El legado de Mary Wollstonecraft, en la lucha por los derechos de las mujeres

LA PERA WI-FICTION. IA / CHATGTP.

Mary Wollstonecraft es conocida como una de las figuras más influyentes en el movimiento feminista. Su legado se extiende a través de sus escritos y acciones, que tuvieron un impacto significativo en la lucha por los derechos de las mujeres.

Mary Wollstonecraft nació el 27 de abril de 1759 en la ciudad de Londres, Inglaterra. Fue una escritora y filósofa inglesa. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil.

Su obra más famosa, “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792), es un llamado a la igualdad de derechos para las mujeres y una crítica a la opresión patriarcal.

En este libro, Wollstonecraft argumenta que las mujeres no son inherentemente inferiores a los hombres y que solo necesitan educación y oportunidades para alcanzar su pleno potencial.

Además de sus escritos, Wollstonecraft también fue una activista comprometida. Fundó una escuela para niñas en Nuevaington Green en 1784 y trabajó como tutora y escritora para mantenerse financieramente independiente. También se unió al movimiento por la reforma política y luchó por la abolición de la esclavitud.

El legado de Wollstonecraft ha sido duradero e influyente. Su obra inspiró a muchas mujeres a luchar por sus derechos y a exigir igualdad ante la ley y la educación. Su defensa de la educación para las mujeres también llevó a la creación de escuelas para niñas y la mejora de las oportunidades educativas para las féminas.

La británica formuló en su tratado algunos de los temas clave del feminismo de la primera ola. Pues en ese tiempo la mujer era considera inferior por la sociedad y el matrimonio era una salida para que fuese aceptada por la sociedad y evitar la pobreza.

Wollstonecraft fue reivindicada a finales del siglo XIX por feministas como Emma Goldman o Virgina Wolf e inspiró a muchas otras mujeres en los años 60 y 70 del siglo XX.

Éstas son las frases más destacadas que resumen su filosofía:

– “El uso adecuado de la razón es lo único que nos hace independientes de todo, excepto de la misma razón despejada, a cuyo servicio está la libertad perfecta”.

– “Las desigualdades entre los hombres y las mujeres son tan arbitrarias como las referidas al rango, la clase o los privilegios; todas aquéllas que el racionalismo ilustrado había criticado e identificado”.

– “Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”.

– “Es inútil esperar virtud de las mujeres hasta que sean en cierta medida independientes de los hombres”.

– “Es tiempo de efectuar una revolución en los modales de las mujeres, tiempo de devolverles su dignidad perdida y hacer que, como parte de la especie humana, trabajen para reformar el mundo, mediante su propio cambio”.

– “Si se educa a las mujeres para la dependencia, es decir, para actuar de acuerdo con la voluntad de otro ser falible y se somete al poder, recto o erróneo, no será difícil probar que esas voluntades delegadas actuarán como los hombres sometidos por miedo y harán padecer a sus hijos y siervos su opresión tiránica”.

– “Como desde la infancia se les enseña que la belleza es el cetro de la mujer, la mente se adapta al cuerpo y, vagando por su jaula dorada, sólo busca adorar su prisión”.

– “Lamento que las mujeres sean sistemáticamente degradadas al recibir las atenciones insignificantes que los hombres consideran varonil otorgar al sexo, cuando en realidad apoyan insultantemente su propia superioridad”.

– “Las mujeres sólo deben doblegarse a la autoridad de la razón, en lugar de ser las modestas esclavas de la opinión”.

– “Solo se puede llamar racional o virtuoso a un ser que no obedece a otra autoridad que no sea la razón”.

– “La debilidad, la inocencia que tanto se predica del bello sexo, no es más que una forma cortés e interesada de llamar a la ignorancia”.

– “Que mi propio sexo me disculpe si trato a las mujeres como criaturas racionales en vez de hacer gala de sus gracias fascinantes y considerarlas como si se encontraran en un estado de infancia perpetua, incapaces de valerse por sí solas”.

– “Yo sinceramente deseo señalar en qué consiste la verdadera dignidad y la felicidad humana. Deseo persuadir a las mujeres para que se esfuercen en adquirir fortaleza, tanto en su mente como en su cuerpo, y convencerlas de que las frases suaves, la susceptibilidad del corazón, la delicadeza de sentimiento y el refinamiento del gusto son casi sinónimos con epítetos de debilidad, y que esos comportamientos son sólo objeto de lástima”.

– “El matrimonio nunca se conservará como algo sagrado hasta que las mujeres, al ser criadas con los hombres, estén preparadas para ser sus compañeras en lugar de sus concubinas”.

– “… una niña a quien no se le haya apagado el espíritu por la inactividad o se le haya teñido la inocencia con la falsa vergüenza siempre será traviesa…”.

– “El amor, por su propia naturaleza, debe ser transitorio. Buscar un secreto que lo haga constante sería una tarea tan extravagante como la búsqueda de la piedra filosofal o la gran panacea; y su descubrimiento sería igualmente inútil, o más bien pernicioso, para la humanidad”.

– “El galardón más sagrado de la sociedad es la amistad”.

– “Hagamos a las mujeres criaturas racionales y ciudadanas libres, y rápidamente se volverán buenas esposas y madres, esto es, si los hombres no descuidan los deberes de maridos y padres”.

En resumen, Mary Wollstonecraft fue una figura clave en la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres y su legado sigue siendo relevante hoy en día. Su trabajo ha inspirado a generaciones de mujeres a luchar por sus derechos y ha ayudado a crear un mundo más igualitario y justo.