(FAN ANQI. CLOBAL TIMES)
Científicos estadounidenses afirmaron haber encontrado “lagunas críticas” en el desarrollo de sistemas de soporte vital espacial de la NASA que “podrían impedir que Estados Unidos compita con China en la búsqueda de la exploración y habitabilidad espacial tripulada a largo plazo”, informaron los medios el domingo.
El limitado apoyo de Washington a la investigación de soporte vital biorregenerativo, como los recortes de fondos y programas, pone en riesgo su competitividad espacial, según afirmó un equipo de científicos, que incluye investigadores de la NASA, en un artículo publicado en la revista arbitrada npj Microgravity, según informó el South China Morning Post el domingo.
El enfoque actual de los sistemas de soporte vital espacial en Estados Unidos implica viajes de reabastecimiento para transportar agua, alimentos y otros materiales consumibles. Sin embargo, las misiones humanas a largo plazo más allá de la órbita terrestre, a la Luna o Marte, se ven limitadas por los enormes costos y los problemas logísticos asociados a los lanzamientos de reabastecimiento, junto con las preocupaciones de seguridad sobre el impacto de la radiación y la microgravedad en el cuerpo humano, escribió el equipo.
D. Marshall Porterfield, autor correspondiente del artículo, quien anteriormente se desempeñó como director de la división de vida espacial y ciencias físicas en la sede de la NASA, criticó a Estados Unidos por tener un “modelo completamente erróneo sobre cómo debemos ir al espacio”, según el informe.
Anteriormente, la NASA se centró en el desarrollo de un sistema de soporte vital biorregenerativo (BLSS, por sus siglas en inglés) que aprovecha organismos biológicos para reciclar y generar recursos como oxígeno, alimentos y agua. Este enfoque ofrece una mejor solución para misiones humanas a largo plazo en el espacio profundo, según el informe. Sin embargo, se interrumpió tras recortes presupuestarios y un cambio en las prioridades de investigación en 2004.
La investigación restante en tecnologías biorregenerativas se enfrenta a nuevos recortes de financiación bajo el presupuesto de 2026 de la actual administración estadounidense, añadió Porterfield.
Si bien el apoyo de Estados Unidos al BLSS disminuyó, el equipo señaló que esta investigación había sido “adoptada y promovida” por la Administración Nacional del Espacio de China durante las últimas dos décadas, informó SCMP.
El Lunar Palace 1, desarrollado por el equipo de la Universidad de Beihang en Pekín, es la primera instalación experimental integrada terrestre de China para un sistema de soporte vital artificial permanente en un ecosistema cerrado, según la Agencia Espacial Tripulada de China.
Según un artículo publicado el año pasado en la revista The Innovation, el Lunar Palace 1 alcanzó un récord mundial de funcionamiento continuo del sistema de 370 días en 2018.
Durante la operación, la cadena biológica de cuatro componentes (humano-planta-animal-microbio) mantuvo interacciones estables, y la eficiencia de la producción vegetal satisfizo plenamente la demanda de alimentos de origen vegetal de la tripulación, según declaró a la prensa Liu Hong, académico de la Academia Internacional de Astronáutica y diseñador jefe del Lunar Palace 1.
El documento concluyó que el BLSS estableció las bases teóricas y técnicas para apoyar la supervivencia humana a largo plazo en entornos confinados, con posibles aplicaciones para asegurar la presencia humana sostenida en la Luna en el futuro.
La decisión de Estados Unidos de recortar el presupuesto de la NASA, en particular en áreas clave como los sistemas de soporte vital, amenaza con retrasar el ya ajustado plazo para el regreso a la Luna al ralentizar el progreso en tecnologías críticas necesarias para las misiones lunares a largo plazo, lo que pone de relieve la inconsistencia de la política espacial estadounidense, declaró Wang Yanan, editor jefe de la revista Aerospace Knowledge, al Global Times el domingo.
Para misiones como el regreso a la Luna, es inevitable que los astronautas tengan que vivir y trabajar durante largos periodos en superficies extraterrestres, afirmó Wang. En tales entornos, un sistema de soporte vital biorregenerativo es una tecnología crucial; sin él, no se puede garantizar la seguridad de los astronautas.
Sin embargo, el gobierno estadounidense no ha prestado suficiente atención a estas áreas críticas, señaló el experto.
Una vez establecido el objetivo de una misión, sería muy inusual que las tecnologías clave correspondientes recibieran una atención insuficiente, sobre todo en contraste con el programa espacial chino, afirmó.
En China, cuando se establece un objetivo aeroespacial importante, la coherencia política se mantiene durante muchos años, y el gobierno brinda un apoyo estable y sólido a todas las tecnologías críticas relacionadas, añadió Wang.
Esta experiencia ha demostrado una y otra vez que, en los vuelos espaciales tripulados, la fiabilidad de la misión, el progreso tecnológico constante, la verificación exhaustiva y la aplicación práctica son indispensables, afirmó Wang. Se requiere un proceso de desarrollo científicamente sólido y estable, respaldado por recursos suficientes y un apoyo gubernamental constante.
Actualmente, Estados Unidos parece enfrentarse a claros desafíos para mantener dicha estabilidad política, enfatizó el experto.
En abril, Shan Zhongde, director de la Administración Nacional del Espacio de China, afirmó que el programa de exploración lunar de China siempre se ha adherido a los principios de igualdad, beneficio mutuo, utilización pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa, compartiendo los logros con la comunidad internacional. Añadió que la CNSA seguirá aceptando solicitudes internacionales para la investigación de muestras lunares, expresando su esperanza de que científicos de todo el mundo realicen nuevos descubrimientos que amplíen el conocimiento humano y beneficien a la humanidad.
