FBI devuelve al gobierno mexicano un manuscrito firmado por Hernán Cortés

(ROSARIO REYES. EL SOL DE MÉXICO)

El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) devolvió al gobierno de México un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés, informó la agencia de investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en sus redes sociales.

“Esta es una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos de Arte del FBI y actualmente forma parte del Grupo de Trabajo Conjunto contra Robos Mayores de la agencia y del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) del Buró Federal de Investigaciones en la Gran Manzana.

El documento, añadió la especialista , “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”.

La región de Extremadura, en España, abre los puentes elevadizos de sus castillos para conocer de cerca la historia del Medievo y sus protagonistas, entre ellas la de la princesa mexica Isabel de Moctezuma

Según el informe, las autoridades creen que fue robado en la década de 1980 o 1990. “Esto no habría sido posible sin la colaboración del Distrito Sur de Nueva York, así como con la agregaduría del FBI en México, quienes actuaron como un valioso enlace entre el personal del FBI en Estados Unidos y, además, nuestros socios extranjeros”, declaró el detective Rigel Zeledón, del Departamento de Policía de Nueva York, también investigador del caso.

FBI certificaron
Investigadores del FBI certificaron la autenticidad del documento. / Cortesía: FBI

El documento tiene importancia histórica porque contiene un relato completo de los detalles logísticos y de planificación relacionados con el viaje de Cortés a lo que eventualmente se convertiría en el territorio de Nueva España, agregó Dittmer

La especialista apuntó que la Nueva España se extendía desde el actual estado de Washington hacia el sureste, a través de Luisiana, y a lo largo de Latinoamérica.

Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor la historia. Jessica Dittmer.

Documento firmado por Hernán Cortés pudo ser robado entre 1985 y 1993

El FBI informó que el Archivo General de la Nación contabilizó originalmente el manuscrito repatriado entre una colección de documentos históricos firmados por Cortés. “Sin embargo, tras microfilmar la colección en octubre de 1993 como parte de un proceso de inventario, la institución descubrió que habían desaparecido 15 páginas”.

En 2024, el gobierno mexicano solicitó la ayuda del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección, detalla el reporte.

Se dice que el primer exvoto en la historia de México fue mandado a hacer por Hernán Cortés, tras ser picado por un alacrán en los que hoy conocemos como Morelos

Las notas del Archivo General de la Nación sobre esta colección, que incluso indicaban qué páginas numeradas faltaban y la forma en que ciertas páginas habían sido arrancadas, fueron de gran ayuda para los investigadores estadounidenses, que tras sus pesquisas, determinaron que el manuscrito desaparecido probablemente se encontraba en Estados Unidos y centraron su búsqueda en Atlanta y el Distrito Sur de Nueva York, con apoyo de las autoridades locales.

Se cree que el documento recién recuperado fue robado entre 1985 y octubre de 1993, explicó Jessica Dittmer, basándose en la numeración de cera que los archivistas usaron entre 1985 y 1986.

De esta manera, los mismos detalles exactos que ayudaron a los investigadores a encontrar el documento, también les ayudaron a autenticarlo. Jessica Dittmer.

De las 101 piezas arqueológicas devueltas, la mayoría son figuras antropomorfas, lo que según expertos, evidencia el valor que nuestros antepasados otorgaban al cuerpo humano

Otros documentos devueltos

La agencia estadounidense informa que no hay un proceso legal contra ninguna persona, pues la investigadora estima que el manuscrito “cambió de manos varias veces” desde su desaparición.

“La repatriación de esta semana marca la segunda victoria del FBI en la búsqueda de estos documentos históricos y su repatriación a sus legítimos dueños. El FBI devolvió con éxito otro de estos documentos —una carta del siglo XVI de Cortés que autorizaba la compra de azúcar de rosas— al gobierno mexicano en julio de 2023”, apunta el reporte. 

El informe concluye citando al agente especial supervisor del FBI, Veh Bezdikian, del Grupo de Trabajo contra Robos Graves del FBI y el Departamento de Policía de Nueva York: “Estados Unidos, para bien o para mal, es uno de los mayores, si no el mayor, consumidor de arte y antigüedades. Sabemos lo importante que es para Estados Unidos mantenerse a la vanguardia, apoyar a nuestros socios extranjeros e intentar influir en el tráfico de estas obras de arte y antigüedades”, declaró el detective.