Drones revolucionan el campo mexicano: así será la agricultura del futuro

(AURA HERNÁNDEZ. EXCÉLSIOR)

El campo mexicano está adoptando nuevas tecnologías que le permitan tener una producción más eficiente y que satisfaga la demanda de alimentos, por eso, los drones son una de las soluciones con mayor oportunidad de crecimiento para los próximos años.

Gilberto de Jesús López, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, detalló que el país tenía 29.8 millones de hectáreas de uso agrícola en el año 2022 y actualmente dicho campo enfrenta varios retos.

Por ejemplo, el envejecimiento y escasez de trabajadores, el impacto del cambio climático, el incremento de plagas y enfermedades de cultivos, lugares de difícil acceso y no hay que olvidar la presión alimentaria por el crecimiento de la población que podría alcanzar los 140 millones de personas para 2040.

“La agricultura tradicional tiene que transformarse, esa transformación la podemos llevar hacia nuevos conceptos como la agricultura 5.0, donde se van a integrar todas las tecnologías emergentes o innovadoras que ya están en el mercado”, recomendó en conferencia.

Para López, una de las tecnologías con mayor oportunidad en el campo mexicano son los drones porque tienen varios usos, por un lado, pueden apoyar en el mapeo de campos para con esa información tomar decisiones de negocio y, por el otro, han demostrado ser una herramienta útil en la fumigación y riego.

Imagen intermedia

“Tenemos una proyección de que, entre 2025 y 2030, México se encuentra dentro de los países que están adoptando y que van a continuar adoptando los drones (…), es una tecnología que vino para quedarse”, resaltó el investigador.

Aunque aceptó que hay retos para lograr una implementación masiva de los drones para agricultura, por ejemplo, se necesita brindar a los agricultores más créditos para que adquieran estos dispositivos.

También se requiere una mayor vinculación entre las empresas y el producto, fusionar sensores en una sola solución y, de ser posible, desarrollar una plataforma agrícola digital para México.

Apuesta por el campo mexicano

Uno de los principales competidores en el mercado de drones para agricultura es DJI, cuya división Agriculture está disponible en el país desde hace seis años y sigue creciendo.

“En México, en los primeros años logramos un crecimiento increíble de más de 300% y ahora mantenemos un crecimiento de más del 30%”, reveló el representante de ventas de DJI Agriculture para América Latina, Jeffrey Dong.