Con reducción en la edad de jubilación, habrá trabajadores del ISSSTE que se retiren a los 53 años

(SEBASTIÁN DÍAZ MORA. EL ECONOMISTA)

El decreto que firmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la edad mínima de jubilación de los trabajadores del décimo transitorio del ISSSTE generará una situación de desigualdad en la que habrá servidores públicos que puedan jubilarse desde los 53 años, mientras que quienes tienen Afore lo podrán hacer hasta los 65.

Así lo advirtió Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y experto en pensiones, quien además señaló que será hasta después de 2030 cuando se resienta el mayor impacto financiero por esta reducción en la edad mínima de retiro.

“Esta medida es profundamente injusta porque tendremos trabajadores del Estado que, si son del décimo transitorio, se jubilarán a los 53 años en el caso de las mujeres, mientras que aquellos que tienen Afores se retirarán hasta los 65 años, o sea, 12 años de diferencia”, recalcó el expresidente de la Consar.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes un decreto para reducir gradualmente la edad de jubilación de los trabajadores del ISSSTE del décimo transitorio a partir del 2028, lo cual tendrá “un costo fiscal muy importante” de 36,000 millones de pesos solo en el sexenio actual, de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional (de gasto) como de 80,000 millones de pesos”, dijo por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum, sin aclarar a qué periodo se refería.

Con el decreto, se congela el incremento progresivo en la edad de jubilación que estaba previsto terminar en 2028 y ahora la edad de jubilación se reducirá, para 2034, a 53 años para mujeres y 55 años para hombres.

Sin este decreto y de mantenerse el incremento progresivo, la edad mínima de jubilación de los trabajadores del décimo transitorio iba a llegar en 2028 a 58 años para mujeres y 60 años para hombres.

En 2025, la edad mínima de retiro es de 56 años para mujeres y 58 para hombres; se mantendrá así hasta 2028 cuando empezará a reducirse cada dos años.

Los años mínimos de servicio para que los servidores públicos puedan jubilarse se mantendrán en 28 años para mujeres y 30 años para hombres.

*¿Cuánto costará?*

Ramírez dijo que las cifras presentadas este lunes por Delgado y la presidenta “no dicen nada sobre el verdadero costo que tendrá esta decisión”, pues, de acuerdo con las mismas proyecciones del ISSSTE, será a partir de 2030 cuando la mayoría de los 900,000 trabajadores que se beneficiarán por este decreto empiecen a jubilarse.

Ramírez aseguró que, con base en cálculos no oficiales, se puede estimar que a partir del 2030, el recorte en la edad mínima de retiro representará un costo para las finanzas públicas del país de 30,000 a 40,000 millones de pesos al año.

“Sería un costo en total de 400,000 millones de pesos a lo largo del tiempo en valor presente”, detalló.

Recalcó que este dinero lo pagará el gobierno con gasto público, es decir, que “lo pagaremos todos los mexicanos con nuestros impuestos”