(SILVIA OLVERA. REFORMA)
China se ha convertido en un proveedor importante en al menos 10 capítulos de mayor peso de las exportaciones mexicanas, por lo que los aranceles que se le aplicarán propiciarán en el corto plazo mayores costos a la producción de diversas empresas en México, advierte un análisis de Monex.
La nación asiática es la que se vería más afectadas con los aranceles anunciados por el Gobierno mexicano para todos los países con los que no se tiene un acuerdo comercial.
El paquete de aranceles a mil 463 fracciones tendrá un impacto estimado en 52 mil millones de dólares de importaciones, equivalentes al 8.6% del total nacional, con tarifas que irán de entre el 10% y el 50%.
“De los 10 capítulos con mayor participación en las exportaciones totales de México, China provee insumos esenciales en una proporción significativa a 6 de ellos; en promedio, los insumos provenientes de ese país representan el 24.6% de las importaciones correspondientes a dichos capítulos.
“Por citar algunos, en los primeros siete meses del 2025, el 23.5% de las importaciones del capítulo 87 “Vehículos automóviles, tractores y velocípedos” (la principal exportación de México, con 23.9% del total) provinieron de China.
“Asimismo, en el capítulo 84 “Reactores nucleares, calderas y máquinas” (el segundo en importancia), el 31.5% de los insumos se adquirieron de China, mientras que en el capítulo 85 “Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes” (el tercero), la proporción fue de 20.8%”.
En otras palabras, destaca Monex, los tres principales capítulos de exportación de México, que a su vez coinciden con los tres mayores de exportación de China hacia el País, dependen en promedio en 25.3% de insumos chinos.
Sin embargo, Monex precisó que si bien en el corto plazo los aranceles a China podrían traducirse en mayores costos de producción, también abre una ventana de oportunidad para que la industria nacional capture parte de la participación del gigante asiático.
“Para lograrlo, será clave que las empresas mexicanas ganen eficiencia al optimizar sus procesos y reduzcan con ello costos, de modo que la transición de la compra de un producto chino barato a la producción de uno mexicano resulte rentable”.
