia del año anterior, este 2024 se cumplió a cabalidad con la Ley de Ingresos de la Federación en su…
La relocalización avanza a contracorriente
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) Durante el primer trimestre de este año, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un crecimiento de 20,313 millones de dólares y el 96.6% de esta cifra, corresponde a la reinversión de utilidades. Los escépticos del fenómeno de nearshoring, miran este dato como la confirmación de sus sospechas. Sin nuevas empresas que instalen…
Ramírez de la O: balance sin autocrítica
(MARICARMEN CORTÉZ. DESDE EL PISO DE REMATES. EXCÉLSIOR) El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acompañado de los subsecretarios Gabriel Yorio y Juan Pablo de Botton, y el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, participó ayer en la mañanera para presentar los resultados económicos y de finanzas públicas en el sexenio sin ninguna…
Reforma fiscal en el país no es necesaria, afirma el SAT
(ANA MARTÍNEZ. EL FINANCIERO) Una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación, afirmó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Muchos han mencionado que se necesita unareforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación; eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal”, dijo el funcionario durante su participación…
Gasto en programas sociales prioritarios se disparó 131%en el sexenio
(ELÉN SALDIVAR. EL ECONOMISTA) En medio de una narrativa oficial de “primero los pobres”, el gasto en programas sociales habrá aumentado, al cierre de este año, más del doble respecto a lo que se ejerció en el 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la información de la…
Denuncia el CCE crisis de violencia
(ALEJANDRO ALEGRÍA. LA JORNADA) Un día después del asesinato del empresario Julio Almanza Armas, el sector privado expresó su más profunda indignación ante la creciente inseguridad que afecta a México, en particular a la actividad económica. Luego de sólo haber emitido una esquela por la muerte de quien fuera presidente de la Federación de Cámaras de…
Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024
(COMUNICADO DE PRENSA. SHCP) Resumen ejecutivo Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
Carecen de al menos un servicio básico 66.4% de las primarias indígenas
(LAURA POY SOLANO. LA JORNADA) En México, 66.4 por ciento de las primarias indígenas, 60.5 de las secundarias y 54.2 de los planteles de bachillerato carecen de al menos uno de los servicios básicos, como electricidad, agua, lavabos y sanitarios, revela el informe El derecho a la educación de la población indígena de México, elaborado por…
Predictamen perfila cambios en material laboral: apoyos a jóvenes, pensión de retiro y vivienda para trabajadores
(BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO) Se perfilan cambios en materia laboral, ya que toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo estará obligada a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas cómodas e higiénicas, mediante las aportaciones que hagan a un fondo nacional de vivienda con orientación social. Además, a los…
El dilema del crecimiento en la transición
(CLEMENTE RUIZ DURÁN. EL FINANCIERO) Un elemento clave en la transición será el crecimiento de la economía, la actual administración entregará un país de bajo aliento. El PIB del primer semestre registró una expansión de sólo 1.9 por ciento, con actividades primarias decreciendo con un 1.2 por ciento, un sector secundario con bajo crecimiento de…
El trabajo infantil está presente en la vida cotidiana y es un problema principal en México
(SONIA SOTO. EL ECONOMISTA) Los niños que trabajan se han convertido en una población invisible, pero que representan al menos 3.7 millones de personas en nuestro país. El trabajo infantil es una forma de explotación laboral. Los niños deberían estar en la escuela, aprendiendo, estudiando, jugando, desarrollándose. No obstante, las ciudades, sobre todo ellas, nos…
Ya di lo que podía dar.- director del INAH
(YANIRETH ISRADE. REFORMA) El Director General del INAH, Diego Prieto, consideró que una renovación en la dirección del organismo que dirige desde 2016 sería benéfica. “Ya di lo que podía dar”, dijo incluso, aunque a la vez manifestó su interés en continuar con la “transformación” de México. Consultado por REFORMA sobre si ha sido llamado por el próximo Gobierno para…
Economía de México se ‘congela’ en recta final de AMLO: Crece 1.1% en segundo trimestre
(ALEJANDRO MOSCOSA) EL FINANCIEROI) La economía de México confirmó su periodo de desaceleración con un menor crecimiento en el segundo trimestre de 2024, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada este 30 de julio. Entre abril y junio, el PIB creció 1.1 por ciento anual, desde el 1.9 por ciento anual observado de enero a marzo,…
Crimen organizado tomó control parcial o total de distribución y venta de productos de 13% de empresas: Amcham
(IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) El nivel de impacto del crimen organizado en las empresas estadounidenses que operan en México preocupa a los directivos, porque el 17% de las firmas considera que están muy afectados, de acuerdo con un sondeo hecho por la American Chamber Mexico (Amcham). La distribución de productos a nivel nacional, parte esencial de la operación, se ve afectada…
Pronostican importación récord de granos en 2024
(BRAULIO CARBAJAL Y ANGÉLICA ENCISO L. LA JORNADA) Factores tanto internos como externos, así como eventos climatológicos, harán que México cierre 2024 con una importación récord de granos de 43 millones de toneladas, la más alta desde que existen registros, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De concretarse la previsión sobre…