IV
Analistas privados recortan a 0.18% perspectiva del PIB de México en 2025
(MIGUEL ÁNGEL ENSÁTEGUI. EL SOL DE MÉXICO) Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) recortaron de 0.20 a 0.18 por ciento su perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB) para el país en 2025. De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, correspondiente a mayo de 2025, los expertos también recortaron a 1.41 por…
Gasto en salud llegó a su menor nivel en más de una década
(BELÉN SALDIVAR. EL ECONOMISTA) En un contexto marcado por la incertidumbre económica, con ingresos públicos por debajo de lo previsto y la presión por lograr una consolidación fiscal este año, los recursos que se destinan al rubro de salud reportaron, en el primer trimestre del año, su nivel más bajo en más de una década,…
Jardín Xochitlalyocan, un paraíso medicinal
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Junto al Antiguo Canal de Cuemanco, en pleno paisaje xochimilca, el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan (JPMAX) resguarda un pedacito de la cultura médica herbolaria de México. Se encuentra en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas (Cibac) de la UAM Unidad Xochimilco (UAM-X), y surgió a propuesta de Aída Marisa Osuna Fernández, bióloga y maestra en Biología Vegetal que fue…
¿México se ‘asoma’ a la recesión? Banxico baja pronóstico de crecimiento del PIB a 0.1% en 2025
(EL FINANCIERO) El Banco de México bajó su pronóstico de crecimiento de 0.6 a solo 0.1 por ciento para 2025, informó este miércoles 28 de mayo. El Banxico actualizó a la baja la previsión de crecimiento del PIB debido a la amenaza que representan los aranceles de Donald Trump para México. “A la debilidad que ha venido mostrando…
El déficit nacional de empleo: 10.7 millones
(VÍCTOR PIZ. EL FINANCIERO) En el primer trimestre de 2025 el mercado laboral en México mostró señales de enfriamiento, reflejadas en la pérdida de dinamismo en algunos indicadores respecto al año anterior, consistente con la expectativa de bajo o nulo crecimiento de la economía nacional. En particular, la población ocupada promedio alcanzó 59 millones y disminuyó en casi…
Debemos comprometernos con la defensa del ser humano y de la libertad: Rolando Cordera Campos
(COMUNICADO DE PRENSA. DGCS UNAM) Durante la ceremonia presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas -en la que se distinguió a 136 profesoras y profesores de 10 a 55 años de docencia-, el también doctor honoris causa de la Universidad Nacional señaló que la defensa de estos valores debe ser un ejercicio permanente y riguroso. Llamó a…
Suben 23% ocupados en las plataformas
(ALEJANDRA MENDOZA. REFORMA El número de personas que optan por recurrir a las plataformas tecnológicas como fuente de ingresos sigue al alza, al aumentar 23% en marzo a tasa anual, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El registro de contribuyentes con actividades empresariales con ingresos a través del plataformas tecnológicas en…
Mercado laboral tuvo su peor arranque de año desde el 2009
(GERARDO HERNÀNDEZ. EL ECONOMISTA) Desde el 2009, cada primer trimestre de año se reportaba una creación de empleo anual positiva, el arranque del 2025 ro El primer trimestre del 2025 es el peor de los últimos 16 años en creación de empleo, sin contabilizar los efectos de la pandemia. A tasa anual, en enero-marzo se eliminaron 119,896…
Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja
(HÉCTOR USLA. EL FINANCIERO) Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 369 mil barriles diarios durante abril, lo que representó una caída anual de 8.8 por ciento, según el reporte operativo de la petrolera. De esta manera, la producción de ‘oro negro’ acumuló 29 meses consecutivos en declive, es decir, 2 años…
Tasa de desempleo en México se ubica en 2.5% en primer trimestre
(EFE) La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, igual al mismo lapso de 2024, pero menor a la del 3 por ciento del periodo de octubre a diciembre pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad…
Tres cuartas partes de la IED fueron reinversiones
(YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) En el primer trimestre del año 2025 se presentó un flujo de inversión directa de 21,373 millones de dólares según información divulgada por Banco de México. Este flujo contrasta con los 27,055 millones que captó México en el mismo periodo del año anterior. En el detalle de la captación de recursos financieros del primer…
El gigante energético Shell sale de México; venderá su marca de gasolineras a Iconn
(SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA) El gigante energético europeo Shell Mobility saldrá de México y venderá su negocio y marca en nuestro país a la mexicana Iconn, dueña de las marcas 7-Eleven y Petro Seven. La salida de Shell, una de las compañías de energía más relevantes a nivel internacional, de nuestro país se da luego de que a principios de…
Cerrarían ingreso al acero asiático
(ALFREDO GONZÁLEZ. REFORMA) El Gobierno federal se comprometió con la industria siderúrgica nacional a cerrar la frontera a todas las importaciones de acero procedentes de Vietnam, Malasia e Indonesia, afirmó Juan Antonio Reboulen, presidente de la Comisión de Vinculación Política de la Cámara de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero). “Esto aplica tanto…
Se unen 21 universidades frente a la emergencia socioambiental
(DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) Ante el incremento de la temperatura y las alteraciones de los fenómenos climatológicos a escala global, 21 universidades públicas y privadas del país, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), emitieron una declaración conjunta este lunes para demostrar su voluntad, a través de…
Huracanes y dependencia: dos ingredientes para los desastres en México
(JESÚS MANUEL MACÍAS M. LA JORNADA) Los desastres se han entendido convencionalmente como un evento casi repentino de destrucción y muerte colectiva de seres humanos. Antes se atribuían a Dios, pero ahora se achacan cómodamente al cambio climático. La comparación no es gratuita; los desastres no son un evento destructor concentrado en tiempo y espacio, como refieren ciertas…