(CARLOS ZORRILLA. EXCÉLSIOR)
El grupo europeo Airbus, el italiano Leonardo y el francés Thales anunciaron la fusión de sus actividades espaciales en una nueva empresa que contará con una plantilla de 25.000 personas y una facturación anual de 6.500 millones de euros. La operación, que se concretará en 2027, busca fortalecer la posición de Europa frente a la creciente competencia internacional, especialmente la de SpaceX, propiedad de Elon Musk.
Según explicaron las compañías en un comunicado conjunto, la futura entidad se construirá sobre las aportaciones actuales de los tres socios y se convertirá en uno de los principales actores del sector espacial mundial.
Airbus aportará sus divisiones Space Systems y Space Digital, actualmente integradas en su área de defensa y espacio, y será el primer accionista con un 35 %. En España, la compañía cuenta con unos 1.000 empleados dedicados a estas actividades.
Por su parte, Leonardo integrará su división Space, incluyendo sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space, con un 32,5 % del capital, el mismo porcentaje que tendrá Thales, que aportará principalmente sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
:quality(75)/media/dinero/carlos-salarios-estados-unidos_-_2025-10-23t121336.676.jpg)
Un nuevo impulso ante la competencia global
El objetivo de esta fusión es crear un catálogo completo de tecnologías y soluciones integrales complementarias, desde infraestructuras espaciales —como satélites— hasta servicios avanzados, aunque excluye los negocios de cohetes espaciales, que en el caso de Airbus permanecen dentro de Arianespace, su filial conjunta con Safran.
Los tres directivos, Guillaume Faury (Airbus), Roberto Cingolani (Leonardo) y Patrice Caine (Thales), calificaron la operación como “un hito decisivo para el sector espacial europeo”.
Afirmaron que la alianza refuerza los activos industriales y tecnológicos de Europa, garantizando su autonomía estratégica en un ámbito clave para el futuro económico y de defensa del continente.
Innovación y soberanía europea
La nueva compañía, cuya sede estará en Toulouse (Francia), buscará acelerar la innovación y generar sinergias de cientos de millones de euros en los primeros cinco años de operación.
Las empresas aseguraron que no se prevén recortes de empleo, pese a los ajustes recientes en sus divisiones espaciales.
El director de estrategia de Thales, Philippe Keryer, señaló que “hay mucho margen para crecer” y que el proyecto responde a las necesidades europeas de soberanía tecnológica.
En la misma línea, el responsable espacial de Leonardo, Massimo Comparini, destacó que la unión permitirá a Europa reforzar su independencia en el espacio y competir en igualdad de condiciones con los grandes actores internacionales.

