EU apuesta por el primer tren de carga transcontinental en un acuerdo por 72 mil mdd

(WENDY FERNÁNDEZ. EXCÉLSIOR)

En un movimiento sin precedentes para el transporte de mercancías en Estados UnidosUnion Pacific y Norfolk Southern se fusionaron en un acuerdo valorado en 72 mil millones de dólares, para crear el primer ferrocarril de carga transcontinental del país.Play Video

La operación, aún sujeta a aprobación regulatoria, promete transformar la infraestructura logística estadounidense al permitir por primera vez el transporte ferroviario directo de costa a costa.

La nueva línea unificada permitiría trayectos continuos de mercancías desde puertos del Pacífico hasta centros industriales del Atlántico sin transbordos ni tramos operados por compañías distintas.

¿Es el regreso del ferrocarril como columna vertebral logística?

Con alrededor del 30% de la carga nacional transportada por tren, la consolidación llega en un momento clave para Estados Unidos, que busca reforzar sus cadenas de suministro internas frente a crisis globales, presiones inflacionarias y tensiones comerciales.

La fusión permitiría mover productos estratégicos como acero, plásticos, madera, productos agrícolas y maquinaria industrial de forma más rápida y eficiente.

Imagen intermedia

Foto: Getty Images

¿Revolución o monopolio sobre rieles?

No todos celebran el acuerdo. Expertos y clientes temen que esta consolidación limite la competencia y eleve tarifas.

En ese sentido, destacaron que el acuerdo podría forzar a los otros dos gigantes del sector, BNSF (propiedad de Berkshire Hathaway) y CSX, a fusionarse para no quedar en desventaja competitiva. De ocurrir, solo quedarían dos grandes operadores ferroviarios en Estados Unidos, lo que despierta alarmas entre reguladores antimonopolio.

Sin embargo, vale recordar que, en 2023, la aprobación de la fusión entre Canadian Pacific y Kansas City Southern, que conectó Canadá, Estados Unidos y México, sentó un precedente al favorecer combinaciones sin rutas superpuestas, como ocurre en este nuevo caso.

WFH