IX

  • La sequía afecta a una cuarta parte de la humanidad, dice la ONU, alterando vidas en todo el mundo

    La sequía afecta a una cuarta parte de la humanidad, dice la ONU, alterando vidas en todo el mundo

    (SOMINI SENGUPTA. THE NEW YORK TIMES) Pandemia. Guerra. Ahora sequía. Los olivares se han marchitado en Túnez. La Amazonia brasileña enfrenta su temporada más seca en un siglo. Los campos de trigo han sido diezmados en Siria e Irak, empujando a millones más al hambre después de años de conflicto. El Canal de Panamá, una arteria comercial vital, no tiene…

  • Descubren un bosque de manglar petrificado de hace 23 millones de años en Panamá

    Descubren un bosque de manglar petrificado de hace 23 millones de años en Panamá

    (ERIKA MONTEJO, NATIONAL GEOGRAPHIC) En la isla de Barro Colorado (BCI), ubicada en el lago artificial Gatún, investigadores descubrieron un bosque de manglar petrificado hace 23 millones de años. Una erupción volcánica sepultó los árboles durante la época del Mioceno temprano y preservó la madera fósil que fue encontrada recientemente cerca del Canal de Panamá, donde miles de…

  • Agua embotellada contiene más nanoplásticos que la del grifo, revela un nuevo estudio

    Agua embotellada contiene más nanoplásticos que la del grifo, revela un nuevo estudio

    (AFP) Washington. El agua embotellada es hasta 100 veces peor de lo que se pensaba en cuanto al número de diminutos trozos de plástico que contiene, según un nuevo estudio publicado en una conocida revista científica de Estados Unidos. Utilizando una técnica de reciente invención, los científicos contaron una media de 240 mil fragmentos detectables…

  • Las emisiones de carbono de EE. UU. cayeron en 2023 a medida que el uso de carbón cayó a nuevos mínimos

    Las emisiones de carbono de EE. UU. cayeron en 2023 a medida que el uso de carbón cayó a nuevos mínimos

    (BRAD PLUMER. THE NEW YORK TIMES) Las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos cayeron un 1,9 por ciento en 2023, en gran parte porque la quema de carbón para producir electricidad se desplomó a su nivel más bajo en medio siglo, según estimaciones publicadas el miércoles por Rhodium Group, una firma de investigación no…

  • La costa mexicana se inunda de plásticos

    La costa mexicana se inunda de plásticos

    (ANDREA J. ARRATIBEL. EL PAÍS) En México, la mayoría de residuos que no son recolectados, principalmente plásticos, acaban en las costas. Desechos que son arrastrados a la deriva de las corrientes oceánicas hasta acumularse en la orillas, que regresan mar adentro después por las olas o que yacen perdiendo color enmarañados a las raíces de manglares,…

  • Se anuncia el decreto de 13 nuevas ANP en seis estados de la República mexicana

    Se anuncia el decreto de 13 nuevas ANP en seis estados de la República mexicana

    (COMUNICADO DE PRENSA. SEMARNAT) La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anuncia la publicación en el Diario Oficial de la Federación de 13 decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en seis estados de la República mexicana, las cuales serán administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Este logro histórico…

  • Adiós a la Laguna de Zumpango; está seca desde hace un año

    Adiós a la Laguna de Zumpango; está seca desde hace un año

    (SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL. LA JORNADA) Pobladores alertaron de la invasión de lirio acuático, de la muerte de peces y la ausencia de aves, pero ninguna autoridad les hizo caso, aseguran Zumpango. Méx., La emblemática Laguna de Zumpango, de más de 3 mil 800 hectáreas, está seca desde hace un año. En 2022, pobladores alertaron…

  • Policrisis y sin novedad

    Policrisis y sin novedad

    (ROLANDO CORDERA CAMPOS. LA JORNADA) Las noticias que vienen de Europa y de nuestro norte no son halagüeñas. Parecen confirmarnos una idea extrema: hemos entrado a una suerte de crisis final, larga y tortuosa del capitalismo como sistema único, como lo ha sugerido el economista Branko Milanovic, pues lo único que uno encuentra es una proclividad…

  • No habrá solución a la crisis climática sin más justicia social, subrayan los científicos

    No habrá solución a la crisis climática sin más justicia social, subrayan los científicos

    (CRÓNICA) Abordar eficazmente el cambio climático requiere algo más que reducir emisiones y adaptarse a sus impactos: “es imprescindible que los gobiernos adopten medidas transversales que prioricen la equidad y la justicia social”, porque la falta de ellas ha sido precisamente el “motor” de la crisis climática. Así lo pone de manifiesto un artículo conjunto…

  • Comunidades indígenas venden aire limpio

    Comunidades indígenas venden aire limpio

    (PATRICIA BRISEÑO. EXCÉLSIOR) Doce comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca destinan una superficie superior a las 27 mil hectáreas de sus espesos bosques para la captura de dióxido de carbono (CO2), arrojado a la atmósfera por la industria, lo que permite mitigar el efecto invernadero, que es una de las principales causas del cambio climático.Las comunidades zapotecas, chinantecas, mixtecas, mixes y chatinas, poseedoras de bosque mesófilo de montaña…

  • El falso ecologismo y la apertura del Tren Maya

    El falso ecologismo y la apertura del Tren Maya

    (CRISTAL PELAYO RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL) La persistente desigualdad regional ha marcado la historia de nuestro país a lo largo de los siglos. Mientras algunas áreas florecen con una prosperidad notable, otras, como el suroeste y el sureste, han sido sistemáticamente marginadas. Desde los tiempos de la conquista, estas regiones han carecido de servicios públicos debido a la…

  • Señas desde Dubái

    Señas desde Dubái

    (LEÓN BENDESKY. LA JORNADA) Después de muchas deliberaciones, planteamientos, contactos y disputas también, la reunión sobre el clima COP28 en Dubái se atoró en los términos de la declaración final, misma que debe emanar por el consenso de los países que asisten, 198 en este caso. En concreto, la situación se planteó por el rechazo de…

  • Basura y aguas negras cruzan a EU sin pasaporte o visa

    Basura y aguas negras cruzan a EU sin pasaporte o visa

    (ERNESTO MÉNDEZ. EXCÉLSIOR) SAN DIEGO, California.— Sorteando la maleza y el fango, logramos internarnos en el estuario del río Tijuana, un humedal costero en los límites entre Estados Unidos y México, a unos metros del muro fronterizo, rumbo al océano Pacífico, donde la basura domina el paisaje, principalmente plásticos, aguas negras y llantas que llegan…

  • ‘Carne sostenible’: la apuesta boliviana frente a la ganadería que dispara la deforestación

    ‘Carne sostenible’: la apuesta boliviana frente a la ganadería que dispara la deforestación

    (ROCÍO LLORET CÉSPEDES. EL PAÍS) Santa Cruz, Bolivia.- Sentado a la sombra, Heinz Teetzen muerde una sandía fresca para combatir el calor. Es un fin de semana de finales de septiembre e, inusualmente para el comienzo de la primavera, los termómetros están subiendo hasta los 41 grados, con alertas de temperatura emitidas en siete de los nueve…

  • Obras son amores, que no buenas razones, 11 citas y notas relevantes de la COP28

    Obras son amores, que no buenas razones, 11 citas y notas relevantes de la COP28

    (JOAQUINA NIEMBRO. EL FINANCIERO) Era el 2015, en la COP21, (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), se acordó limitar el calentamiento global a 1.5°C, en comparación con los niveles preindustriales para 2050. La evidencia científica indicaba que las emisiones deberían reducirse a la mitad para…