(MIGUEL ÀNGEL ENSÀSTEGUI. EL SOL DE MÈXICO)
En abril, el valor de las exportaciones en México ascendió a más de 54 mil 295 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra, aunque positiva, es inferior al crecimiento de 9.6 por ciento anual reportado en marzo, cuando las exportaciones de bienes y servicios sumaron 55 mil 527 millones de dólares en medio de las presiones arancelarias de Estados Unidos.
Del total de las exportaciones, al menos 49 mil 14 millones de dólares o el 90 por ciento provinieron del sector manufacturero. El resto se concentró en las industrias agropecuarias, extractivas y petrolera.
Al dar a conocer los resultados de la balanza comercial al cuarto mes del año, el Inegi abundó que por el lado de las importaciones se tuvo un saldo de 54 mil 383 millones de dólares, impulsado por la adquisición de bienes intermedios.
Con ello, México registró un déficit comercial de 88 millones de dólares, algo que se da cuando el país compra más productos de los que vende al exterior.
“El bajo crecimiento de las importaciones de bienes de consumo y de capital reflejan la debilidad del consumo en México y el efecto de la depreciación del peso entre abril de 2024 y 2025, así como la incertidumbre para invertir”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE.
De acuerdo con la especialista, a nivel global prevalece la incertidumbre por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la imposición de aranceles a diversos países, entre ellos México y Canadá.
Recordó que durante abril, su administración anunció aranceles recíprocos para el resto del mundo y escaló la guerra comercial con China, lo cual “generó nerviosismo ante lo impredecible de las medidas que puede tomar el gobierno de Estados Unidos respecto a sus principales socios comerciales”.
En el acumulado de enero a abril, las exportaciones en México crecieron a una tasa anual de 4.5 por ciento con 203 mil 548 millones de dólares, mientras que las importaciones avanzaron sólo 0.6 por ciento y un saldo de 202 mil 540 millones de dólares.
