VIII
Los monos más feos del mundo atraen a las hembras con su nariz
(EUROPA PRESS) Atraer a las hembras es el principal propósito que los monos narigudos machos consiguen exhibiendo sus narices grandes, largas y caídas. En una investigación publicada en Scientific Reports, científicos de la ANU (Australian National University) han proporcionado por primera vez una explicación a esta aparente ‘monstruosidad’ en el reino animal. Endémicos de la…
Voyager 1 vuelve a enviar datos científicos desde el medio interestelar
(CRÓNICA) La nave Voyager 1 de la NASA ha reanudado la devolución de datos científicos de dos de sus cuatro instrumentos por primera vez desde que sufrió un problema informático en noviembre de 2023. Los equipos de instrumentos científicos de la misión –que salió en 2013 del Sistema Solar– ahora están determinando los pasos para…
Autoriza FDA que implanten chip de Neuralink a otro paciente
(REUTERS) La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha permitido a Neuralink, la empresa del multimillonario Elon Musk, implantar un chip cerebral en una segunda persona después de que la compañía ofreció solucionar un problema que le ocurrió al primer paciente, informó el Wall Street Journal. Reuters informó la semana pasada, citando…
Prueban con éxito en Boston el prototipo de internet cuántica más larga, de 35 kilómetros
(EFE) Un equipo científico liderado por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha logrado entrelazar dos nodos de memoria cuántica separados por 35 kilómetros usando como enlace fibra óptica existente en el área de Boston. Se trata de una red cerrada de internet entre el punto A y el punto B, que transporta una señal codificada no por bits…
INIFAP mejora genética de abejas locales Para disminuir presencia de africanizadas
(ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA) Científicos mexicanos realizan selección y mejoramiento genético de las especies de abejas con las que trabajan los apicultores de este país, que son primordialmente de origen europeo, para disminuir la presencia de los genes abejas africanas, que son más agresivas y menos productivas. Estos trabajos son realizados por el Instituto Nacional de…
Muere paciente que recibió primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado
(B. RODRÍGUEZ. EXCÉLSIOR) El hombre de Massachusetts que recibió el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado del mundo murió, reveló el Mass General Hospital que llevó a cabo la intervención. Richard Slayman de Weymouth fue dado de alta el mes pasado luego de la exitosa operación a la que fue sometido; Slayman, que sufría…
El primer implante de Neuralink se desprendió parcialmente del cerebro del paciente
(NICK ROBINS EARLY. THE GUARDIAN) El primer intento de Neuralink de implantar su chip en el cráneo de un ser humano sufrió un revés inesperado después de que el dispositivo comenzó a desprenderse del cerebro del paciente, reveló la compañía el miércoles. El paciente, Noland Arbaugh, se sometió a una cirugía en febrero para colocar…
Bacterias y enzimas ayudarán en la batalla contra plásticos
(ISAAC TORRES CRUZ. CRÓNICA) Una de las investigaciones que generan más expectativa en el mundo es aquella que nos permita salir de la inundación y avalancha plástica que nos hemos provocado, debido a la configuración de la industria y nuestro consumo dependiente de este material. Aunque la rapidez con la que los plásticos y microplásticos llegan a…
Protegen y aumentan cultivos… ¡con bacterias!
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Damien Formey, Mario Serrano, Yordan Romero, Eria Rebollar y Miguel Ángel Cevallos trabajaron en el proyecto del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM. Crédito: Cortesía CCG Limones amarillos tratados con una bacteria, mientras muestran distintos niveles de infección por Penicillium digitatum. Crédito: Cortesía CCG El hongo Botrytis cinerea, que infecta a…
China lanza con éxito la épica sonda lunar Chang’e-6 en el primer intento humano de recuperar muestras de la cara oculta de la Luna
(FAN ANQI. GLOBAL TIMES) China ha dado otro paso histórico en sus esfuerzos en el espacio profundo el viernes, cuando el cohete portador Gran Marcha-5 Y8 despegó a las 5:27 pm desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla tropical de Hainan, en el sur de China, enviando al Chang’e- 6 en…
Tribunal confirma absolución del exdirector del Conacyt y 11 científicos por peculado y delincuencia organizada
(MANUEL ESPINO. EL UNIVERSAL) El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la absolución del exdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, y de 11 científicos del organismo de los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. En sesión del pasado 25 abril,…
Presentan la 8ª edición de “El Aleph. Festival de arte y ciencia”
(GACETA UNAM) ¿De qué manera la ciencia y el arte se fusionan, y se reinterpretan con la Inteligencia Artificial (IA)?, será esta una de las premisas con las que, del 8 al 19 de mayo, 255 personalidades de dichos rubros, provenientes de 11 países, realizarán 72 actividades, en la octava edición de El Aleph. Festival…
Por primera vez, científicos crean una célula cerebral funcional basada en una mezcla de sal y agua
(SPUTNIK) Por primera vez, un equipo de investigadores logró simular unas uniones neurológicas llamadas sinapsis, utilizando los mismos ingredientes de agua y sal que emplea el cerebro. Esto contribuye a un campo emergente que combina la biología con la electrónica, llamado iontrónica. El equipo de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la Universidad de Sogang (Corea del Sur)…
Muestra espacial de la nave espacial tripulada Shenzhou-17 entregada a científicos en busca de nuevos avances
(GLOBAL TIMES) Con un peso total de 31,5 kilogramos, el sexto lote de muestras científicas que fue devuelto a la Tierra por la nave espacial tripulada china Shenzhou-17 fue entregado el miércoles a los científicos en Beijing. Un día antes, la nave espacial tripulada Shenzhou-17 aterrizó en el sitio de aterrizaje de Dongfeng en la…
Fallas en el Covid mataron a 300 mil en México
(NATALIA VITELA. REFORMA) La mala gestión de la pandemia de Covid causó la muerte de casi 300 mil personas, según el reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México. Los resultados del informe “Aprender para no Repetir”, coordinado por el doctor Jaime Sepúlveda, en México señala que se registraron 808 mil…