VI

  • La máxima autoridad de salud de EE. UU. pide poner advertencias en plataformas como Instagram y TikTok

    La máxima autoridad de salud de EE. UU. pide poner advertencias en plataformas como Instagram y TikTok

    (ELLEN BARRY Y CECILIA KANG. THE BEW YORK TIMES) El cirujano general de Estados Unidos, Dr. Vivek Murthy, anunció el lunes que impulsaría una etiqueta de advertencia en las plataformas de redes sociales advirtiendo a los padres que el uso de las plataformas podría dañar la salud mental de los adolescentes. Las etiquetas de advertencia,…

  • Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok

    Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok

    (JORGE VAQUERO SIMANCAS. EL PAÍS) En México cada vez se confía menos en las noticias. El informe sobre el consumo de información en medios digitales que el Instituto Reuters ha lanzado este lunes desprende que durante las mayores elecciones de la historia del país, solo el 35% de los mexicanos creyeron en las noticias, un punto menos…

  • Google pierde round sobre caso antimonopolio en EU

    Google pierde round sobre caso antimonopolio en EU

    (FORBES MÉXICO) Google debe enfrentar un juicio por la acusación de las autoridades antimonopolio de Estados Unidos de que el gigante de las búsquedas en Internet domina ilegalmente el mercado de la tecnología publicitaria en línea, dictaminó este viernes una jueza federal. La jueza federal Leonie Brinkema, de Alexandria, Virginia, denegó la petición de Google…

  • Superan mujeres internautas a hombres en el País

    Superan mujeres internautas a hombres en el País

    (VERÓNICA GASCÓN. REFORMA) Por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de internet en México fue superior al de los hombres. Crédito: AP Por primera vez, la proporción de mujeres usuarias de internet en el País fue superior a la de los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH)…

  • México quiere un lugar en la fabricación de semiconductores y este es su plan

    México quiere un lugar en la fabricación de semiconductores y este es su plan

    (TZUARA DE LUNA. EXPANSIÓN) En medio de un panorama global de reorganización de la industria de semiconductores, México está tomando medidas para no quedarse rezagado. Canadá y Estados Unidos ya han avanzado significativamente en este sector, particularmente este último con la promulgación de la Ley CHIPS en 2022 por parte del presidente Joe Biden. Esta legislación,…

  • Desesperadas por conseguir energía, las empresas de IA miran hacia la opción nuclear

    Desesperadas por conseguir energía, las empresas de IA miran hacia la opción nuclear

    (ALAN OHNSMAN. FORBES MÉXICO) A pesar de todo el revuelo y los miles de millones de dólares que giran en torno a la IA, la única certeza es la cantidad de electricidad adicional necesaria para alimentar los centros de datos que la ejecutan, que agota la red. Clayton Scott ve en eso una enorme oportunidad de negocio.…

  • Limitaciones energéticas frenan la construcción de centros de datos en América Latina

    Limitaciones energéticas frenan la construcción de centros de datos en América Latina

    (EL ECONOMISTA) El uso de la inteligencia artificial (IA), los servicios de streaming, las aplicaciones digitales y las plataformas de comercio electrónico, han detonado la demanda de centros de datos en América Latina; sin embargo, la capacidad de construcción de esta clase de espacios se ha visto limitada. De acuerdo con un informe elaborado por CBRE, al cierre del segundo semestre…

  • El primer convenio internacional sobre IA: ¿qué significa para México y el mundo?

    El primer convenio internacional sobre IA: ¿qué significa para México y el mundo?

    (DANIEL LEGASPI. EXCÉLSIOR) El Consejo de Europa ha dado un paso histórico al adoptar el primer tratado internacional que asegura que el uso de los sistemas de inteligencia artificial (IA) respete los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Este avance no sólo establece un marco legal sólido para la IA en Europa,…

  • China invierte más de 47,000 millones de dólares para reforzar su industria de chips

    China invierte más de 47,000 millones de dólares para reforzar su industria de chips

    (AFP) China inyectó más de 47,000 millones de dólares en un fondo de inversión para reforzar su industria de circuitos integrados, en vistas a aumentar su autonomía en este sector, según una base de datos consultada por AFP este lunes. Los chips elaborados con materiales semiconductores son indispensables para muchos productos de la economía moderna, desde televisores…

  • Google construye cable submarino de África a Australia

    Google construye cable submarino de África a Australia

    (BLOOMBERG) Google, de Alphabet Inc, está construyendo el primer cable submarino de fibra óptica que conectará directamente África con Australia, ayudando a reforzar el acceso a Internet en una de las partes menos conectadas del mundo. El cable, llamado Umoja, sigue la construcción del cable Equiano de Google que conecta África con Europa. La nueva…

  • Supera México 100 millones de internautas

    Supera México 100 millones de internautas

    (GRUPO REFORMA) El número de internautas en el País alcanzó 101.9 millones, según el Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024. Crédito: Archivo El 54 por ciento de los millennials en el País mantiene una conectividad de más de nueve horas. Crédito: Archivo El número de internautas en México ya superó los 100 millones,…

  • Mayor innovación digital para impulsar el desarrollo sostenible

    Mayor innovación digital para impulsar el desarrollo sostenible

    (ANTÓNIO GUTERRES. MILENIO DIARIO) En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información celebramos el potencial que tienen las herramientas de comunicación para mejorar la vida de las personas. El tema de este año pone de relieve el papel clave que desempeña la innovación digital para promover el desarrollo sostenible y…

  • Prueban con éxito en Boston el prototipo de internet cuántica más larga, de 35 kilómetros

    Prueban con éxito en Boston el prototipo de internet cuántica más larga, de 35 kilómetros

    (EFE) Un equipo científico liderado por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha logrado entrelazar dos nodos de memoria cuántica separados por 35 kilómetros usando como enlace fibra óptica existente en el área de Boston. Se trata de una red cerrada de internet entre el punto A y el punto B, que transporta una señal codificada no por bits…

  • Tiktokers’ demandan a EU para frenar ley contra la red social

    Tiktokers’ demandan a EU para frenar ley contra la red social

    (FORBES MÉXICO) Un grupo de ‘tiktokers’ interpuso una demanda contra el gobierno de Estados Unidos para frenar la ley que prohíbe la popular red social en el país si sus propietarios chinos no la venden en los próximos meses. Los demandantes se describen como un grupo heterogéneo entre los 170 millones de usuarios de TikTok…

  • Las baterías gigantes están transformando la forma en que Estados Unidos utiliza la electricidad

    Las baterías gigantes están transformando la forma en que Estados Unidos utiliza la electricidad

    (BRAD PLUMER Y NADIA POPOCIVH. THE NEW YORK TIMES) California obtiene más electricidad del sol que cualquier otro estado. También tiene un problema de sincronización: la energía solar abunda durante el día pero desaparece al anochecer, justo cuando la gente llega a casa del trabajo y la demanda de electricidad aumenta. Para llenar este vacío,…