VI

  • Cuando los piratas informáticos descendieron para probar la IA, encontraron muchas fallas

    Cuando los piratas informáticos descendieron para probar la IA, encontraron muchas fallas

    (SARA KESSLER Y TIFFANY HSU. THE NEW YORK TIMES) Trató de incitar al modelo de inteligencia artificial, que conocía como Zinc, para que produjera un código que eligiera a un candidato para el puesto en función de su raza. El chatbot objetó: hacerlo sería “dañino y poco ético”, dijo. Luego, el Dr. Ghosh hizo referencia a…

  • Fiebre de ChatGPT llega a las oficinas de EU y hace sonar las alarmas

    Fiebre de ChatGPT llega a las oficinas de EU y hace sonar las alarmas

    (REUTERS) Londres/Washington., Trabajadores de Estados Unidos recurren a ChatGPT para realizar tareas básicas, a pesar del temor que ha llevado a empresas como Microsoft y Google a frenar su uso, mostró una encuesta de Reuters/Ipsos. Empresas de todo el mundo estudian la mejor manera de usar ChatGPT, un programa de chatbot que utiliza inteligencia artificial…

  • Tendrá EU concurso de hackers para proteger infraestructura

    Tendrá EU concurso de hackers para proteger infraestructura

    (EL NORTE) Los piratas informáticos tendrán la oportunidad de competir por millones de dólares en premios mediante el uso de inteligencia artificial para proteger la infraestructura crítica de Estados Unidos de los riesgos de ciberseguridad, anunció hoy la administración Biden, reportó CNBC. El AI Cyber Challenge ofrecerá casi 20 millones de dólares en premios e incluye la colaboración de las principales…

  • El gran reto del desarrollo de semiconductores en México

    El gran reto del desarrollo de semiconductores en México

    (CLEMENTE RUIZ DURÁN. EL FINANCIERO) En medio de la pandemia en 2020 -2021 el mundo se dio cuenta de la alta dependencia que existía de Asia para el desarrollo de semiconductores, lo que se reflejó en desabastecimientos estratégicos en diversas industrias, entre otras, la automotriz. Esta situación no pudo resolverse de forma inmediata, se requería…

  • Multa millonaria a empresas estadounidenses por negociar en WhatsApp

    Multa millonaria a empresas estadounidenses por negociar en WhatsApp

    (EFE) El banco estadounidense Wells Fargo y una serie de empresas que no mantuvieron los registros electrónicos de las comunicaciones de los empleados por usar aplicaciones de mensajería como WhatsApp, recibieron multas combinadas de 549 millones de dólares por parte de los organismos reguladores de ese país. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) anunció 289 millones…

  • CDMX publica decreto para que Internet sea libre y gratuito

    CDMX publica decreto para que Internet sea libre y gratuito

    (GERARDO MAYORAL.- CRÓNICA) El Gobierno de la Ciudad de México ha promulgado un decreto que asegura el acceso universal y gratuito a Internet en espacios públicos. Desde diciembre de 2022, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa al Congreso local, hasta su aprobación por unanimidad el pasado 21 de julio. El decreto publicado…

  • Juez de EU permite llevar a juicio las principales demandas antimonopolio contra Google

    Juez de EU permite llevar a juicio las principales demandas antimonopolio contra Google

    REUTERS El Gobierno estadounidense, que presentó su demanda en los últimos días de la administración de Donald Trump, ha argumentado que Google pagó ilegalmente miles de millones de dólares cada año a fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple, LG, Motorola y Samsung, operadores como Verizon y navegadores como Mozilla para ser la búsqueda predeterminada de…

  • Worldcoin, la nueva apuesta de OpenIA, escanea tu privacidad

    Worldcoin, la nueva apuesta de OpenIA, escanea tu privacidad

    LUIS ROMERO. EL SOL DE MÉXICO La nueva apuesta de OpenIA, Worldcoin, abre nuevos cuestionamientos sobre la protección de datos personales y la privacidad de los usuarios, pues con esta plataforma la empresa de Sam Altman tendrá la información de millones de usuarios de todo el mundo. Worldcoin es un proyecto de criptomonedas que busca…

  • Por qué no debemos confiar en la Inteligencia Artificial

    Por qué no debemos confiar en la Inteligencia Artificial

    BRUCE SCHNEIER Y NATHAN SANDERS. EL SOL DE MÉXICO Si le preguntas a Alexa, el sistema de Inteligencia Artificial (IA) asistente de voz de Amazon, si Amazon es un monopolio, responderá que no lo sabe. Y no se necesita saber mucho para dar esa respuesta, pero el artefacto guarda silencio sobre las fechorías de su propia empresa matriz. Cuando Alexa responde de esta…

  • Siete empresas de IA acuerdan salvaguardias tras la presión de la Casa Blanca

    Siete empresas de IA acuerdan salvaguardias tras la presión de la Casa Blanca

    MICHAEL D. CIZALLA. THE NEW YORK TIMES Amazon, Google y Meta se encuentran entre las empresas que anunciarán los nuevos compromisos el viernes mientras compiten para superarse entre sí con versiones de inteligencia artificial. Siete empresas líderes de IA en los Estados Unidos acordaron salvaguardas voluntarias en el desarrollo de la tecnología, anunció la Casa…

  • Las noticias son veraces… presuntamente

    Las noticias son veraces… presuntamente

    MONSERRAT CRESPÍN PERALES. THE CONVERSATION Los medios de comunicación ponen en circulación representaciones de la realidad que penetran en la cotidianidad diaria y conforman una parte de la experiencia inmediata, pero mediada, que las personas tenemos del mundo exterior. Asimismo, las estructuras comunicativas y, en particular, periodísticas, sus modelos y modos de proceder influyen, y…

  • Campañas trastornadas con inteligencia artificial

    Campañas trastornadas con inteligencia artificial

    RAÚL TREJO DELARBRE. CRÓNICA Los videos de Xóchitl Gálvez que se difunden en línea la muestran joven y niña, en escenarios dinámicos y coloridos, con imágenes versátiles, el rostro que habla es como ella pero en rigor no es ella: se trata de una construcción digital elaborada con inteligencia artificial. Esos videos de la senadora…

  • ‘No para que las máquinas cosechen’: estallan revueltas de datos contra la IA

    ‘No para que las máquinas cosechen’: estallan revueltas de datos contra la IA

    SHEERA FRENKEL Y ESTUARDO A. THOMPSON. THE NEW YORK TIMES Durante más de 20 años, Kit Loffstadt ha escrito fan fiction que explora universos alternativos para los héroes de “Star Wars” y los villanos de “Buffy the Vampire Slayer”, y comparte sus historias de forma gratuita en línea. Pero en mayo, la Sra. Loffstadt dejó…

  • Empieza la IA basura a contaminar internet

    Empieza la IA basura a contaminar internet

    ROBERT MCMILLAN. THE WALL STREET JOURNAL Cuando escuchó por primera vez sobre las habilidades lingüísticas similares a las humanas del bot de inteligencia artificial ChatGPT, Jennifer Stevens se preguntó qué significaría para la revista de jubilación que edita. Ahora pasa mucho tiempo filtrando artículos inútiles de Inteligencia Artificial sometidos a consideración. Personas como Stevens, editora…

  • Empresas digitales pagarán 15% de impuesto global, acordado entre 138 países, entre ellos México

    Empresas digitales pagarán 15% de impuesto global, acordado entre 138 países, entre ellos México

    IVETTE SALDAÑA. EL UNIVERSAL Ante el crecimiento de empresas multinacionales digitales en todo el mundo, 138 países encabezados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el G-20 acordaron las reglas para imponer un impuesto global, en lugar de que cada economía establezca sus propios criterios en la regulación fiscal. Para ello establecieron un Marco Inclusivo que tiene…