El acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. genera reacciones negativas de las empresas europeas, mientras que la postura incómoda de von der Leyen provoca el desprecio de los usuarios

(GLOBAL TIMES)

Estados Unidos anunció el domingo un acuerdo comercial con la UE, que incluye un arancel del 15 % sobre los productos de la UE. La BBC describió el acuerdo como el resultado de “arduas negociaciones”, aunque algunos lo elogiaron como un “gran acuerdo”.

El acuerdo también incluye términos propuestos unilateralmente por la administración Trump, según los cuales la UE aumentaría la inversión en EE. UU. en 600 000 millones de dólares, incluyendo la compra de equipo militar estadounidense, y destinaría 750 000 millones de dólares al gasto energético, según el informe.

Según un video emitido por Florida’s Voice, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le dijo a Trump durante una conferencia de prensa posterior al acuerdo: “Tiene usted fama de ser un negociador y negociador duro”. Trump intervino rápidamente: “Pero justo”, a lo que von der Leyen respondió: “Y justo”. Sin embargo, Trump respondió inmediatamente con un “Eso es menos importante”, lo que provocó risas en la sala.

Cuando un periodista le preguntó si podía ofrecer a la UE una tasa arancelaria mejor que la actual del 15 %, Trump confirmó: “¿Mejor significa menor?”. Tras la respuesta del reportero, este respondió inmediatamente con un “No”, mientras Von der Leyen permanecía en silencio, según muestra un vídeo de Fox News. 

La actuación de Von der Leyen durante la rueda de prensa provocó el desprecio de algunos usuarios en la plataforma de redes sociales X, donde afirmaron que parecía “bajo presión”.

Los vídeos mostraban sus manos cruzadas sobre las rodillas, lo que avivó aún más las reacciones en línea sobre su postura pasiva.

En otro intercambio, mientras ella intentaba elogiar el enfoque de Trump, este la interrumpió para declararse “justo” y luego añadió rápidamente “pero menos”, lo que provocó un gesto incómodo de Von der Leyen. El momento fue descrito por los usuarios de X como “vergonzoso”.Si bien el marco ya está finalizado, ha generado críticas en toda la UE, con cifras oficiales y del sector que advierten que los niveles arancelarios siguen siendo elevados y que el acuerdo ofrece pocos motivos para el optimismo.

El ministro finlandés de Comercio Exterior y Desarrollo, Ville Tavio, declaró el domingo (hora local) que, si bien el acuerdo ha aliviado las tensiones, hay pocos motivos para celebrar, ya que los niveles arancelarios siguen siendo elevados, según informó China Media Group (CMG).

A largo plazo, este podría no ser un acuerdo particularmente sostenible, pero habrá que esperar, según Tavio, según CMG.

Tavio afirmó que espera con interés que la Comisión Europea proporcione información detallada sobre el contenido del acuerdo y las posturas de los Estados miembros de la UE, según el informe. Señaló que la política comercial se ha vuelto cada vez más tensa y el comercio mundial más inestable como resultado de las negociaciones arancelarias iniciadas por la administración Trump.

El nivel de aranceles también ha sido criticado como perjudicial por los líderes de los círculos económicos y empresariales de Alemania.

Según estimaciones del Instituto Kiel para la Economía Mundial, un arancel general del 15%, junto con mayores aranceles al acero y al aluminio, reduciría el PIB de Alemania en un 0,15% en un año, lo que equivale a una pérdida de 6.500 millones de euros (7.100 millones de dólares). El PIB total de la UE disminuiría un 0,1%.

Julian Hinz, director del Centro de Investigación de Política Comercial del Instituto Kiel, criticó duramente el acuerdo de reducción de aranceles al 15%, calificándolo de “mal acuerdo, apenas mejor que la amenaza arancelaria del 30% de la administración Trump”, según otro informe de CMG.

Hinz enfatizó que esto socava el sistema de comercio global basado en normas y lo criticó como un grave error estratégico.

Al describir el acuerdo como un compromiso doloroso que representaba una “amenaza existencial” para muchos de sus miembros, la asociación alemana de mayoristas y exportadores BGA afirmó que era hora de que Europa redujera su dependencia de su principal socio comercial, según informó Reuters el lunes.”Consideremos los últimos meses como una llamada de atención”, declaró el presidente de la BGA, Dirk Jandura. Jandura instó a Europa a prepararse estratégicamente para el futuro: “Necesitamos nuevos acuerdos comerciales con las mayores potencias industriales del mundo”.