(LUCIANNE TONTI. THE GUARDIAN)
Nadie sabe exactamente cuántos abrigos, vaqueros, camisetas y zapatillas de deporte se producen cada año, lo que significa que nadie sabe cuántas prendas quedan sin vender en los almacenes, destinadas al vertedero o a la destrucción. Sin esta información, intentar reducir la huella de carbono de la industria de la moda es un poco como intentar resolver un rompecabezas en la oscuridad.
Las estadísticas disponibles sugieren que cada año se fabrican entre 80.000 y 150.000 millones de prendas y que entre el 10% y el 40% de ellas no se venden. Por lo tanto, podrían ser entre 8.000 y 60.000 millones de prendas sobrantes al año, una disparidad alarmante.
“Los volúmenes de producción representan una oportunidad realmente importante para devolver la honestidad a la conversación”, dice Liz Ricketts, cofundadora y directora ejecutiva de la Fundación Or, una organización benéfica de justicia ambiental con sede en Ghana. “Es un punto de datos al que todos tienen acceso. Se trata simplemente de que las empresas estén dispuestas a compartirlo”.
Convencida de que la transparencia sobre los volúmenes de producción es fundamental para evaluar y abordar el alcance de los problemas medioambientales de la moda, la Fundación Or lanzó en noviembre la campaña Speak Volumes , que invita a las marcas a revelar cuántas unidades fabricaron en 2022.
Hasta el momento han participado 32 pequeñas y medianas empresas. La mayor divulgación provino de la marca británica Lucy & Yak , que produjo 760.951 piezas; el más pequeño era de la marca escocesa Mlambo, con sólo 100 artículos. Está muy lejos de los miles de millones de prendas que se cree que fabrican los actores más importantes de la moda, ninguno de los cuales ha participado.
“La razón por la que no les gusta hablar sobre la cantidad de producto que tienen es porque es el secreto sucio de la industria”, dice Francois Souchet, estratega de economía circular y sostenibilidad. “Es probable que haya una gran reacción pública cuando la gente comprenda cuánto producto no se vende”.
En el mercado de Kantamanto en Accra, Ghana, donde la Fundación Or trabaja para apoyar a la comunidad que comercia con ropa no deseada del norte global, aproximadamente el 40% de cada fardo de textiles termina como desperdicio. La cifra ha llevado a Ricketts a pedir a las marcas que se comprometan a una reducción del 40% en la producción de ropa nueva en cinco años, algo que sólo puede lograrse con visibilidad de los volúmenes de producción. “Simplemente parece un mal negocio”, dice Ricketts. “¿Por qué hiciste tantas cosas extra?”
Hay varias razones por las que las marcas producen más de lo que venden: los fabricantes insisten en cantidades mínimas de pedido; un ciclo minorista cada vez más rápido impulsado por entregas frecuentes de nuevos productos; una incapacidad para leer el mercado. Si bien existen algunas tecnologías nuevas para contrarrestar estos problemas, incluida la inteligencia artificial para predecir la demanda de los consumidores y modelos hechos a pedido, ninguna muestra signos de ser adoptada ampliamente.
La sobreproducción también es sintomática de un sistema de fabricación arcaico que incentiva el volumen: cuantas más camisetas se piden, más barato es el precio de cada prenda. Esto se debe a que los mayores costos de producción de telas y ensamblaje de prendas están en la configuración; cuanto más larga sea la línea de montaje, más eficiente será. “Además de todo eso, las marcas tienen miedo de perderse una oferta, por lo que siempre piden demasiado, en lugar de poco”, dice Souchet.
El desperdicio exorbitante en la industria es el resultado de cómo se considera la ropa desechable en los países ricos. También es un símbolo de lo bien que los consumidores ocultan y malinterpretan las cadenas de suministro.
“Hay mucho trabajo humano involucrado en nuestra ropa, desde la recolección, el hilado y el tejido del algodón hasta los trabajadores de la confección y la frecuencia con la que no ven a sus hijos debido a las horas que trabajan”, dice Christina Dean, fundadora de la organización benéfica contra los residuos Redress . “Que esas piezas sean destrozadas de una manera tan indiferente significa cuán desalineados estamos con nuestros semejantes en este mundo”.
Una encuesta reciente realizada por Global Fashion Agenda (GFA) encontró que el 78% de las marcas tienen objetivos para reducir la sobreproducción. Pero según Holly Syrett, directora de sostenibilidad y programas de impacto de GFA, los encuestados citaron la falta de claridad sobre lo que significa la sobreproducción como una barrera para abordarla.
“Definimos la sobreproducción de una manera bastante sencilla”, afirma. “Cuando una empresa compra o produce más acciones de las que puede vender, deja existencias que luego se venden con descuento, se revenden a otras partes o potencialmente se destruyen. La respuesta que recibimos fue que nuestra definición no es lo suficientemente específica”.
Pero el exceso de existencias no es el único problema, dice Ricketts: “Intentamos utilizar el lenguaje de ‘sobreoferta’ más que de ‘sobreproducción’, porque estamos hablando de los mecanismos de marketing utilizados para llevar el exceso de oferta a los consumidores. Las marcas fabrican demanda del mismo modo que fabrican demasiada ropa”. Esta demanda se crea a través de un marketing incesante en las redes sociales, anuncios digitales dirigidos, campañas de correo electrónico y un ciclo aparentemente interminable de descuentos y promociones.
Por supuesto, la otra cara de esta moneda es el consumo excesivo. Es difícil decirlo sin saber cuánto producto queda sin vender, pero está claro que las prendas que se compran representan la mayor parte de la huella de carbono de la industria. “Si decimos, de manera conservadora, que entre el 60% y el 70% de las prendas se venden, ahí es donde está la mayor parte de las emisiones”, dice Souchet.
Esta es la dura verdad que casi siempre se evita en las cumbres de la industria y en los objetivos corporativos. Según el grupo de expertos en sostenibilidad Hot or Cool Institute, la industria de la moda tendrá que reducir al menos a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 2018 para 2030 si quiere cumplir el objetivo del acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de la temperatura preindustrial. niveles. Si bien a menudo se citan otros modelos de negocio como el alquiler, la reventa y la reparación, Hot or Cool dice que alcanzar los 1,5°C en los países de altos ingresos del G20 –incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Australia– requerirá reducir el consumo en un 60%.
Siguiendo su trayectoria actual, las emisiones de la industria se duplicarán en los próximos 10 años. Para frenar las tasas de producción y consumo, está claro que la legislación europea pendiente sobre esquemas de responsabilidad extendida del productor no puede llegar lo suficientemente pronto.
“Los cambios rápidos y radicales en la producción y la legislación son fundamentales”, afirma Lewis Akenji, director general de Hot or Cool. “Extender la responsabilidad del productor [EPR] para las marcas de moda a la fase posterior al uso es un camino prometedor… pero no debería ser un mecanismo de transferencia de carga”.
Los esquemas EPR propuestos proponen un gravamen financiero de tan sólo 0,06 euros por artículo, que será pagado por el productor, y la responsabilidad de contribuir a gestionar el final de la vida útil de un producto a través de iniciativas como el reciclaje entre textiles, el reciclaje, el reciclaje, alquiler, reventa y reparación.
Ricketts y Souchet creen que cualquier impuesto debe ser mucho más alto para que resulte en una reducción significativa. Dado que la sobreproducción tiene sentido desde una perspectiva económica, dice Souchet, la suma tendría que ser “significativa” para cambiar la industria. Ricketts dice que es fundamental que la legislación EPR garantice que los fondos recaudados lleguen a comunidades como las de Ghana que cargan con la carga de los desechos textiles.
“¿Cómo creemos que vamos a hacer la transición hacia la circularidad si continuamos bombeando este exceso interminable de productos? No es posible”, añade. “Las políticas deben tener en cuenta los volúmenes de producción. No importa cuánta innovación o dinero inviertan las marcas en soluciones [como el reciclaje de textiles], no tendremos éxito si no reducimos el ritmo”.
Asumiendo la carga… una montaña de residuos en el vertedero de Kpone en Tema, Ghana. Fotografía: Nipah Dennis/Bloomberg/Getty Images