Crece participación de empresas informales, reporta Inegi

(JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO)

La participación de las empresas informales en el país creció en el último lustro, según las cifras definitivas de los Censos Económicos 2024 publicadas este jueves por el Inegi.

En 2023 había en el país 5.4 millones de empresas informales, es decir, que no ofrecían a sus empleados seguridad social, lo que representó 64.3 por ciento de las unidades económicas a nivel nacional.

La cifra es mayor a la registrada en la edición anterior de los Censos Económicos, la de 2018, en la que se registraron 4.8 millones de empresas informales que equivalían a 62.6 por ciento de los negocios en el país.

Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, apeló a la responsabilidad social de los empresarios

Según el reporte, estas empresas informales emplearon a 21.4 millones de personas, es decir, 2.5 millones más que hace cinco años, y aportaron 3.6 por ciento del valor agregado a la economía nacional, cuando en 2018 fue 3.0 por ciento.

El reporte del Inegi destacó que las unidades económicas en el país superaron las siete millones, de las cuales 242 mil 679 iniciaron operaciones en 2024.

Las cifras presentadas este jueves destacan que el personal contratado con otra razón social distinta a la del negocio, es decir el outsourcing, pasó de 15.2 por ciento del total en 2018 a 1.6 por ciento cinco años después.

De acuerdo con los datos del Inegi, el tipo de actividad económica con mayor porcentaje de unidades informales fue el de las manufacturas, con siete de cada 10 empresas en esta condición, seguida del sector comercio con 65.1 por ciento.

En cuanto a las entidades federativas, el estado de Oaxaca registró la mayor participación de empresas informales, con 81.5 por ciento.

Le siguieron el Estado de México y Guerrero, con 79.8 y 78.6 por ciento, respectivamente.

En contraste, Quintana RooChihuahua Baja California Sur fueron las entidades con la menor participación de informalidad entre unidades económicas, con tasas de entre 35.9 y 38.4 por ciento.

Los Censos Económicos destacaron que las unidades económicas formales empleaban, en promedio, a 11 personas, mientras que las informales, sólo a dos.

Asimismo, las remuneraciones promedio anuales en las unidades formales ascendieron a 178 mil pesos, mientras que en las informales, a 68 mil pesos.