(LINDSAY H. ESQUIVEL. EXCÉLSIOR)
Construir alianzas que aceleren la participación de la mujer como motor motor de transformación global fue el mensaje principal durante Summit of Women Leaders 2025, patrocinado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).Play Video
La CEO y fundadora de Greater Houston Women’s Chamber of Commerce, Suzan Deison, expuso que este foro es una alianza estratégica entre líderes de México y Estados Unidos, que está redefiniendo el panorama de la participación femenina.
Con la cual se consolida una plataforma que busca acelerar a la mujer como un motor de transformación global en beneficio de empresas, economías y comunidades.
Este compromiso trasciende fronteras, reconociendo que los desafíos y las soluciones para el progreso femenino requieren una visión unificada.
“La colaboración entre las mujeres líderes de ambas naciones se presenta como una oportunidad crucial para compartir recursos, intercambiar ideas y fortalecer el compromiso de construir comunidades más sólidas y ampliar las oportunidades, especialmente para mujeres y niñas”, dijo Deison.
Mencionó que este esfuerzo se materializa en programas de alto impacto por parte del Greater Houston Women’s Chamber of Commerce, que no sólo buscan visibilizar el papel de la mujer, sino demostrar cómo su liderazgo está transformando positivamente todos los sectores.
SEMBRANDO
Uno de los pilares de la iniciativa que impulsa el liderazgo femenino es la educación de las jóvenes, con un énfasis particular en fomentar las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
“El programa insignia, que orgullosamente nació en México, está animando a niñas a estudiar matemáticas y ciencias. La convicción es clara: es fundamental sembrar la semilla a una edad temprana para guiarlas hacia estas disciplinas clave”, dijo Soraya Cervantes, fundadora de International Women’s Chamber of Commerce capítulo México.
Este esfuerzo educativo ha tenido un éxito notable y pronto se prevé la graduación de más de dos mil 500 estudiantes de tercer grado en riesgo, brindándoles oportunidades de aprendizaje en STEM, artes y matemáticas que de otra forma serían inaccesibles.

