Impacta sequía de severa a excepcional,a 51% del territorio

(DIEGO BADILLO. EL ECONOMISTA)

Alrededor de 51% del territorio nacional presenta sequía severa a excepcional. Las inclemencias del clima se han traducido ya en más de 500,000 hectáreas de cultivos siniestradas (a septiembre pasado) y, aunque los hatos ganaderos también resienten las consecuencias de las escazas lluvias e, incluso, la muerte de cabezas de ganado se cuenta por miles, de enero a septiembre de 2023, la producción de carne en canal y leche es ligeramente superior a la registrada en el mismo periodo de los tres años anteriores. Sin embargo, lo preocupante es que las mayores consecuencias podrían verse en la producción agrícola del 2024, es decir a la hora de las cosechas del siguiente año agrícola.

De acuerdo con el reporte público más reciente del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de octubre pasado, 1.52% del territorio nacional presentaba sequía excepcional (la más delicada); 23.24% sequía extrema; 26.30% sequía severa y 15.03% sequía moderada.

Si se analizan a detalle los datos, se observa que todo el territorio de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro presentan sequía de severa a excepcional.

En tanto, Chihuahua, Sinaloa y San Luis Potosí presentan esa situación en más de 90% de sus territorios; mientras que Sonora, Zacatecas y Durango en más de 80% de su superficie.

En 13 estados, más de 50% de su territorio presentan sequía severa, extrema o excepcional.

Los datos dejan ver que la sequía excepcional se concentra en Durango (44 municipios), San Luis Potosí (10 municipios), así como Querétaro e Hidalgo (con cinco municipios cada uno), ocupa el 1.59% del país. 23.24% del territorio nacional está en sequía extrema, se localiza en el noroeste, centro-norte y Pacífico sur.

En categoría extrema hay 563, municipios, de los cuales 99 son de Oaxaca, 85 de Michoacán, 54 de Sonora, 49 de Chihuahua y 40 de Guanajuato.

De acuerdo con Miguel Ángel Gallegos Benítez, gerente de Meteorología y Climatología de Conagua, del 1 de enero al 22 de octubre pasado, se registraron 497.0 milímetros de lluvia que, comparado con el mismo periodo en los registros anuales de 1991 a 2020 y que son de 675 milímetros, hay un déficit de 26.4 por ciento.

Nivel de llenado de las presas por debajo de promedio histórico

Por su parte el subgerente de Ingeniería Operativa de la Comisión Nacional del Agua Daniel Arriaga Fuentes, informó que, hasta el martes pasado, de las 2010 presas que monitorea la Conagua, 116 se encontraban a menos de 50% de capacidad de almacenamiento. Estas últimas almacenan, en conjunto, 17,375 millones de metros cúbicos y representan 27% del almacenamiento nacional.

El nivel de almacenamiento de las 2010 presas, al martes pasado, era de 62,722 millones de metros cúbicos, mientras que el almacenamiento promedio nacional histórico anual a la misma fecha es de 92,562, lo que quiere decir que hoy tenemos un déficit de 29,840 millones de metros cúbicos. Dicho de otra forma, hoy tenemos 32% menos agua que el promedio histórico a estas alturas del año.

Las presas de 11 de los 12 organismos de cuenca en que está dividido el país tienen menos agua almacenada hoy que el promedio histórico y destacan los casos de las cuencas de Golfo Norte y Pacífico Norte. La primera tiene 36% del promedio histórico y la segunda 49% del promedio histórico.

De hecho, desde 2019, el nivel de las presas ha estado por debajo del promedio histórico a estas alturas del año.

En Aguascalientes, que, como se citó anteriormente, tiene hoy graves problemas de sequía en todo su territorio, de las ocho presas con las que cuenta, cinco están a 36% de capacidad, incluida la Plutarco Elías Calles, que, por mucho, es la más grande del estado y está a 12% de almacenamiento.

En Guanajuato, las nueve conque cuenta, están a menos de 50% de llenado. Seis están a menos de 17% de llenado.

De las siete de Querétaro, una está a 30% otra a 13% dos a 3%, una A 2% y dos están vacías.

Chihuahua cuenta con 10 presas. Dos están a más de 80%; dos entre 60 y 75% y las seis restantes a menos de 40% de capacidad.

De las seis que hay en San Luis Potosí, todas están a menos de 40% de hecho una está prácticamente vacía otra a 2%, una a 4%, otra a 5%; una a 26% y la otra a 36 por ciento.

502,000 hectáreas siniestradas

De acuerdo con los reportes mensuales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de enero a septiembre de 2023, se han declarado siniestradas 502,550 hectáreas, que representan 3% de las 16 millones 437,213 hectáreas sembradas.

Los estados con mayores afectaciones son Chihuahua, con 193,266; Zacatecas, con 153,684 y San Luis Potosí, con 64,637 hectáreas.

La cantidad de hectáreas siniestradas de enero a septiembre de 2023 es mayor a las registradas en el mismo periodo de los cinco años anteriores.

Llama la atención el caso de Zacatecas, donde 25% de las hectáreas sembradas ya fueron declaradas siniestradas. En Chihuahua representan 21%; en Nuevo León 18% y en San Luis Potosí 16 por ciento.

En Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, donde 100% de sus territorios presentan sequía severa, extrema o excepcional, el porcentaje de hectáreas siniestradas es de 0.05% (solo 42 hectáreas); 0.39% (3,525 hectáreas) y 4.43% (4,950 hectáreas), respectivamente.

Si bien los efectos de la sequía se resienten ya en la agricultura y ganadería, púes tan solo en Durango se reporta la muerte de al menos 23,000 reses, la producción agropecuaria, de acuerdo con los reportes de avance mensual de la producción pecuaria del SIAP de Sader, de enero a septiembre de 2023 tanto la producción de carne en canal, como la de leche es ligeramente superior a la producida en el mismo periodo de los tres años anteriores.

Las consecuencias se verán en 2024

Sin embargo, lo que ha encendido las alarmas en el campo a escala nacional, es que los mayores efectos de la sequía que hoy se padece, se materialicen para el siguiente año, concretamente en la temporada de cosechas del siguiente año agrícola.

Samuel Sarmiento Gamez, asesor de futuros de la Bolsa de Chicago explicó que, tan solo en Sinaloa, que es el principal productor de granos mediante riego y, por lo tanto en tiempos de sequía sufre menos que el resto de los estados, donde la amplia mayoría produce por temporal, no se han podido definir las hectáreas que podrán ser irrigadas para el siguiente ciclo agrícola.

El Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, que normalmente se reúne a finales de septiembre para definir cuántas hectáreas de maíz se sembrarán en función del agua disponible en las presas, ha decidido posponer la decisión hasta noviembre, ante el bajo nivel de las presas.

Dijo que a pesar de que hace unos días fue afectado por el paso del Huracán Norma, de los 18 municipios que integran esa entidad, 15 están en sequía extrema y tres en sequía severa.

En el territorio sinaloense hay 11 presas, de las cuales, hasta principios de la semana que recién concluyó, dos estaban a 59% de almacenamiento y el resto a menos de la mitad. La que tiene menos porcentaje de almacenamiento es la de Vinoramas, que está a 13 por ciento.

Sus presas tienen alrededor de 5,077 millones de metros cúbicos, cuando el año pasado a estas fechas tenían unos 11,700 millones de metros cúbicos.

El especialista destacó que el problema es que para irrigar las 800,000 hectáreas de riego con que cuenta el campo sinaloense, necesitan alrededor de 8,000 millones de metros cúbicos.

Sinaloa produce 12 millones de toneladas de alimentos. Tan solo en materia de maíz blanco, produce alrededor de 6.5 millones de toneladas al año en alrededor de 520,000 hectáreas.

Con la cantidad de agua que se tiene actualmente, se podrían sembrar solamente 40% de esa superficie, con lo que, en lugar de cosechar 6.5 hectáreas, se cosecharían alrededor de 2.7 millones de toneladas de maíz.

Actualmente México produce alrededor de 27.5 millones de toneladas, pero se consumen 45 millones, lo que quiere decir que se importan alrededor de 18 millones. Si Sinaloa solo aporta 2.7 millones estaremos en problemas y para cuando esto suceda estaremos buscando la explicación y esta estará en la sequía que hoy afecta al país.

Y eso es lo que se prevé en el estado con la mayor infraestructura hidráulica para la agricultura. En los demás la situación es peor, pues son mayoritariamente productores por temporal.

[email protected]