(OCTAVIO AMADOR. EL ECONOMISTA)
La industria de autopartes establecida en México está alineada con la actual estrategia arancelaria del gobierno mexicano hacia China, pues el objetivo es el descoplamiento productivo respecto de ese país y un mayor acoplamiento con la región de Norteamérica, afirmó este jueves Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Como parte de su Paquete Económico para el 2026, presentado a principios de septiembre, el gobierno mexicano propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) de 17 sectores estratégicos, provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
La medida, que aun requiere la aprobación del Congreso mexicano, ha generado discusión en cuanto a si debieran otorgarse tratos tarifarios diferenciados por producto y/o por país, sobre todo en bienes intermedios que forman parte de las cadenas de valor de ciertas industrias mexicanas.
Sin embargo, en lo concerniente al sector de autopartes, la Secretaría de Economía ha concitado la unidad con la industria en cuanto a que no es necesario un régimen arancelario diferenciado, en el entendido de que la prioridad es impulsar la sustitución de importaciones por proveeduría regional, en concordancia con la posición de Estados Unidos, el primero socio comercial de México.
“En esta actualización, pues es obviamente importante tener una alineación muy clara con Estados Unidos con respecto a China. Obviamente la propuesta de los aranceles abarca a los países con los que no tenemos acuerdo, como viene siendo el caso de Corea y de otros en Asia. Pero fundamentalmente lo que tenemos es que reforzar, obviamente, las medidas en contra de China, dado que es un nuevo orden mundial de comercio exterior que estamos teniendo”, dijo Francisco González en entrevista.
Y agregó: “Está claro que la Secretaría de Economía ya trae la no diferenciación, sino la idea es tener esta parte de alineación con Estados Unidos, con Canadá, para poder tener una fortaleza en Norteamérica”.


