VIII
Japón ‘mira al futuro’: Altera genes de cerdos para trasplantar órganos y células a humanos
(EFE) Los científicos de la compañía PorMedTec, perteneciente a la Universidad de Meiji, han creado por primera vez en Japón y junto a la biotecnológica estadounidense eGenesis cerdos modificados para llevar a cabo trasplantes de células y órganos a humanos. El equipo al frente de la investigación de xenotrasplantes -trasplantes entre especies- informó hoy en un comunicado que tres…
Soy eurocientífico. Estamos pensando en la memoria y la edad de Biden de forma equivocada.
(CHARAN RANGANATH. THE NEW YORK TIMES) El Dr. Ranganath es profesor de psicología y neurociencia y director del Laboratorio de Memoria Dinámica de la Universidad de California, Davis, y autor del libro de próxima aparición “Por qué recordamos: desbloquear el poder de la memoria para aferrarnos a lo que importa”. El informe del fiscal especial…
“Compartir la pasión por la ciencia con las niñas, cambia sus vidas de forma impresionante”
(ISAAC TORRES CRUZ. CRÓNICA) Dorely ha escuchado de manera casi excesiva la expresión “es que estás muy chiquita”. La ahora joven universitaria del Tec de Monterrey ha recibido desde pequeña esta condescendencia del mundo adultocentrista, no sólo por sus aspiraciones educativas, sino también por haberlas enfocado hacia su pasión por la ciencia, en un estado con poca…
Las muestras que trajo Chang’e-5 contenían minerales que dan pistas sobre el origen lunar
(EFE) En su formación, la Luna recibió multitud de impactos de objetos celestes que al chocar contra su superficie dejaron miles de cráteres. Pero la temperatura y presión de esos choques también alteró a los materiales de la superficie, el regolito, que contiene importantes pistas sobre el origen lunar. Para analizar esos minerales, China envió…
La deficiente plataforma del Conahcyt
(BRENDA VALDERRAMA. EL SOL DE MÉXICO) El fin de la administración pública es satisfacer necesidades públicas concretas, con el pleno respeto a los derechos e intereses de las personas, y el debido proceso es la forma cómo se nos garantiza que nuestros trámites, solicitudes y demandas serán atendidos en tiempo y forma. Esta garantía debe…
La impresión 3D de piezas metálicas llega al espacio
(EUROPA PRESS) Una impresora 3D de metal pionera de fabricación europea está de camino a la Estación Espacial Internacional en la misión de reabastecimiento Cygnus NG-20 que se lanzó este martes. “Esta nueva impresora 3D que imprime piezas metálicas representa una primicia mundial, en un momento de creciente interés en la fabricación espacial”, explica el…
Elaboran Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano
(ELISA DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ-ICAZA, CIENCIA UNAM-DGDC) El Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano, liderado por el doctor Roberto Garibay Origel, investigador en el Instituto de Biología de la UNAM, es un proyecto que busca describir detalladamente las formas de vida de este recurso para responder varias preguntas de investigación y al mismo tiempo, difundir aquellas que son…
Descubren manatíes en cuevas de la península de Yucatán; científicos advierten riesgo en su hábitat
(ERIDANI SALAZAR. EXCÉLSIOR) Buzos descubrieron manatíes viviendo en un sistema de cuevas inundadas ubicado a lo largo de la península de Yucatán; sin embargo, se encuentran en riesgo por las construcciones que se realizan en la zona. El buzo Klaus Thymann logró captar en imágenes a una manatí madre que se acercó a él, posiblemente por el reflejo que…
La agricultura urbana no es la panacea
(JASON HAWES, BENJAMIN GOLDSTEIN Y JOSHUA NEWELL. EL SOL DE MÉXCIO) Generalmente se espera que la agricultura urbana sea una característica importante de la sostenibilidad del siglo XXI, y generalmente puede tener muchos beneficios, entre ellos la posibilidad de cultivar alimentos en patios traseros, jardines comunitarios o granjas urbanas, para reducir la distancia que las frutas y verduras tienen que recorrer…
Elon Musk anuncia el primer implante de chip cerebral de Neurolink en una persona, con resultados “prometedores”
(AFP) Washington. El magnate Elon Musk dijo el lunes que su compañía Neuralink instaló un implante cerebral en su primer paciente humano con resultados iniciales “prometedores”. La firma de neurotecnología cofundada por Musk en 2016 pretende construir canales de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras. El objetivo es potenciar las capacidades humanas, tratar trastornos neurológicos como el Parkinson, y tal…
El módulo espacial japonés comienza a funcionar tras llegar a la Luna
(EFE) La sonda japonesa SLIM, que convirtió a Japón en el quinto país del mundo en alunizar con éxito, ha confirmado la generación de energía, establecido comunicación y reanudado la exploración de la superficie lunar, confirmó este lunes la agencia aeroespacial japonesa (JAXA). El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o…
Captan ‘foto genómica’ de México
(ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) Hacer realidad la gran promesa del genoma humano, que al contar con su secuencia se pudieran revelar muchas de las bases genéticas de las enfermedades, no es tan simple como tal planteamiento pudiera sugerir. Sobre todo porque no basta con conocer en su totalidad esa secuencia de los componentes químicos (nucleótidos) que…
El Puma indaga en altamar los efectos del fenómeno El Niño
(ICML / IGf. GACETA UNAM) Este viernes 26 de enero zarpó el buque oceanográfico El Puma con el objetivo de estudiar el fenómeno natural conocido como El Niño, y documentar las variaciones climáticas que provoca. Se trata de evaluar las distribuciones oceanográficas de diversas variables de interés (físicas, químicas, biológicas y geológicas) en el Pacífico mexicano.…
Robot impulsado por IA supera a químico humano en términos de velocidad y precisión
(EUROPA PRESS) Madrid. Químicos de la Universidad de Áms-terdam desarrollaron un robot autónomo de síntesis química con una unidad de aprendizaje automático integrada impulsada por inteligencia artificial (IA). Llamado RoboChem, el dispositivo de mesa puede superar a un químico humano en términos de velocidad y precisión, al mismo tiempo que muestra un alto nivel de ingenio. Al…
Ana Carolina Sepúlveda, primera directora de la Facultad de Medicina de la UNAM
(LAURA TORIBIO. EXCÉLSIOR) Ana Carolina Sepúlveda Vildósola será la primera universitaria en encabezar la entidad académica de mayor tradición en la enseñanza de medicina en el país. La noche de ayer, luego de realizar una deliberación tras haber entrevistado a los tres candidatos, la Junta de Gobierno designó a Sepúlveda Vildósola como la nueva directora, en sustitución de Germán Fajardo Dolci. Ana Carolina Sepúlveda es médica…