Empresas de servicios petroleros piden a Sheinbaum reglas y fechas para que Pemex pague adeudos por 94 mil mdp

(ENRIQUE HERNÁNDEZ. FORBES MÉXICO)

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum las reglas y calendario de pago de la deuda de 94 mil millones de pesos que tienen Petróleos Mexicanos con varios de sus afiliados.

“En el universo de AMESPAC, el saldo consolidado suma 94 mil millones de pesos, por lo que nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, dijo el empresario.

En el desagregado, Petróleos Mexicanos adeuda 12 mil millones de pesos por facturas vencidas a los afiliados de AMESPAC, hay un incumplimiento de 8 mil millones de pesos por facturas no vencidas y 74 mil millones de pesos por estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE). 

Ante ello, “solicitamos la instalación de una mesa de trabajo con funcionarios autorizados, para conocer las reglas, el calendario y los criterios de elegibilidad del vehículo financiero destinado al pago de los servicios en 2025, anunciado el 5 de agosto pasado”

También, dijo, se necesita un programa específico para habilitar la facturación certificada de 2024 en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE) y regularizar el pago de los servicios prestados en 2025 y tampoco pagados.

A la fecha, informó que la deuda comercial total de Petróleos Mexicanos con proveedores y contratistas se mantiene en 431 mil millones de pesos.

Las empresas afiliadas a la AMESPAC proveen de servicios para la perforación, terminación, mantenimiento y producción de Pemex, dijo el directivo.

El Plan Estratégico para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos 2025-2035 ha incluido la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de la Empresa Pública del Estado, recordó Rafael Espino de la Peña.

El petrolero destacó la instrumentación del Fondo de Inversión para Pemex de Banobras destinado a fondear proyectos de inversión y atender los pagos a proveedores y contratistas.

El líder empresario vio con buenos ojos la intención de reducir el adeudo comercial con proveedores y contratistas a un máximo de dos meses al cierre de esta administración, sin facturas vencidas fuera de ese plazo.

Y dijo que está de acuerdo con la reducción del ciclo de pago proveedores para ajustarse a estándares internacionales y la eliminación de cuellos de botella operativos y financieros, con calendarios de ejecución transparentes.

“Alcanzar la meta de producción anunciada de 1.8 millones de barriles diarios fijada por el gobierno de México, exige la plena solvencia operativa del sector de servicios petroleros”, añadió.

La solvencia de los prestadores de servicios petroleros, consideró el directivo, permitirá reactivar equipos, preservar empleos y garantizar la continuidad de proyectos que mejoren la producción, fortalezcan la recaudación fiscal y la seguridad energ