(GLOBAL TIMES)
Un equipo de investigación chino ha datado con precisión la formación de la Cuenca Apolo de la Luna en 4.160 millones de años mediante un análisis de alta precisión del suelo lunar recolectado por la misión Chang’e-6.
El hallazgo amplía la cronología de la “tormenta de impacto” lunar en al menos 100 millones de años, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la evolución del sistema Tierra-Luna. Los resultados se publicaron el miércoles en la revista internacional Nature Astronomy, según informó la Televisión Central de China.
Dirigido por el académico Xu Yigang, del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, de la Academia China de Ciencias, el equipo de investigación identificó tres fragmentos de roca raros, de entre 150 y 350 micrómetros, dentro de una muestra de suelo lunar de 3,5 gramos.
Formados como rocas fundidas por impacto durante la creación de la Cuenca Apolo, estos fragmentos sirven como “relojes de roca” ideales para registrar eventos de impacto.
Al datar estos fragmentos e integrar imágenes de teledetección y datos geoquímicos, el equipo confirmó la formación de la Cuenca Apolo hace 4.160 millones de años, según el informe.
La superficie lunar está salpicada de enormes cuencas de impacto, la mayoría de las cuales son restos de colisiones con pequeños cuerpos celestes hace unos 3.800 millones de años. Los científicos han debatido durante mucho tiempo si la “tormenta de impacto” del sistema solar disminuyó gradualmente o aumentó repentinamente su intensidad entre hace 4 y 3.800 millones de años, una controversia impulsada por la falta de datos precisos sobre la edad de las cuencas lunares clave.
Ubicada dentro de la Cuenca Aitken del Polo Sur de la Luna, la Cuenca Apolo es la estructura de impacto secundaria más grande de la región, y su edad de formación podría marcar el inicio de los eventos de impacto de la última etapa de la Luna.
Este estudio no solo retrasa el inicio de la “tormenta de impacto” lunar al menos 100 millones de años, sino que también muestra que la intensidad del impacto disminuyó gradualmente, en lugar de aumentar abruptamente.
Estos hallazgos transformarán nuestra comprensión de la historia evolutiva del sistema Tierra-Luna, informó CCTV.En julio, el Global Times supo, gracias a la Academia China de Ciencias, que cuatro estudios sobre muestras lunares de la cara oculta de la Luna, obtenidas por la misión Chang’e-6 de China, revelaron, respectivamente, la actividad magmática, el campo magnético antiguo, el contenido de agua del manto y la evolución del manto en la cara oculta lunar, revelando así por primera vez la historia evolutiva de la cara oculta de la Luna.
Los hallazgos de los cuatro estudios se publicaron como artículos de portada en la revista internacional Nature, según la CAS. Revelaron actividad volcánica en la cara oculta lunar hace unos 4.200 millones y 2.800 millones de años, con una duración de al menos 1.400 millones de años. También obtuvieron los primeros datos paleomagnéticos de la cara oculta, que muestran que el campo magnético lunar podría haberse recuperado hace unos 2.800 millones de años. lo que sugiere que el dínamo lunar no disminuyó de manera constante sino que experimentó fluctuaciones.
