IX
Calor: en los próximos días se registrarán temperaturas históricas
(GACETA UNAM) Los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó…
Potencias hacen negocio con combate al cambio climático
(REUTERS) Japón, Francia, Alemania, Estados Unidos y otros países ricos están obteniendo miles de millones de dólares en retornos mediante un programa global destinado a ayudar al mundo en desarrollo a lidiar con los efectos del cambio climático, de acuerdo con una revisión de Reuters de datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y…
Agua regenerada. Apuesta por la seguridad hídrica
(JORGE FUENTES. EXCÉLSIOR) Nuestro país enfrenta una sequía intensa y recurrente que ha mermado la disponibilidad de sus aguas superficiales. Esta situación se ha combinado, además, con intensas ondas de calor y una preocupante baja en las precipitaciones acumuladas en distintas regiones. En el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua sobre el…
Los daños económicos causados por el cambio climático son seis veces peores de lo que se pensaba: informe
(OLIVAR MILMAN. THE GUARDIAN) El daño económico causado por el cambio climático es seis veces peor de lo que se pensaba anteriormente, y el calentamiento global reducirá la riqueza a un ritmo consistente con el nivel de pérdidas financieras de una guerra permanente y continua, según una investigación. Los investigadores encontraron que un aumento de…
La falsa ilusión de las energías renovables
(BJORN LOMBORG. MILENIO DIARIO) A pesar de que constantemente nos dicen que la energía solar y la eólica son actualmente las formas más baratas de electricidad, el año pasado los gobiernos de todo el mundo necesitaron gastar 1,8 billones de dólares en la transición hacia la energía verde. “El viento y el sol ya son…
China y EE.UU. acuerdan cooperación para reducir emisiones de metano
(LIU CAIYU. GLOBAL TIMES) China y Estados Unidos acordaron una cooperación en materia de cambio climático que incluye el despliegue de tecnologías de reducción de emisiones para el control y la reducción de las emisiones de metano, luego de las conversaciones entre el enviado especial de China para el cambio climático, Liu Zhenmin, y el…
Olas de calor son más largas e intensas debido al cambio climático antropogénico
(EIRINET GÓMEZ. LA JORNADA) El cambio climático antropogénico ha causado el incremento de las olas de calor, su permanencia y su intensidad. La primera ocurrió entre el 18 y 22 de abril y la segunda del 3 al 13 de mayo, y se estima que este año habrá otras tres, señalaron especialistas consultados por La Jornada.…
El tráfico ilegal de especies no ha disminuido en 20 años: ONU
(REUTERS) Viena. El tráfico ilegal de fauna y flora silvestres aún constituyen un problema persistente, según un informe de la ONU publicado ayer, y es fundamental que los gobiernos no se centren únicamente en especies emblemáticas como los elefantes, en las que se han logra-do avances. Si bien las incautaciones notificadas en 2020 y 2021 fueron aproximadamente…
Congresistas de EU piden congelar ayudas a México por incumplimiento de entrega de agua
(EFE) Un grupo de legisladores estadounidenses pidieron este lunes al Congreso que se congelen las ayudas al Gobierno mexicano ante el incumplimiento de entregas de agua a Estados Unidos, como parte de un tratado firmado por ambos países hace más de 30 años. El acuerdo obliga a los dos países a intercambiar cierta cantidad de…
Nuevas normas para reformar las redes eléctricas podrían impulsar la energía eólica y solar
(BRAD PLUMER. THE NEW YORK TIMES) Los reguladores federales aprobaron el lunes cambios radicales en la forma en que se planifican y financian las redes eléctricas de Estados Unidos, en una medida que sus partidarios esperan que pueda estimular miles de kilómetros de nuevas líneas eléctricas de alto voltaje y facilitar la adición de más energía eólica…
Las emisiones de azufre de las refinerías han escalado en el sexenio obradorista
(DIANA NAVA. EXPANSIÓN) Las seis refinerías de la estatal Pemex han aumentado de manera importante las emisiones de dióxido de azufre, un gas de efecto invernadero y con grandes efectos en la salud, desde que inició el sexenio obradorista, según los datos oficiales y un análisis de Francisco Barnés, exsubsecretario de Energía durante el sexenio calderonista.…
El mundo sufre 11 meses de temperaturas demasiado cálidas a pesar del agotamiento de El Niño
(AFP) El mundo lleva 11 meses seguidos de temperaturas anormalmente cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus el miércoles. El Niño “continuó debilitándose”, dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, pero sin cambiar la tendencia…
Paul Wouters: La fusión nuclear será parte de la solución al cambio climático
(EFE) “Es una energía mucho más limpia”, afirma Wouters en una entrevista con EFE, tras participar en el ciclo ‘Europe Talks’ del CaixaForum Macaya de Barcelona, con motivo de la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea. Paul Wouters es el jefe del Proyecto de Seguridad Nuclear y Licencias en ‘Fusion for Energy’ (F4E),…
Transición Ecológica y Agricultura chocan por la pesca de arrastre en las áreas marinas protegidas
(MANUEL PLANELLES. EL PAÍS) La pesca de arrastre de fondo dentro de los espacios protegidos ha generado un choque entre los departamentos de Transición Ecológica y de Agricultura. La Comisión Europea sugirió hace algo más de un año a los Estados miembro de la UE que este tipo de práctica no selectiva de captura debería estar vetada…
Cambio climático y opinión pública en México
(RAÚL ZEPEDA. LETRAS LIBRES) Los temas energéticos y climáticos son de alta prioridad en México. No sólo por la dependencia de nuestro presupuesto de las ganancias de Petróleos Mexicanos (Pemex) —y la deuda acumulada de la empresa)—, sino también porque México es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Pero la opinión convencional presume que los…