X

  • Catálogo de pueblos indígenas acerca la ley de patrimonio cultural

    Catálogo de pueblos indígenas acerca la ley de patrimonio cultural

    (MAURICIO JALIFE DAHER. EL FINANCIERO) Dos recientes noticias apuntalan el camino hacia la puesta en práctica de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas. Por una parte, la publicación en el Diario Oficial el pasado 9 de agosto del Acuerdo por el que se expide el Catálogo Nacional de Pueblos y…

  • Descubren extenso texto glífico maya en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo

    Descubren extenso texto glífico maya en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo

    (BOLETÍN DE PRENSA. INAH) La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuperó un tablero con un texto jeroglífico maya, grabado en la roca de una aguada próxima a Nohoch Mul, la estructura piramidal de mayor altura de la Zona Arqueológica de Cobá, “Ciudad de agua picada”, en…

  • CDMX tiene 5 nuevos pueblos originarios

    CDMX tiene 5 nuevos pueblos originarios

    (OMAR DÍAZ. EL UNIVERSAL) La Ciudad de México ya tiene cinco nuevos pueblos originarios, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) comunicará a sus representaciones y a sus habitantes sus nuevos derechos, como lo son el de organización, elección de sus autoridades y toma de decisiones en torno al Presupuesto Participativo. Estos cinco nuevos…

  • Nohoch Mul: la monumental pirámide maya de Cobá que es más grande que Chichén Iztá

    Nohoch Mul: la monumental pirámide maya de Cobá que es más grande que Chichén Iztá

    (MARIO GRIMALDO. EL SOL DE MÉXICO) El mundo maya prehispánico era antiguo y muy extenso, antes de la llegada de los españoles nacieron, se desarrollaron y colapsaron múltiples ciudades, como fue el caso de Cobá, asentamiento donde habita la gran pirámide de Nohoch Mul, más grande que el castillo de Kukulkán en Chichén Itzá. La milenaria ciudad de Cobá (agua picada) surgió durante el 100 a.…

  • Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia tendrá por eje la civilización maya

    Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia tendrá por eje la civilización maya

    (REYES MARTÍNEZ TORRIJOS. LA JORNADA) La gran nación maya es un conglomerado cultural que reúne al menos una docena de familias lingüísticas y sigue presente en comunidades que hoy hacen oír su voz y exigen el respeto de sus derechos culturales y étnicos, sostuvo Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante el anuncio…

  • Contrapesos

    Contrapesos

    (LEÓN BENDESKY. LA JORNADA) En democracia, es crucial mantener el equilibrio entre los poderes que conforman el Estado. Muestras de tensión se advierten en distintas partes, sobre todo en lo que concierne a la relación entre el Ejecutivo y el Judicial. Se trata de un equilibrio de naturaleza intrínsecamente inestable, sustentado en un sistema de controles…

  • Sacan a la luz, de una vez por todas, la música para piano de Manuel M. Ponce

    Sacan a la luz, de una vez por todas, la música para piano de Manuel M. Ponce

    ÄNGEL VARGAS. LA JORNADA) En un hito para la historia de la música de concierto y la cultura en México, por primera vez se tocarán las 243 obras para piano que a la fecha se conocen de Manuel M. Ponce (1882-1948), varias de ellas inéditas. Tal acontecimiento es parte del Ponce 243: obra completa para piano, amplio…

  • Ya di lo que podía dar.- director del INAH

    Ya di lo que podía dar.- director del INAH

    (YANIRETH ISRADE. REFORMA) El Director General del INAH, Diego Prieto, consideró que una renovación en la dirección del organismo que dirige desde 2016 sería benéfica. “Ya di lo que podía dar”, dijo incluso, aunque a la vez manifestó su interés en continuar con la “transformación” de México. Consultado por REFORMA sobre si ha sido llamado por el próximo Gobierno para…

  • ¿Por qué la guerra?

    ¿Por qué la guerra?

    (BORIS CYRULNIK. EL PAÍS) No hay nada más natural que una pelea. No hay nada más civilizado que la guerra. Ante una pelea, los humanos tenemos las mismas reacciones que los animales; cuando un desconocido entra sin avisar en casa, cuando un vecino se apodera de un trozo de nuestro terreno, cuando un depredador amenaza a…

  • Unesco concluye las inscripciones a Patrimonio de la Humanidad con 26 nuevos bienes

    Unesco concluye las inscripciones a Patrimonio de la Humanidad con 26 nuevos bienes

    (EFE) El comité de la Unesco concluyó este sábado la inscripción de nuevos bienes en su lista de Patrimonio de la Humanidad, tras la adhesión de 26 sitios en los dos últimos días, incluida la vía Apia, en Italia, o los sitios del legado de Nelson Mandela, en Sudáfrica, durante la jornada de hoy. La…

  • Gabriela Salas: la mexicana que llevó el Náhuatl a Google Translate; así puedes usarlo

    Gabriela Salas: la mexicana que llevó el Náhuatl a Google Translate; así puedes usarlo

    (JESÚS RAMÍREZ. EXCÉLSIOR) El reciente anuncio de Google de incorporar más de 110 idiomas nuevos a su herramienta de traducción Google Translate trajo consigo el reconocimiento de la mexicana Gabriela Salas, quien con su trabajo ha llevado la lengua Náhuatl Maya a la famosa herramienta global. El nombre de Gabriela Salas ha crecido en redes sociales en los últimos días…

  • Entusiasta retorno a las actividades del Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán

    Entusiasta retorno a las actividades del Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán

    (BOLETÍN DE PRENSA. INAH) A cuatro meses de su inauguración, el Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, ha registrado la afluencia de más de 4,500 visitantes. Luego de su cierre por unos días, como medida preventiva por los recientes fenómenos meteorológicos, el recinto ha retomado sus actividades para mostrar la grandeza de la cultura…

  • Sin luz, agua o sin sanitarios, más de 132 mil escuelas en México

    Sin luz, agua o sin sanitarios, más de 132 mil escuelas en México

    (JONATHAN PADILLA. EL SOL DE MÉXICO) La organización Mexicanos Primero señaló que son más de 132 mil escuelas que no tienen luz eléctrica, baños, o incluso hasta carecen de lavamanos, lo que representa uno de los grandes desafíos que enfrentará Mario Delgado, luego de que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, lo anunciara como el próximo…

  • La otra cara del Corredor Interoceánico: Misión Civil de Observación

    La otra cara del Corredor Interoceánico: Misión Civil de Observación

    (GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS. LA JORNADA) El 27 de junio pasado, en la ciudad de Oaxaca, la Misión Civil de Observación, conformada por 22 organizaciones de la sociedad civil mexicana e internacional defensoras de la naturaleza y el territorio, presentó su informe en que documenta y visibiliza las agresiones a pueblos indígenas, personas y comunidades defensoras…

  • Estos son los metales que mueven al mundo

    Estos son los metales que mueven al mundo

    (DANIEL GALILEA. EFE) Si pensamos en un metal, probablemente nos venga a la mente una barra de hierro gris, sólida, resistente y dura; pero los metales son mucho más que un grupo de elementos químicos que son “buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico, sólidos a temperatura ordinaria, excepto el mercurio”, como los…