INA pide no cambiar reglas de origen del T-MEC

(EL FINANCIERO)

La Industria Nacional de Autopartes (INA) solicitó que no se modifiquen las reglas de origen del Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante su revisión en 2026, argumentando que los beneficios aún se consolidan.

Francisco González, presidente de la INA, destacó que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con una integración profunda en la cadena de suministro regional y advirtió que cambios en las reglas podrían generar problemas para los tres países.

PUBLICIDAD

González detalló que, por ejemplo, en vehículos pesados la regla de origen indica que para el primero de julio de 2027 el contenido regional pasará de 64 a 70 por ciento, “ Es importante considerar que hacer cambios en el camino puede traer una problemática no nada más a México, sino a Estados Unidos y a Canadá”, dijo en entrevista con Víctor Piz, para el programa de Ganadores y Perdedores.

Agregó que, dado que México es el principal proveedor de autopartes a EU, con el 43 por ciento de participación, sería muy complicado para la Unión Americana sustituirnos. “Sustituir piezas mexicanas sería muy complicado para EU; la industria está profundamente integrada y las piezas cruzan la frontera hasta ocho veces”, explicó.

Respecto a la posible exclusión de componentes chinos en el T-MEC, González consideró que es un tema complejo, ya que hay autopartes que solo se fabrican en China, por lo que incluso EU negocia con países asiáticos para poder tener proveedores.

“EU ha estado negociando con otros países de la región asiática en las tierras raras”, dijo.


Explicó que en el caso del acero, los impuestos de EU ya provocaron una reducción en las expectativas de crecimiento del sector para el que se estima una reducción de entre 2.5 y hasta 5 por ciento.

Finalmente, aseguró que la industria trabaja de la mano con la Secretaría de Economía y asociaciones de EU y Canadá para presentar una postura unificada.