VI
 - Enseñanza 2.0: los tutoriales- (BORIS BERENZON GORN. EL SOL DE MÉXICO) El aprendizaje pende de un acto de solidaridad, de autopreservación de la especie. Nos hemos venido enseñando todo, los unos a los otros, y gracias a ello, hemos creado aquello que conocemos como cultura. Cultura es eso, el aprendizaje colectivo, los saberes humanos puestos a prueba en los… 
 - Inteligencia artificial, servicios inteligentes y sistemas de salud- (ALEJANDRO GALAVIZ-MOSQUEDA, SALVADOR VILLARREAL-REYES. CRÓNICA) El creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) con aplicaciones en auge, como el chatGPT, permite observar y experimentar de manera más cercana los potenciales beneficios de los servicios inteligentes. Básicamente, los servicios inteligentes son una oferta que utiliza los datos recopilados y algoritmos de IA previamente entrenados para proporcionar… 
 - China desarrolla un ‘Big Chip’ de 22 nm para superar las sanciones de EU- (FORBES MÉXICO) Científicos chinos han desarrollado un procesador de computadora del tamaño de una oblea de silicio completa, o unos 22 nanómetros, una tecnología llamada ‘Big Chip’ que podría permitirles superar las sanciones de Estados Unidos para reforzar su autosuficiencia tecnológica. El semiconductor, llamado ‘Zhejiang’, consta de 16 chiplets con 256 núcleos cada uno, lo… 
 - Avatar-IA crea medios de comunicación para personas con discapacidades graves- (AFP) Las Vegas. En la feria tecnológica Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, en Estados Unidos, Lenovo, la Fundación Scott-Morgan y DeepBrain AI presentaron un avatar hiperrealista de inteligencia artificial dedicado a preservar la voz, la personalidad y los gestos físicos de una persona con una enfermedad degenerativa. La innovadora representación gráfica, creada con… 
 - Firmas de tecnología influyen en la percepción de EU y China en otras naciones: IE University- (JOSÉ ANTONIO LÓPEZ. MILENIO DIARIO) Con la creciente globalización y la interconexión en el mundo, las empresas de alta tecnología se han vuelto importantes embajadores del llamado soft power (poder blando) de un país, promocionando sus marcas y productos a nivel mundial y dando forma a percepciones de la gente sobre sus respectivos países. Ante dicha situación, el… 
 - Alertan que desinformación con IA es la mayor amenaza global- (AP Y REUTERS) Londres, Inglaterra.- El Foro Económico Mundial alertó que la desinformación, potenciada con IA, es la mayor amenaza a corto plazo y puede erosionar la democracia. Crédito: AFP La información falsa y engañosa potenciada por Inteligencia Artificial (IA) de última tecnología, que amenaza con erosionar la democracia y polarizar la sociedad, es el mayor riesgo inmediato… 
 - En México, sólo 14.5 % de los expertos en TICs es totalmente bilingüe- (ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) A pesar de que en México ya hay 600 mil profesionistas que trabajan en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), principalmente egresados de carreras como Ingeniería en Sistemas o Licenciatura en Sistemas Computacionales, el deficiente manejo del idioma inglés sigue siendo el “talón de Aquiles” que limita el crecimiento en ingresos… 
 - En Santiago de Chile, El pensador del futuro responde preguntas gracias a la IA- (XINHUA) Santiago. ¿Llegarán seres de otros planetas? preguntó José, de 11 años, a una escultura de metal que emula a El pensador, de Auguste Rodin, instalada en el centro de Santiago de Chile, que, a diferencia de las estatuas tradicionales, entregó una respuesta porque puede comunicarse gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta versión de la… 
 - Hacia una gobernanza mundial de la IA- (IAN BREMMER, CARMEN ARTIGAS, JAMES MANYIKA Y MARIETJE SCHAAKE. THE CONVERSATION) NUEVA YORK. Aunque la inteligencia artificial lleva décadas ayudándonos discretamente, con una aceleración de avances en los últimos años, 2023 será recordado como un momento de eclosión. Con la llegada de la IA generativa, la tecnología se ha abierto paso en la conciencia popular,… 
 - Intel crea empresa de inteligencia artificial- (REUTERS) Intel anunció el miércoles la creación de una nueva empresa independiente en torno a sus actividades de software de inteligencia artificial, con el respaldo del gestor de activos digitales DigitalBridge Group y otros inversores. Los ejecutivos de Intel no quisieron hacer comentarios sobre el valor de la operación ni sobre si mantendría una participación… 
 - The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor- (AFP) Washington.– El periódico The New York Times demandó el miércoles en un tribunal de Estados Unidos a OpenAI, fabricante de ChatGPT, y a Microsoft, su principal inversor, alegando que sus poderosos modelos de inteligencia artificial utilizaron millones de artículos para entrenarse sin permiso. A través de sus chatbots de inteligencia artificial, las empresas “buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times… 
 - Comisión Europea abre investigación contra red social “X” por no combatir contenido ilegal- (EFE) La Comisión Europea abrió este lunes un procedimiento de infracción contra la red social X porque sospecha que no está combatiendo el contenido ilegal y la desinformación y que incita a los usuarios a suscribirse a su versión de pago a través de la verificación azul. Bruselas cree que también está incumpliendo los nuevos… 
 - TikTok, la revolución de la industria- (IVETT SALGADO MÉNDEZ. MILENIO DIARIO) Con más de mil millones de usuarios activos TikTok continúa su revolución como una de las plataformas más populares alrededor del mundo que, incluso, cambió la forma de consumir contenidos. El video corto y en formato vertical se hizo tendencia, lo que ha sido aprovechado por la plataforma para ampliar su propuesta. Desde hace tiempo, TikTok dejó de ser… 
 - IA tras bambalinas: ¿En qué condiciones trabajan quienes nutren esta tecnología?- (BLANCA JUÁREZ. EL ECONOMISTA) Programas que sustituirán la mano de obra; robots que dirigirán a personas humanas. Esto podría pasar, pero los daños que ya está causando la inteligencia artificial son a las personas que trabajan en la estructura detrás de esta tecnología. La doctora Milagros Micelli va terminando una reunión que no ha sido… 
 - Revista ‘Nature’ incluye por primera vez a ChatGpt en el top de ciencia- (EFE) La inteligencia artificial generativa ChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplia su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano. El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina… 
