VIII
Extracción de agua subterránea inclinó la Tierra casi 80 centímetros en 20 años
EFE La disposición del agua en el planeta afecta a la distribución de la masa, como si se añadiera un poco de peso a una peonza, la Tierra gira de forma ligeramente distinta cuando el agua se desplaza. La extracción de aguas subterráneas y su traslado ha supuesto el desplazamiento de una masa tan grande que la Tierra se inclinó…
México posee la colección de maíces más grande del mundo, con más de 28 mil muestras
BERTHA BECERRA. EL SOL DE MÉXICO A 80 años de que se inició la colección de maíz, actualmente la misión del Banco de Germoplasma del CIMMYT es básicamente ofrecer accesiones de maíz y trigo, con información confiable en términos de germinación para su uso. l Foto: Cortesía CIMMY México, país de origen y uno de…
En Tramo 7 del Tren Maya, el INAH descubre escultura prehispánica de deidad de la muerte
BOLETÍN DE PRENSA. INAH Una escultura en piedra de la época prehispánica, la cual representa a una deidad de la muerte, fue recuperada por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el Tramo 7 del Tren Maya, durante las tareas de salvamento…
El secreto de la vida eterna podría estar en la longevidad de las tortugas
BAYRON HERNÁNDEZ. EL SOL DE MÉXCO Uno de los mayores anhelos de la humanidad ha sido la juventud eterna. En la antigüedad los magos utilizaban la alquimia para descubrir nuevos elementos, por un lado experimentaban, por otro, se guiaban de textos sagrados como la Cábala para ir desarrollando herramientas que las personas requerían. Si bien algunas…
Cambios en El Niño favorecen la recuperación de arrecifes de coral
EUROPA PRESS Entre abril de 2015 y mayo de 2016, el Pacífico central fue testigo de uno de los episodios de El Niño más fuertes jamás registrados Cambios inesperados en una corriente del Océano Pacífico durante uno de los fenómenos de El Niño más fuertes registrados salvaron los arrecifes de coral de una isla remota.…
IPN expone cinco proyectos de sus científicos en energías limpias y contra cambio climático
ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró ayer la exposición “Ciencia de frontera vs Cambio climático”, en el Museo Interactivo Tezozómoc, localizado en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México. La muestra presenta cinco proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, encabezados por investigadores politécnicos, para ayudar a que México transite a…
“No hay de qué preocuparse”, asegura Álvarez-Buylla en la UNAM
NELLY TOCHE. EL ECONOMISTA La directora general del Conahcyt acudió por primera vez a un foro académico desde la presentación de la iniciativa de la Ley HCTI; para muchos investigadores esta reunión llegó tarde y tienen “otros datos”. La directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, acudió al Instituto…
Pide Estados Unidos reingreso a la Unesco
AFP Paris, Francia(12 junio 2023).- Estados Unidos solicitó oficialmente este lunes reingresar a la Unesco, que abandonó durante el mandato de Donald Trump, anunció su directora general, Audrey Azoulay, que calificó la decisión de “fuerte voto de confianza”. “Deseo informarle (…) que Estados Unidos tiene el honor de proponer un plan para su regreso a la Unesco”, escribió Richard Verma, adjunto…
El nuevo SNI(I), mayor asistencialismo, menor calidad
ISSAC TORRES CRUZ. CRÓNICA A días de concluir la convocatoria actual del SNI, los científicos se enfrentan a un cambio de paradigma y nuevos planteamientos conceptuales En un grupo de Whatsapp, investigadores se consultan unos a otros sobre cómo llenar los nuevos formatos de la actual convocatoria para ingresar al, ahora, Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores…
Tres lecciones de Aristóteles sobre la amistad
EMILY KATZ. THE CONVERSATION. Aunque la mayoría de las canciones se inspiran en las alegrías y los sinsabores de las relaciones sentimentales, el amor entre amigos puede ser igual de intenso y complicado. Muchas personas luchan por hacer y mantener amistades, y una ruptura con un amigo íntimo puede ser tan dolorosa como una ruptura…
El nuevo antibiótico descubierto con inteligencia artificial capaz de matar a una superbacteria mortal
JAMES GALLAGHER, Corresponsal. BBC MUNDO. Con la ayuda de inteligencia artificial (IA), un grupo de científicos descubrió un nuevo antibiótico que puede matar una especie mortal de superbacteria. La IA permitió reducir una lista de miles de compuestos químicos hasta quedar con unos cuantos que fueron analizados en el laboratorio. El resultado fue un potente antibiótico…
Revelado: El impulso secreto para enterrar el vínculo de un herbicida con la enfermedad de Parkinson
CAREY GILLIAM. THE GUARDIAN Documentos internos del gigante químico Syngenta revelan tácticas para patrocinar artículos científicos simpatizantes y engañar a los reguladores sobre investigaciones desfavorables El gigante químico mundial Syngenta ha tratado de influir en secreto en la investigación científica sobre los vínculos entre su herbicida de mayor venta y el Parkinson, según muestran documentos…
El Picasso machista y menos mito icónico se exhibe en el Museo de Brooklyn
FRANCESC PEIRÓN, CORRESPONSAL. LA VANGUARDIA Hanna Gadsby, comediante y artista, no se dejó ver en la presentación en el Museo de Brooklyn. Su aura, sin embargo, emergió de forma constante desde antes de acceder a la exposición que propicia. Como saludo de recepción, una de sus frases impresa en la pared expresa la idea de…
Científicos logran la primera radiografía de un solo átomo
EFE Radiografiar un solo átomo no es tan fácil cómo podría pensarse. De hecho, es un logro que se acaba de conseguir y que puede revolucionar cómo los científicos detectan los materiales y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica o la investigación medica. Un equipo encabezado por la Universidad de…
Misión espacial china llega a estación Tiangong; es la primera con un tripulante civil
EFE China envió el martes a tres astronautas de la misión Shenzhou-16 a la estación espacial Tiangong, incluyendo a un primer científico civil, mientras prosigue sus planes de lanzar un vuelo tripulado a la Luna antes de 2030. La tripulación partió a bordo de un cohete “Larga Marcha 2F”, que despegó de la Estación de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en…