VIII
Nuevo rector de la UNAM: Eligen a Leonardo Lomelí Vanegas; es el primer economista en el cargo
(EL FINANCIERO) El economista Lomelí Vanegas fue elegido por la Junta de Gobierno para suceder a Enrique Graue Wiechers en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios para el periodo de 2023-2027, luego de un proceso interno de la institución en el que sobresalió sobre otros 10 aspirantes. En un principio se tenía previsto que la UNAM hiciera…
Producen huitlacoche con biotecnología puma
(FABIOLA MÉNDEZ Y PATRICIA LÓPEZ. DGCS UNAM) El huitlacoche (Ustilago maydis) es un hongo parásito que crece de forma espontánea entre los granos tiernos del maíz y que se cosecha en México desde tiempos ancestrales. De manera tradicional se consume en la meseta central de nuestro país. Hasta hace unos años era desdeñado en el…
En 50 años, el desarrollo de la medicina superó el de 5 siglos
(ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ. LA JORNADA) El conocimiento se actualiza cada cinco a 10 años y a la misma velocidad se deberían adaptar los planes y programas de estudio en las universidades, principalmente en medicina, en la que el saber de las cinco décadas pasadas superaron el desarrollo científico de los cinco siglos anteriores, advirtió David…
Aprendiendo genética con las personas pelirrojas
(LLUIS MONTOLIU. THER CONVERSATION) Estos últimos días ha saltado a la prensa el caso de una persona de Galicia que presuntamente cometió una violación hace más de diez años y que, finalmente, ha podido ser identificada y detenida debido a su condición de persona pelirroja. Aunque el trasfondo de la noticia es terrible (la mujer violada fue…
Crecer menos para crecer mejor: así piensan los iconoclastas que quieren acabar con la ‘dictadura’ del PIB
(FRANCISCO ZÁRATE- EL PAÍS) ¿Pueden las economías crecer de manera indefinida? ¿O es un delirio creer en infinitos dentro de un sistema que no lo es? Comenzado en 1972, cuando el Massachusetts Institute of Technology (MIT) publicó el ensayo Los límites del crecimiento por encargo del Club de Roma, el debate sobre el decrecimiento ha vuelto a la…
La sonda Lucy de la NASA envía las primeras fotos del asteroide Dinkinesh. Sorpresa: no es un asteroide, sino dos
(MATÍAS. ZAVIA. XATAKA) Ver de cerca los objetos del cosmos puede dar lugar a algunas sorpresas, como el corazón de Plutón o las enormes reservas de agua helada de Marte. La sonda Lucy de la NASA sobrevoló el miércoles su primer asteroide, o eso creyeron los controladores de la misión. Cuando las imágenes llegaron a la Tierra, descubrieron que…
Tribunal ordena a la FGR frenar la investigación contra científicos del entonces Conacyt
(DANIELA WACHAUF. EL UNIVERSAL) El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal le ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) cerrar de manera definitiva la no atracción de la acción penal de la carpeta de investigación contra científicos y académicos del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El Tribunal ratificó el amparo que se les…
Sustancial estudiar el Sol; 99 por ciento de la materia en el Universo es plasma
(BOLETÍN DE PRENSA. DGCS UNAM) La científica recordó que el 8 de abril de 2024 se registrará un eclipse total que se verá en México en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón o Piedras Negras. El protagonista del fenómeno astronómico es el Sol, una de millones de estrellas en nuestra galaxia, pero de suma importancia para…
Japoneses logran el desarrollo de embriones de ratón en el espacio
(EUROPA PRESS) Madrid. Un equipo de investigación japonés logró convertir un óvulo de ratón fertilizado en un blastocisto, la primera etapa de diferenciación celular, en la Estación Espacial Internacional (EEI). El equipo incluye investigadores de la Universidad de Yamanashi, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y el instituto de investigación Riken. El resultado…
Científicos chinos prueban con éxito un nuevo material para vehículos hipersónicos
(EFE) Científicos chinos anunciaron que han desarrollado un nuevo material para la superficie de vehículos hipersónicos que puede resistir las altas temperaturas y las reacciones químicas que se producen durante largos vuelos. El material, de un grosor muy fino, se aplicó a la superficie del tipo de aeronave conocido en inglés como “waverider”, que utiliza…
Cambiar usos de la tierra produciría más comida almacenando más CO2
(EUROPA PRESS) Duplicar la producción de alimentos, ahorrar agua y aumentar la capacidad de almacenamiento de carbono sería teóricamente con una reorganización espacial radical del uso del suelo a escala global. Esta es la conclusión de investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y del Instituto de Tecnología de Geoinformación de Heidelberg (HeiGIT) de la…
Los métodos mayas para mantener el agua de los embalses limpia, ¿una solución actual?
EFE EN MADRID. La mayoría de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas del sur se levantaron en zonas sin agua superficial y con grandes extensiones agrícolas. Durante más de mil años, las ciudades del imperio maya utilizaron embalses para tener agua incluso en las estaciones secas y en las sequías prolongadas, un agua…
Obtienen el mapa genómico más completo de los mexicanos
(ISAAC TORRES CRUZ. CRÓNICA) En el futuro, cuando México y su población tenga acceso a servicios biomédicos, medicina personalizada y otros avances científicos para el bienestar, deberá recordarse que fue posible a un trabajo de investigación que hoy ha visto la luz tras cerca de siete años de trabajo. Científicos nacionales de diversas instituciones encabezados por el…
NASA halla moléculas de agua y carbono en el asteroide Bennu
(EFE) La inspección inicial dio bastantes evidencias de ambos elementos, lo que podría indicar los componentes básicos de la vida en la Tierra. Unos 250 gramos de material extraído de Bennu “es la muestra más grande de asteroide rico en carbono jamás traída a la Tierra y ayudará a los científicos en la investigación de los…
Poder computacional de China logra nueva fuerza con ordenador cuántico de 255 fotones detectados
(XINHUA) Científicos chinos revelaron hoy miércoles el prototipo de un ordenador cuántico conocido como “Jiuzhang 3.0” con 255 fotones detectados, para empujar una vez más los límites de la tecnología de computación cuántica fotónica. El equipo de investigación, encabezado por el prestigioso físico cuántico chino Pan Jianwei, ha logrado con éxito la proeza en la…