IX
Conahcyt profundiza en atención a Cuenca del Alto Atoyac
(COMUNICADO DE PRENSA. CONAHCYT) AutorConsejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías Fecha de publicación4 de abril de 2024 CategoríaComunicado 505 El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), mediante los Programas Nacionales Estratégicos: Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes (Pronaces ATPC), Agua (Pronaces Agua) y Salud (Pronaces Salud), en concurrencia con organizaciones de base social,…
La crisis mundial de corales más amplia jamás alcanzada se producirá en unas semanas, dicen los científicos
(CATRIN EINHORN. THE NEW YORK TIMES) Los arrecifes de coral del mundo están en medio de un evento de blanqueamiento global causado por temperaturas extraordinarias del océano, anunciaron el lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y socios internacionales. Es el cuarto evento global de este tipo registrado y se espera que afecte a más…
Las centrales eléctricas de carbón crecieron en 2023 a su mayor ritmo en siete años
(IGNACIO FARIZA. EL PAÍS) La transición energética está en marcha y las renovables —mucho más limpias y baratas— tienen las de ganar, tanto a medio como a largo plazo. En lo más inmediato, sin embargo, las señales siguen siendo desalentadoras: las centrales de carbón, de largo la forma más sucia de producir electricidad, se anotaron…
¿Día Cero en el Valle de México? Una mirada a la crisis del agua
(JORGE ARRIAGA. LETRAS LIBRES) Los capitalinos recibimos el 2024 con noticias alarmantes. “Crisis hídrica en CDMX: ¿Cuántos días faltan para el Día Cero?” o “Crisis del agua: el Día Cero acecha al Valle de México”se lee en los titulares de los medios de comunicación. Pero ¿qué hay detrás de este concepto, con qué precisión podemos…
Carne respetuosa con el medio ambiente, ¿a qué costo?
(PAUL WINTERS. EL SOL DE MÉXICO) En Argentina, donde la carne vacuna es un símbolo de orgullo nacional, una asociación liderada por el gobierno ha comenzado a certificar cierto ganado como carbono neutral. Este es un gran paso que no debe subestimarse, pero lograr que el proceso de certificación sea correcto es crucial. El sector ganadero mundial es un factor clave del cambio climático y contribuye con alrededor…
Los océanos frente a la crisis global
(ARAMIS OLIVOS ORTIZ. NEXOS) Un oasis azul en la vastedad del espacio: así se destaca la Tierra, ocupando la tercera órbita alrededor del Sol, más allá de Mercurio y Venus. Su firma distintiva no es sólo su ubicación, sino sus generosas reservas de agua. A diferencia de estos planetas, el nuestro se caracteriza por tener…
Alertan agotamiento alto de agua en 14 estados para el 2030
(ARTURO ROJAS. EL ECONOMISTA) Según proyecciones del Atlas de Riesgos Hídricos, de la organización World Resources Institute, 14 de 32 entidades del país tendrán, para 2030, un agotamiento de agua extremadamente alto (por arriba del 80%). El agotamiento del agua medido por la organización, aunque es similar al estrés hídrico, se calcula utilizando la extracción…
Instalan comité interinstitucional para proteger el lago de Pátzcuaro
(MONSERRAT ÁLVAREZ. EXCÉLSIOR) En un esfuerzo conjunto por preservar el lago de Pátzcuaro en Michoacán, diversas autoridades en conjunto establecieron el Comité Interinstitucional para su defensa, con el objetivo fundamental para fortalecer las medidas de protección y salvaguardar este cuerpo de agua invaluable. De esta manera, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, realizó la toma…
Urgen inversiones; aumento de estrés hídrico en México prende alarmas: análisis
(EXPANSIÓN) En los últimos años, en México se ha profundizado el problema de escasez de agua, situación que se comienza a tornar alarmante por los impactos que esto implica en lo económico y social. De acuerdo con un análisis realizado por la calificadora HR Ratings, México está cerca de contar solo con la mitad del aguadisponible para satisfacer todas…
En México no hay una política de combate a la pesca ilegal: Oceana
La organización Oceana, dedicada a la protección de los océanos, alertó este martes que las acciones del gobierno para combatir la pesca ilegal “atienden menos del 1% del problema”. La denuncia ocurre después de que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), según citó la agrupación, reconoció que la pesca ilegal representa el 40%…
La Antártida sufre deshielo histórico: el calentamiento global nos alcanzó
(MARIO GRIMALDO. EL SOL DE MÉXICO) El calentamiento global sigue causando estragos en la Tierra, una muestra de ello son las recientes imágenes que compartió la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) sobre el nivel de deshielo que está alcanzando la Antártida y en el Ártico, incluso se habla ya de…
Áreas naturales protegidas: entre la conservación y el extractivismo
(JOSÉ L. GARCÍA Y NAHUM ELÍAS OROCIO ALCANTARA. NEXOS) El pasado 8 de enero, el gobierno federal decretó veinte nuevas áreas naturales protegidas (anp), con lo que la administración actual se convierte en la que más declaratorias de este tipo ha emitido.1 México cuenta con un total de 225 anp, lo que representa el 11.7 % de…
Gobierno federal posterga prohibición de glifosato por no existir sustituto químico
(IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL) Para salvaguardar la seguridad agroalimentaria y al no tenerse sustitutos para el glifosato, el gobierno federal posterga la prohibición para importar y usar dicho producto que elimina las hierbas que afectan los cultivos. En un comunicado las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Federal para la…
Un precio universal para los gases de efecto invernadero del transporte marítimo
(ANGIE FARRAG-THIBAULT Y PANOS SPILLOTIS. EXCÉLSIOR) Los delegados a la Organización Marítima Internacional (OMI) deben aprovechar la oportunidad de institucionalizar la descarbonización de la industria marítima y preparar el comercio mundial para un futuro limpio y próspero. Como la agencia reguladora del transporte marítimo, la OMI es responsable por el impacto ambiental y social que…
Presión verde apunta a transformar la industria de la moda
(CLARA ZEPEDA. LA JORNADA) En las últimas décadas, la industria de la moda ha sido testigo de transformaciones radicales, las empresas del sector han tenido que adaptarse a nuevos contextos y demandas, lo que las ha llevado a cambiar su modelo de negocio. Las empresas buscan la economía circular y el cuidado del medio ambiente,…