X

  • Descubren en Pompeya frescos que representan a la comitiva de Baco

    Descubren en Pompeya frescos que representan a la comitiva de Baco

    (EUROPA PRESS Y AFP) Una serie muy rara de frescos monumentales que representan el séquito de Baco, dios del vino, fue descubierto en una sala destinada a banquetes en Pompeya, anunció ayer el sitio arqueológico cercano de Nápoles. Se trata de un documento histórico extraordinario, destacó el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, citado en el comunicado.…

  • Increíble hallazgo en Pompeya: un imponente salón de banquetes con frescos sobre la guerra de Troya

    Increíble hallazgo en Pompeya: un imponente salón de banquetes con frescos sobre la guerra de Troya

    (EFE) Las excavaciones que se están realizando en el área arqueológica de Pompeya (sur de Italia), la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el año 79, permitieron el descubrimiento de un imponente salón de banquetes, de elegantes paredes negras y decorado con frescos con temas mitológicos inspirados en la guerra de Troya. Se…

  • Egipto confirma el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II

    Egipto confirma el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II

    (JACINTO ANTÓN. EL PAÍS) Egipto ha confirmado que la tumba hallada en 2022 en el uadi (valle) oeste de la antigua necrópolis de Tebas (Luxor), cerca del Valle de las Reinas, por una misión conjunta egipcio-británica es la del faraón Tutmosis II Ajepenre, el cuarto monarca de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo, que reinó del 1492…

  • Castillo viejo: descubren nueva zona arqueológica de Chichén Itzá

    Castillo viejo: descubren nueva zona arqueológica de Chichén Itzá

    (EFE) La zona arqueológica de Chichén Itzá, la más visitada de México y América con 2.3 millones de viajeros al año, sigue develando misterios, con el descubrimiento del asentamiento denominado ‘Castillo viejo’, según explicaron este sábado investigadores. El director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá (sur de México), José Osorio León, indicó a que este nuevo núcleo en investigación se ubica al noroeste de Chichén Viejo y es una zona de monumentos importantes, con elementos especiales que datan…

  • Adiós al examen Comipems: todos los jóvenes tendrán un lugar en el bachillerato

    Adiós al examen Comipems: todos los jóvenes tendrán un lugar en el bachillerato

    (GERARDO MAYORAL. CRÓNICA) El gobierno federal y las principales instituciones educativas del país confirmaron que el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) será eliminado desde este año. A partir del 14 de febrero, los jóvenes podrán registrarse para ingresar a alguno de los planteles de educación media superior…

  • Las tasas de natalidad en el mundo siguen a la baja pese a incentivos gubernamentales

    Las tasas de natalidad en el mundo siguen a la baja pese a incentivos gubernamentales

    (SPUTNIK) Desde tratamientos de fertilidad gratuitos, bonificaciones monetarias, permisos laborales hasta campañas publicitarias, los gobiernos de países como Finlandia, China, Japón y Dinamarca ofrecen incentivos a la población para aumentar las tasas de natalidad, pero sin mucho éxito, señaló el diario ‘Financial Times’. Los gobiernos siguen buscando opciones para contrarrestar la crisis económica que se…

  • Convocan diálogos por los 330 años de la muerte de Sor Juana

    Convocan diálogos por los 330 años de la muerte de Sor Juana

    (RICARDO QUIROGA. EL ECONOMISTA) ¿Por qué seguimos hablando, estudiando y admirando a Sor Juana? Esta provocación, según declara Margo Glantz, “es una pregunta retórica y falsa. No es posible no admirar a Sor Juana. Es la escritora más extraordinaria que hemos producido y una de las autoras más grandes de todo el mundo. Así que…

  • La magia de la cal en la nixtamalización

    La magia de la cal en la nixtamalización

    (SONYA SANTOS. EL FINANCIERO) La nixtamalización, una alquimia ancestral, dio vida al maíz y lo convirtió en el alma de la gastronomía mexicana y de su cultura. Este proceso, practicado por mayas y aztecas, no solo hizo posible la creación de las tortillas, tamales y atoles que tanto nos identifican, sino que revolucionó la manera…

  • La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos

    La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos

    (LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR. LA JORNADA) En México, la educación media superior no sólo está fragmentada en 31 subsistemas educativos distintos, también se ha diversificado su control administrativo. Tan sólo en el subsistema estatal se estima que acude 42.7 por ciento del total de quienes cursan el bachillerato (2 millones 356 mil 986 alumnos).…

  • Abre, al fin, zona arqueológica de Ichkabal

    Abre, al fin, zona arqueológica de Ichkabal

    (YANIRETH ISRADE. REFORMA) Tras 8 años de retraso, abrió por fin la Zona Arqueológica de Ichkabal, en Quintana Roo, tras alcanzar un acuerdo con ejidatarios, informó el INAH este lunes. Esta apertura, inscrita en el proyecto del Tren Maya, eleva a 194 los sitios patrimoniales de origen prehispánico habilitados para su visita pública en México. El pasado 10 de enero, el INAH…

  • ¿Qué es el umami?, el quinto sabor que redefine la percepción del gusto

    ¿Qué es el umami?, el quinto sabor que redefine la percepción del gusto

    (DIEGO LÓPEZ. EL ECONOMISTA) Desde tiempos ancestrales la humanidad ha reconocido cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Sin embargo, a principios del siglo XX, un descubrimiento en Japón añadió un quinto elemento a esta paleta gustativa: el umami. Este término, que en japonés significa “sabor delicioso”, ha transformado la comprensión de la gastronomía mundial. El umami fue identificado en 1908 por el químico japonés Kikunae Ikeda, quien encontró…

  • México denuncia el robo de una pintura rupestre de unos 2.000 años de antigüedad

    México denuncia el robo de una pintura rupestre de unos 2.000 años de antigüedad

    (ALMUDENA BARRAGÁN. EL PAÍS) El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha denunciado los daños provocados en La Cueva Pinta, Coahuila, al norte de México, tras el robo de una de sus piezas más famosas: una pintura rupestre con una mano en tonos rojizos que data del 800 a.C aproximadamente. Los ladrones desgajaron con una sierra eléctrica y…

  • Reviven debates entre Herrán y López Velarde

    Reviven debates entre Herrán y López Velarde

    (ISRAEL SÁNCHEZ. REFORMA) El director Luis Chapital Almela afinaba este jueves, previo al estreno de la obra en el Teatro Varsovia, detalles del montaje con los actores de “Melodía de la existencia”. Crédito: Edgar Medel En una de sus frecuentes visitas al estudio de su amigo Saturnino Herrán, Ramón López Velarde observa el proyecto de mural ideado para el…

  • Reinauguran segundo piso del Museo Nacional de Antropología

    Reinauguran segundo piso del Museo Nacional de Antropología

    (LUIS VALDOVINOS. EL SOL DE MÉXICO) Las Salas Etnográficas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología quedaron inauguradas la noche de este lunes, con una nueva organización. En ellas, los asistentes del museo, que en 2024 tuvo tres millones de visitantes, podrán encontrar piezas pertenecientes a los pueblos indígenas y la cultura afrodescendiente del país, divididas en cuatro salas. Entre los pendientes por…

  • Han Kang: de crueldades y encuentros

    Han Kang: de crueldades y encuentros

    (IVONNE MELGAR. EXCÉLSIOR) En un 2024 que confirmó que las convocatorias al odio suman más que los llamados a la construcción del entendimiento, las novelas de Han Kang son un recordatorio al reconocimiento de esa realidad. Vivimos en un momento en que la normalización del mal y la crueldad dificultan los encuentros profundos y el cultivo de…