(XU KEYUE. GLOBAL TIMES)
El primer ministro chino, Li Qiang, quien se encuentra en Nueva York para asistir al debate general del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió el martes, hora local, con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Li afirmó que China está dispuesta a realizar esfuerzos más activos y prácticos con Canadá para promover una mayor mejora de las relaciones bilaterales, informó Xinhua el miércoles.
Los analistas consideraron que la reunión sugiere que las relaciones entre China y Canadá están mostrando señales positivas.
Li instó a ambas partes a encaminar firmemente sus lazos hacia un desarrollo sano, estable y sostenible, informó Xinhua.
Según el informe, Li afirmó que recientemente, China y Canadá han estado promoviendo la mejora y el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica y constructiva, lo cual ha sido ampliamente acogido por todos los sectores de ambos países.
Bloomberg informó el miércoles que la reunión se produjo en un momento en que Carney buscaba aliviar las tensiones con la superpotencia asiática que se intensificaron durante el mandato de su predecesor, Justin Trudeau.
El proteccionismo estadounidense ha puesto de relieve la necesidad de Canadá de diversificar sus relaciones comerciales, señaló el informe.
El primer ministro chino afirmó que China espera que la parte canadiense adopte una percepción correcta de China y respete los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno para cimentar las bases políticas del desarrollo de la cooperación y los lazos bilaterales, informó Xinhua.
Esta reunión envía señales positivas de que los marcos multilaterales internacionales pueden servir como una plataforma crucial para la cooperación estratégica entre China y Canadá, actuando como un motor clave para estabilizar y avanzar las relaciones bilaterales, declaró Huang Zhong, vicedecano de la Academia de Estudios Internacionales y Regionales de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, al Global Times el miércoles.
Lü Xiang, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, declaró al Global Times el miércoles que la reunión, celebrada en el marco de la Asamblea General de la ONU, brindó una valiosa oportunidad que China aprovechó para transmitir confianza en las relaciones bilaterales y reafirmar el carácter mutuamente beneficioso de la relación entre China y Canadá.
“La clave reside en si Canadá puede resistir la interferencia de terceros y evitar socavar las relaciones entre China y Canadá para apaciguar a otro país”, concluyó Lü.
Huang cree que, bajo la considerable y creciente presión de Washington hacia Ottawa, las voces anti-China en la política canadiense se han acallado, mientras que los llamados a la cooperación con China están en aumento.
«Cada vez más pensadores canadienses reconocen el enorme potencial de colaboración con China y no están dispuestos a permitir que Washington secuestre las relaciones entre Canadá y China», declaró Huang.
Lü señaló que las tensiones en las relaciones entre China y Canadá se deben principalmente a la interferencia externa, pero que no existen contradicciones fundamentales ni irreconciliables entre ambos países. En términos económicos, ambos países cuentan con sólidas estructuras complementarias y sus relaciones comerciales son equilibradas y saludables, enfatizó Lü.
Según Xinhua, Li afirmó en la reunión que China ha sido durante mucho tiempo el segundo socio comercial más importante de Canadá y que el comercio bilateral ha experimentado un rápido crecimiento desde principios de este año. Enfatizó que China está dispuesta a trabajar con Canadá para mantener y desarrollar este impulso positivo, a la vez que abordan las preocupaciones económicas y comerciales de cada uno mediante el diálogo y la consulta.
Expresó su esperanza de que Canadá proporcione un entorno comercial justo y no discriminatorio para las empresas chinas en Canadá, informó Xinhua.
Reuters informó el miércoles que Carney afirmó haber mantenido conversaciones comerciales “constructivas” con Li y espera que el diálogo se profundice con el tiempo, a medida que ambos países buscan una solución a un conflicto arancelario.
Bloomberg informó el miércoles que, para promover los intereses de Canadá en materia comercial y de otros temas, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, planea reunirse con sus homólogos de China e India en las próximas semanas. Lü espera que, de concretarse la visita, la parte canadiense pueda comprender mejor la política exterior de China, en particular sus esfuerzos y logros en la lucha contra problemas globales como el cambio climático. Esto abrirá nuevas vías para la cooperación práctica en los ámbitos económico y comercial entre ambos países.
