IX
Un estudio revela que es poco probable que las corrientes vitales del Atlántico colapsen por completo este siglo
(DAMIAN CARRINGTON. THE GUARDIAN) Es poco probable que las corrientes vitales del océano Atlántico colapsen por completo este siglo, según un estudio, pero los científicos dicen que sigue siendo probable un debilitamiento severo y que aún así tendría impactos desastrosos para miles de millones de personas. La circulación meridional atlántica (CMA) es un sistema de…
Contaminación por IA cuesta 5,400 mdd a la salud pública de EU
(CRISTINA CRIDDLE Y STEPHANIE STACEY. THE FINANCIAL TIMES) El creciente uso de centros de datos por parte de los grandes grupos de tecnología crearon costos de salud pública relacionados valorados en más de 5 mil 400 millones de dólares en los últimos cinco años, según conclusiones que ponen de relieve el impacto cada vez mayor de la…
CEIBAAS y contaminación en la CAA
(LAURA PATRICIA SÁNCHEZ VEGA, JOSEFINA PEDRAZA LÓPEZ, ROCIO GARCÍA BUSTAMANTE, ITZE FABIOLA ARROYO ORTEGA Y NANCY ELIZABETH WENCE PARTIDA. CRÓNICA) Uno de los territorios identificados como Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) en el país, es la Cuenca del Alto Atoyac (CAA) ubicada en los estados de Puebla y Tlaxcala y que incluye las…
¿Por qué no hay más empresas que apuesten por la sostenibilidad en México?
(KIM DURAND. EXCÉLSIOR) México enfrenta una encrucijada histórica. La llegada de una científica especializada en cambio climático a la Presidencia abre la posibilidad de que la agenda ambiental por fin reciba la atención que merece. Sin embargo, la realidad es contundente: el país ocupa el lugar 97 en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) y…
Autoridades de México ordenan limpieza de fábrica tras investigación de desechos tóxicos de The Guardian
(VERÓNICA GARCÍA DE LEÓN Y ERIN McCORMICK. THE GUARDIAN) Las autoridades ambientales mexicanas afirman haber descubierto 30.000 toneladas de material almacenado incorrectamente con “características peligrosas” en el patio de una planta mexicana que recicla residuos tóxicos enviados desde Estados Unidos. Las autoridades ordenaron “medidas urgentes” para que los materiales se almacenen adecuadamente como parte de…
Golfo de California: cómo las Áreas de Prosperidad Marinas pueden unir esfuerzos para restaurar el “Acuario del mundo”
(VELENTINA PLATZGUMMER. CELSIUS TALKS) El Golfo de California, conocido por Jacques Cousteau como el “Acuario del mundo”, es uno de los mares más productivos del planeta. Sus aguas albergan una biodiversidad asombrosa: desde majestuosas ballenas y tiburones ballena hasta diminutas formas de vida microscópica como el fitoplancton y el zooplancton, pilares de la cadena alimenticia…
El Estándar Global de Biodiversidad
(ORLIK GÓMEZ GARCÍA. CRÓNICA) En el mundo existen numerosas certificaciones y etiquetas ecológicas o “verdes” que, en apariencia, son sellos que acreditan que un producto, servicio, proceso o empresa cumple con estándares ambientales. Están pensados como un indicador para garantizar que se han producido o prestado con el menor impacto ambiental y social, o al…
El verdadero costo de las malas políticas climáticas
(BJORN LOMBORG. MILENIO DIARIO) En todo el mundo, las finanzas públicas están al límite de su capacidad. El crecimiento por habitante sigue disminuyendo, mientras aumentan los costos de las pensiones, la educación, la asistencia médica y la defensa. Estas prioridades urgentes podrían requerir fácilmente entre un 3% y un 6% adicional del Producto Interno Bruto…
El negocio de la fauna silvestre en EU: ¿cómo funciona el contrabando de especies raras?
(THE CONVERSATION) Una nueva investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos muestra que, durante los últimos 22 años, los ciudadanos de ese país importaron legalmente casi 2.85 mil millones de animales individuales que representan casi 30 mil especies. Algunos de esos animales se convierten en mascotas, como reptiles, arañas, peces payaso, chimpancés e incluso tigres. Miles terminan…
Bloomberg financiará los compromisos climáticos de EU tras salida del Acuerdo de París
(AFP) El multimillonario Michael Bloomberg volverá a financiar a través de su fundación los compromisos climáticos de Estados Unidos tras la retirada del Acuerdo de París anunciada por el presidente Donald Trump. El empresario y político demócrata, fundador de la compañía de información financiera que lleva su apellido, anunció que su organización Bloomberg Philanthropies y “otros financiadores climáticos” se encargarán…
La Tierra, a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno en sólo 150 años
(EUROPA PRESS) Madrid. La Tierra se encuentra a medio camino de alcanzar el calor del Plioceno –con polos sin hielo– en sólo 150 años, tras anotar en 2024 otro año récord de altas temperaturas, según el análisis de la NASA. Las temperaturas globales en 2024 fueron 1.28 grados Celsius superiores a la línea de base…
La barrera de manglares deforestada que no pudo salvar a Acapulco del impacto de ‘Otis’
(BEATRIZ GUILLÉN. EL PAÍS) Nada salvó a Acapulco de Otis. La ciudad costera se enfrentó sola con su muralla de hoteles de lujo al huracán más fuerte jamás registrado en el Pacífico mexicano. Ahora, un estudio publicado en la revista científica Science Direct revela un arma perdida: los manglares. No es un secreto que este ecosistema formado por árboles…
El mundo necesita soluciones climáticas basadas en los océanos
(ILANA SEID. EXCÉLSIOR) NUEVA YORK. – Tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) celebrada este año en Bakú, tenemos ante nosotros una pregunta apremiante: ¿qué viene a continuación? Ahora que los países deben actualizar y presentar a principios del próximo año sus “contribuciones determinadas en el nivel nacional” (NDC, por…
Gasolinas mexicanas contribuyen a crear ozono contaminante por combustión y evaporación: UNAM
(EL FINANCIERO) Un reciente estudio realizado por el académico e investigador Humberto Gómez Ruiz, de la Facultad de Química de la UNAM, reveló que las olefinas volátiles presentes en las gasolinas mexicanas contribuyen significativamente a la formación de ozono por dos vías: combustión incompleta y evaporación. Estos hallazgos fueron presentados durante el seminario “Implicaciones de la COP29 para México. De…
La nueva fiebre del oro del clima: eliminando el carbono del cielo
(DAVID GELLESY Y CRISTOBAL FLAVELLE. THE NEW YORK TIMES) Este verano, Bill Gates se reunió en Londres con representantes de algunas de las personas más ricas del mundo, incluido el fundador de Amazon, Jeff Bezos, el fundador de SoftBank, Masayoshi Son, y el príncipe al-Waleed bin Talal de Arabia Saudita. Estaban evaluando inversiones conjuntas en…