IX

  • La energía eólica no funciona, encarece la factura eléctrica y estropea el paisaje: Trump

    La energía eólica no funciona, encarece la factura eléctrica y estropea el paisaje: Trump

    (FORBES MÉXICO) El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió este martes el uso del carbón y la fisión nuclear para generar energía en el país y aseguró que no permitirá “la construcción de ningún molino de viento” apenas unos días después de que su Gobierno detuviera las obras de un gran parque eólico en Rhode…

  • Firman ministros de 22 países declaración de la CDMX rumbo a la COP30

    Firman ministros de 22 países declaración de la CDMX rumbo a la COP30

    (DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LAJORNADA) Ante los retos que implica el cambio climático, ministros de 22 países de América Latina y el Caribe, entre ellos México, Brasil, Cuba y Venezuela, firmaron ayer una declaración ministerial para reafirmar sus convicciones de avanzar hacia una transición “justa, ordenada y equitativa” en esta materia rumbo a la COP30, de…

  • Atenderán México y EU la crisis ambiental en cuenca del río Tijuana-San Diego

    Atenderán México y EU la crisis ambiental en cuenca del río Tijuana-San Diego

    DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) México y Estados Unidos firmaron ayer un memorando de entendimiento para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada desde hace varios años por los derrames de aguas residuales y el colapso del sistema de alcantarillado. Al ser el primer acuerdo binacional bajo las…

  • No proteger planeta violaría derecho internacional.- CIJ

    No proteger planeta violaría derecho internacional.- CIJ

    (AP) El máximo tribunal de la ONU dijo que países que no protegen el planeta del cambio climático podrían violar el derecho internacional. Crédito: AP El máximo tribunal de las Naciones Unidas anunció que si los países no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar violando el derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia (CIJ)…

  • El arrecife maya: México tiene el segundo más grande del mundo

    El arrecife maya: México tiene el segundo más grande del mundo

    (MARCO GONZÁLEZ. EL SOL DE MÉXICO) Quintana Roo que además de sus playas de arena blanca, oculta frente a sus costas un tesoro ecológico de enorme proporciòn. El Sistema Arrecifal Mesomericano (SAM) tanbién conocido como Arrecife Maya, considerado el segundo más grande del mundo, después de la Gran Barrera Australiana. Abarca más de de mil kilómetros desde Cabo…

  • La ética de los precios del carbono

    La ética de los precios del carbono

    (PETER SINGER. PROJECT SYNDICATE) MELBOURNE.– En 2009, el presidente de EU Barack Obama designó a Cass Sunstein, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, en el cargo de administrador de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) de la Casa Blanca. Bajo la dirección de Sunstein, la OIRA intentó introducir cambios regulatorios tendientes…

  • México vive una tragedia ambiental

    México vive una tragedia ambiental

    (LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO. LA JORNADA) México está enfrentando una tragedia ambiental. Ejemplo de ello es que cada año está perdiendo más de 155 mil hectáreas de cobertura forestal, además de que hay sitios contaminados donde vive la gente y son denominados infiernos ambientales, como la presa del Ahogado en Jalisco o el río Sonora, alertó la secretaria…

  • ONU apuesta a panel científico para minimizar efectos de químicos en la contaminación

    ONU apuesta a panel científico para minimizar efectos de químicos en la contaminación

    (AFP) El combate a la contaminación sumó un aliado “significativo” con la aprobación este viernes de un panel de expertos que buscará democratizar avances científicos sobre el manejo de químicos, dijo a la AFP la directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). En Punta del Este, a unos 120 kilómetros de…

  • Alertan sobre contaminantes emergentes en los acuíferos; estudio del Tec de Monterrey

    Alertan sobre contaminantes emergentes en los acuíferos; estudio del Tec de Monterrey

    (C. GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR) Medicamentos, cosméticos, plásticos, productos de limpieza e incluso restos de pesticidas, al ser desechados o eliminados por el cuerpo, terminan llegando a cuerpos de agua a través del drenaje, la agricultura o la industria, lo que significa una contaminación emergente, afirmó Jürgen Mahlknecht, académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del…

  • Ratifican 50 países tratado de ONU para proteger los océanos

    Ratifican 50 países tratado de ONU para proteger los océanos

    (AFP Y PRENSA LATINA) Niza. La Tercera Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) concluyó ayer en Niza con avances para una mejor protección de alta mar, pero sin promesas claras de financiamiento. La reunión, en la que participaron 60 líderes mundiales, cerró con un endurecimiento de las advertencias contra la…

  • Educación ambiental y comunidades originarias

    Educación ambiental y comunidades originarias

    (IVÁN RESTREPO. LA JORNADA) Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Fue el primer gran encuentro internacional relacionado con el medio ambiente, el cual se colocó en el primer plano de las agendas de los gobiernos y los organismos internacionales. También…

  • Los océanos se encuentran en situación de emergencia: ONU

    Los océanos se encuentran en situación de emergencia: ONU

    (AFP) La Conferencia de la ONU sobre los Océanos arrancó este lunes en Francia con el llamado del secretario general António Guterres a evitar que los fondos marinos se conviertan en el “Far West” y con críticas a la política unilateral de Estados Unidos. Esta tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebra en Niza, en la Costa Azul…

  • Agua ¿escasez o falta de gestión?; tratamiento, punto de inflexión

    Agua ¿escasez o falta de gestión?; tratamiento, punto de inflexión

    (OLIMPIA ÁVILA, ENVIADA. EXCÉLSIOR) TEL AVIV.- Mientras que en México el agua representa un desafío, con sequías extremas, por una parte, e inundaciones y afectaciones cada temporada de lluvias, en Israel, cada gota es vista como un oportunidad de crecimiento. Las anegaciones que en los últimos días han vivido entidades como el Estado de México,…

  • Comer setas puede salvar el planeta: por qué la micología es clave para una alimentación sostenible

    Comer setas puede salvar el planeta: por qué la micología es clave para una alimentación sostenible

    (SERGIO FUENTES ANTÓN. THE CONVERSATION) Desde insectos, tofu y algas hasta carne cultivada en laboratorio, la creciente presión por reducir el impacto ambiental de nuestra alimentación está trayendo cada vez más alternativas para sustituir a la carne tradicional en nuestros platos. Algunas propuestas generan entusiasmo, otras cierta desconfianza y hasta rechazo. ¿Nos atreveríamos a comer grillos? ¿Puede…

  • Se unen 21 universidades frente a la emergencia socioambiental

    Se unen 21 universidades frente a la emergencia socioambiental

    (DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO. LA JORNADA) Ante el incremento de la temperatura y las alteraciones de los fenómenos climatológicos a escala global, 21 universidades públicas y privadas del país, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), emitieron una declaración conjunta este lunes para demostrar su voluntad, a través de…