(EDUARDO DE LA ROSA. EL ECONOMISTA(
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Francisco Cervantes Díaz, aseguró que el sector privado respalda la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas de forma progresiva y con el uso de medidas complementarias.
Durante su participación en el primer Foro para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Cervantes Díaz indicó que la propuesta es un objetivo legítimo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores; sin embargo, es pertinente acompañarla con un plan integral que permita la creación de ocho millones de empleos formales que se necesitan para los siguientes cinco años.
“Una reducción progresiva de la jornada, acompañada de medidas complementarias, es definitivamente la vía más responsable y efectiva, para ir dando el debido cauce a los propósitos positivos de la reforma, evitando impactos negativos al a economía o un efecto inflacionario, por el incremento en los costos de producción y el desabasto provocado por la eventual falta de personal para producir y distribuir”, aseveró.
Añadió que es necesario que la aplicación de la reforma sea diferenciada por sector, función, tamaño de empresa, región y entidad federativa, ya que eso permitirá reducir impactos conforme a la naturaleza específica de los sectores y sus distintos retos.
“Es importante definir la manera de flexibilizar la jornada de trabajo, para que el proceso de reducción de la jornada no tenga efectos negativos en la economía de las empresas”, comentó.
En ese sentido calificó como positivo incorporar diversos esquemas de reducción, tales como la jornada diaria, semanal, quincenal o mensual, bancos de horas, así como la jornada extraordinaria, con el fin de conservar y elevar la productividad.
El dirigente empresarial señaló que una implementación gradual, iniciando con la reducción de una primera hora, puede beneficiar al 77% de los trabajadores, con un impacto manejable.
“Será importante incentivar este proceso de reducción de la jornada, permitiendo la deducibilidad de prestaciones sociales, y adecuando la tabla se subsidios”, señaló.
Añadió que es necesario mantener la excepción para trabajadores con jornada autorregulada, especialmente aquellos que realizan sus actividades fuera de los centros de trabajo con horarios variables, que les brinde flexibilidad y autonomía para cumplir con su función.
“Proponemos la creación de una comisión tripartita que supervise y evalúe periódicamente la implementación de la reforma, proponga soluciones y ajuste las políticas públicas conforme a los resultados y al contexto nacional e internacional”, resaltó Cervantes.
Apuntó que para lograr las metas de la redacción de la jornada laboral, se necesitan impulsar programas de capacitación laboral con temas como:
