IX
Julia Carabias recibe el Premio Fred Packard por su trayectoria al cuidado de las áreas protegidas
(ARISTEGUI NOTICIAS) La bióloga e investigadora mexicana Julia Carabias fue reconocida internacionalmente por su larga y exitosa trayectoria a favor de las áreas protegidas, al recibir el Premio Fred Packard durante el Congreso Mundial de Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De acuerdo a un comunicado del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad…
México tiene hoy 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 mdd: Hacienda
(SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA) México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un monto total de 150 millones de dólares, destacó María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. Durante la inauguración del evento Finanzas Sostenibles MX25, organizado por el Consejo Mexicano de…
Semana del Clima en la ONU repite el guion fallido de los objetivos inalcanzables
(BJORN LOMBORG. MILENIO DIARIO) Mientras los líderes y personas influyentes se reúnen en Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y la Semana del Clima, dos visiones incompatibles están a punto de colisionar: las élites del mundo rico obsesionadas con el cambio climático, frente a las naciones en desarrollo que luchan contra…
Mitos del reciclaje en México: la brecha entre lo que se dice y la realidad
(ALBA SERVÍN. EL ECONOMISTA) La mala gestión de residuos y el consumo excesivo de ciertos productos ha contribuido a la crisis ambiental que se vive hoy en día. De acuerdo con el Banco Mundial, cada habitante de América Latina genera, en promedio, 1.4 kg de basura al día, y más del 90% de estos residuos terminan en rellenos…
La UE aprueba acuerdo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
(AFP) Los países europeos aprobaron el jueves un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2035, antes de la Asamblea General de la ONUde la próxima semana y de la COP30 en Brasil en noviembre. A falta de una decisión definitiva, los Veintisiete aprobaron en Bruselas una horquilla de reducción de…
La energía eólica no funciona, encarece la factura eléctrica y estropea el paisaje: Trump
(FORBES MÉXICO) El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió este martes el uso del carbón y la fisión nuclear para generar energía en el país y aseguró que no permitirá “la construcción de ningún molino de viento” apenas unos días después de que su Gobierno detuviera las obras de un gran parque eólico en Rhode…
Firman ministros de 22 países declaración de la CDMX rumbo a la COP30
(DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LAJORNADA) Ante los retos que implica el cambio climático, ministros de 22 países de América Latina y el Caribe, entre ellos México, Brasil, Cuba y Venezuela, firmaron ayer una declaración ministerial para reafirmar sus convicciones de avanzar hacia una transición “justa, ordenada y equitativa” en esta materia rumbo a la COP30, de…
Atenderán México y EU la crisis ambiental en cuenca del río Tijuana-San Diego
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) México y Estados Unidos firmaron ayer un memorando de entendimiento para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada desde hace varios años por los derrames de aguas residuales y el colapso del sistema de alcantarillado. Al ser el primer acuerdo binacional bajo las…
No proteger planeta violaría derecho internacional.- CIJ
(AP) El máximo tribunal de la ONU dijo que países que no protegen el planeta del cambio climático podrían violar el derecho internacional. Crédito: AP El máximo tribunal de las Naciones Unidas anunció que si los países no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar violando el derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia (CIJ)…
El arrecife maya: México tiene el segundo más grande del mundo
(MARCO GONZÁLEZ. EL SOL DE MÉXICO) Quintana Roo que además de sus playas de arena blanca, oculta frente a sus costas un tesoro ecológico de enorme proporciòn. El Sistema Arrecifal Mesomericano (SAM) tanbién conocido como Arrecife Maya, considerado el segundo más grande del mundo, después de la Gran Barrera Australiana. Abarca más de de mil kilómetros desde Cabo…
La ética de los precios del carbono
(PETER SINGER. PROJECT SYNDICATE) MELBOURNE.– En 2009, el presidente de EU Barack Obama designó a Cass Sunstein, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, en el cargo de administrador de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) de la Casa Blanca. Bajo la dirección de Sunstein, la OIRA intentó introducir cambios regulatorios tendientes…
México vive una tragedia ambiental
(LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO. LA JORNADA) México está enfrentando una tragedia ambiental. Ejemplo de ello es que cada año está perdiendo más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, además de que hay sitios contaminados donde vive la gente y son denominados infiernos ambientales, como la presa del Ahogado en Jalisco o el río Sonora, alertó la secretaria…
ONU apuesta a panel científico para minimizar efectos de químicos en la contaminación
(AFP) El combate a la contaminación sumó un aliado “significativo” con la aprobación este viernes de un panel de expertos que buscará democratizar avances científicos sobre el manejo de químicos, dijo a la AFP la directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). En Punta del Este, a unos 120 kilómetros de…
Alertan sobre contaminantes emergentes en los acuíferos; estudio del Tec de Monterrey
(C. GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Medicamentos, cosméticos, plásticos, productos de limpieza e incluso restos de pesticidas, al ser desechados o eliminados por el cuerpo, terminan llegando a cuerpos de agua a través del drenaje, la agricultura o la industria, lo que significa una contaminación emergente, afirmó Jürgen Mahlknecht, académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del…
Ratifican 50 países tratado de ONU para proteger los océanos
(AFP Y PRENSA LATINA) Niza. La Tercera Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) concluyó ayer en Niza con avances para una mejor protección de alta mar, pero sin promesas claras de financiamiento. La reunión, en la que participaron 60 líderes mundiales, cerró con un endurecimiento de las advertencias contra la…