IV

  • Contaminada, 59.1% del agua superficial en el país: Conagua

    Contaminada, 59.1% del agua superficial en el país: Conagua

    (MARÍA CABADAS. EL UNIVERSAL) De las fuentes de agua superficial que hay en el país, como ríos, lagos, presas y lagunas, entre otras, 59.1% se encuentran contaminadas, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua(Conagua). “La calidad del agua en México también ha sido afectada negativamente por la contaminación, con alrededor de 59.1% de las fuentes de agua…

  • Contrapesos para el desarrollo de México

    Contrapesos para el desarrollo de México

    (JOSÉ MEDINA MORA. EXCÉLSIOR) Los contrapesos entre poderes son claves para el libre mercado y el desarrollo económico de nuestro país. Para muestra, la importante decisión que ha tomado la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar como inconstitucionales diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica aprobada…

  • Inflación limita flexibilización de la tasa mexicana

    Inflación limita flexibilización de la tasa mexicana

    (YOLANDA MORALES. EL ECONOMISTA) La Junta de Gobierno de Banco de México mantendrá la tasa sin cambio en el primer anuncio monetario de este año, programado para el jueves 8 de febrero, coinciden analistas de Barclays y Deutsche Bank. De acertar, México seguirá al margen del ciclo de flexibilización monetaria que iniciaron desde mediados del…

  • Ganan mujeres 12.5% menos

    Ganan mujeres 12.5% menos

    (VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) El salario base de cotización promedio de los hombres fue de 566.6 pesos diarios, en cifras originales nominales, con un crecimiento anual de 5.3 por ciento. Crédito: Reforma El salario base de cotización promedio, de los asegurados en el IMSS, reportó una brecha de 12.5 por ciento entre hombres y mujeres, al cierre de 2023. El salario base de cotización promedio de los hombres fue de 566.6 pesos diarios, en…

  • “El INAH sorteó tres décadas de una avasalladora reforma neoliberal”: Diego Prieto

    “El INAH sorteó tres décadas de una avasalladora reforma neoliberal”: Diego Prieto

    (CRISTOPHER CABELLO. EL UNIVERSAL) Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 2017, afirmó que la institución “sorteó con estoicismo tres décadas de una contrarreforma neoliberal”, y añadió que actualmente el INAH se encuentra en un proceso de transformación, mismo que inició el 1 de julio de 2018, cuando el presidente Andrés…

  • Estos son los ojos que vigilan nuestros ecosistemas

    Estos son los ojos que vigilan nuestros ecosistemas

    (MALENY NAVARRO. EL SOL DE MÉXICO) En México, alrededor de 52 comunidades rurales se dedicaron durante los últimos dos años a monitorear la fauna de selvas y bosques mexicanos con cámaras, micrófonos y trampas para evaluar la salud de los ecosistemas y así aprender sobre el uso, la alteración y la conservación de cada zona. Lo hicieron a través de un proyecto diseñado por la Comisión Nacional…

  • Pemex eleva 650% producción de urea a tres años de reactivarla

    Pemex eleva 650% producción de urea a tres años de reactivarla

    (FORBES MÉXICO) A tres años de haber reactivado la producción de urea, al cierre de 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 210 mil toneladas, un incremento de 650% comparada con las 28 mil toneladas de 2020. En 2020, Pemex reinició la producción de urea en Coatzacoalcos con la planta I, la cual llevaba 21 años sin…

  • La deficiente plataforma del Conahcyt

    La deficiente plataforma del Conahcyt

    (BRENDA VALDERRAMA. EL SOL DE MÉXICO) El fin de la administración pública es satisfacer necesidades públicas concretas, con el pleno respeto a los derechos e intereses de las personas, y el debido proceso es la forma cómo se nos garantiza que nuestros trámites, solicitudes y demandas serán atendidos en tiempo y forma. Esta garantía debe…

  •   Inegi inicia censo a 6.6 millones de empresas y negocios en el país

      Inegi inicia censo a 6.6 millones de empresas y negocios en el país

    (JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició este martes de forma oficial con el levantamiento de los Censos Económicos 2024, con los que espera llegar a 6.6 millones de unidades económicas, desde micro hasta grandes, en todo el país. Susana Pérez Cadena, directora general del Inegi, dijo que entre 2019 y…

  • Las carreteras, la inseguridad y las campañas

    Las carreteras, la inseguridad y las campañas

    (CARLOS PUIG. DUDA RAZONABLE.MILENIO DIARIO) Ayer día de puente, es decir, de carreteras llenas de ciudadanos regresando a casa, los transportistas, hartos de la inseguridad que reina en las vías de comunicación del país, salieron a protestar. La Secretaría de Gobernación había anunciado que había llegado a cierto acuerdo con los transportistas para seguir dialogando. En…

  • El INAH celebra 85 años de ser guardián del patrimonio y la memoria de los mexicanos

    El INAH celebra 85 años de ser guardián del patrimonio y la memoria de los mexicanos

    (BOLETÍN DE PRENSA. INAH) Como una de las principales instituciones académicas y científicas del país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la Secretaría de Cultura federal, llega a sus ocho décadas y media de existencia, fortalecido en su vocación de investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico y antropológico…

  • Ratificación de S&P permitirá a México continuar accediendo a los mercados: SHCP

    Ratificación de S&P permitirá a México continuar accediendo a los mercados: SHCP

    (BELÉN SALDÍVAR. EL ECONOMISTA) La ratificación de la calificación a México, por parte de la calificadora Standard & Poor’s (S&P) es un buena noticia para el país, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El jueves, la calificadora ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB…

  • Reformas constitucionales de AMLO: Estas son las 20 iniciativas que enviará al Congreso

    Reformas constitucionales de AMLO: Estas son las 20 iniciativas que enviará al Congreso

    (LUISA GARCÍA VALENZUELA. EL UNIVERSAL) Este 5 de febrero, Día de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 20 iniciativas de reforma a la Carta Magna. Acompañado de su gabinete general y ampliado, desde Palacio Nacional presentó el paquete de reformas constitucionales en materia indígena, salarial, educación, salud, electoral, al Poder Judicial, entre otras. A…

  • México se rezaga en la generación de renovables y este año deberá acreditar metas

    México se rezaga en la generación de renovables y este año deberá acreditar metas

    (ESTHER ARZATE. FORBES MÉXICO) Este año México debe acreditar con la meta de generar el 35% de la energía que consume mediante fuentes de energía limpia, de acuerdo con los compromisos que adquirió y reafirmó en la Ley de Transición Energética, la Ley General de Cambio Climático y el Acuerdo de París. El Programa Nacional de…

  • México gasta más de lo que gana, compensa faltante con deuda

    México gasta más de lo que gana, compensa faltante con deuda

    (DAINZU PATIÑO. EXPANSIÓN) En el año 2023, al igual que en los últimos 15 años, el sector público gastó más de lo que ingresaron a las arcas públicas, la diferencia sumó 1.079 billones de pesos (bdp), los cuales fueron compensados con la contratación de nueva deuda, que a su vez implicó un mayor gasto por el pago…