Estados Unidos rechaza solicitud de agua de México mientras Trump abre un nuevo frente de batalla

(THE GTUARDIAN)

El Departamento de Estado dijo el jueves que era la primera vez que Estados Unidos rechazaba una solicitud de México para un envío especial de agua, que habría ido a la ciudad fronteriza de Tijuana.

“Los continuos déficits de México en sus entregas de agua bajo el tratado de reparto de agua de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense, particularmente a los agricultores del valle del Río Grande”, dijo la oficina del Departamento de Estado a cargo de América Latina en una publicación en X.

El tratado de 1944, que rige la asignación de agua del Río Grande y del Río Colorado, se ha visto sometido a una tensión creciente en los últimos años debido a las presiones de la crisis climática y el aumento de la población y la agricultura en zonas resecas.

El tratado establece ciclos de cinco años para el suministro de agua, el último de los cuales finalizará en octubre de 2025.

Según el tratado, México envía agua de los ríos de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, que a su vez envía a México agua del Río Colorado , más al oeste. Sin embargo, México se ha atrasado en sus pagos de agua debido a la sequía en la árida zona norte del país.

Los agricultores y legisladores estadounidenses se quejan de que el país vecino ha esperado hasta el final de cada ciclo en el pasado y se ha quedado corto en el último período.

El tratado es muy polémico al sur de la frontera, donde los agricultores mexicanos han estado luchando contra una intensa sequía en los últimos años.

Hace un año, el último ingenio azucarero del sur de Texas cerró, atribuyéndolo a la falta de suministro de agua desde México.

Tras 18 meses de negociaciones, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo en noviembre, días después de la elección de Trump, para mejorar las entregas.

El entendimiento, aplaudido entonces por la administración Biden, exige que México trabaje con Estados Unidos para entregar agua de manera más oportuna, incluso antes en cada ciclo de cinco años.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves antes del anuncio del Departamento de Estado que el tema del agua “se estaba tratando” a través de la comisión de límites y agua de los dos países.

“Ha habido menos agua. Eso es parte del problema”, dijo a los periodistas.

Tijuana, una ciudad en expansión en la frontera con el estado norteamericano de California que se ha convertido en un centro manufacturero, depende del río Colorado para aproximadamente el 90% de su agua y ha sufrido el desperdicio de una infraestructura deficiente.

El río Colorado, también una importante fuente de agua para Los Ángeles y Las Vegas, ha visto disminuir sus niveles de agua debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, y aproximadamente la mitad de su agua se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.

En el sur de Texas, los agricultores han expresado su temor por el futuro del algodón, los cítricos y otros productos agrícolas sin suministros de agua más regulares desde el otro lado de la frontera con México.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, anunció el miércoles 280 millones de dólares en fondos de ayuda para los agricultores del valle del Río Grande.

“Los agricultores de Texas están en crisis debido al incumplimiento de México”, escribió el senador Ted Cruz de Texas en X, elogiando la decisión del departamento de estado sobre el agua.

“Trabajaré con la administración Trump para presionar a México para que cumpla y para que los agricultores de Texas reciban agua”.

La disputa por el agua ocurre en un momento en que Trump adopta una postura dura hacia los países latinoamericanos, especialmente en materia migratoria.

Al regresar al cargo, Trump ha prometido poner fin a la llegada de inmigrantes indocumentados, que en su mayoría provienen de Centroamérica y Venezuela, pero transitan por México.

Trump desplegó tropas en la frontera y anunció dolorosos aranceles para México, aunque desde entonces los ha suspendido hasta el 2 de abril.