(MIRIAM RAMÍREZ. MILENIO DIARIO)
La inflación en México desaceleró en junio tras cuatro meses al alza, al ubicarse en 4.32 por ciento luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subiera 0.28 por ciento, respecto mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este dato, la inflación se mantiene por encima de la meta oficial del Banco de México (Banxico), que busca se ubique en 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
EL DATO
¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Inegi)
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios que consumen los hogares en México.
Inegi también informó que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, incrementó 0.39 por ciento a tasa mensual.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 por ciento y los de servicios, 0.38 por ciento.
En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento a tasa mensual.
Dentro de éste, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 por ciento y los de energéticos, 0.30 por ciento.
A finales de junio, el Banxico bajó la tasa de interés de refrencia en medio punto porcentual por cuarta ocasión consecutiva, como parte de un ciclo de recortes que comenzó en 2024 luego de haberla llevado a su máximo nivel histórico.
Sin embargo, en su último comunicado la Junta de Gobierno del Banxico mencionó que seguiría valorando “recortes adicionales”.
¿Qué productos subieron en junio?
Zanahoria subió 13.19 por ciento.
Transporte aéreo incrementó 7.23 por ciento.
Carne de cerdo, con un alza de 1.52 por ciento.
Suavizantes y limpiadores, con 1.49 por ciento.
Carne de res, con 1.35 por ciento.
¿Qué productos bajaron en el quinto mes del año?
- Chile poblano bajó 16.19 por ciento.
- Guayaba registró una baja del 15.63 por ciento.
- Chile serrano, con menos 15.30 por ciento.
- Papaya, con menos 14 por ciento.
- Pepino, con menos 12.42 por ciento.

