Inversión fija bruta cae 5.9% en enero y suma cinco meses a la baja

(MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUI. EL SOL DE MÉXICO)

En enero, la inversión fija bruta registró una caída anual de 5.9 por ciento, ligando así cinco meses consecutivos en terreno negativo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el resultado divulgado por el Inegi, la inversión fija bruta también registró su contracción anual más alta desde enero de 2021, cuando descendió nueve por ciento en medio de la crisis por el Covid-19.

A detalle, la disminución registrada en el primer mes de 2025 obedeció a una baja de nueve por ciento en el sector de la construcción, principalmente en el rubro no residencial, el cual también disminuyó 14.2 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

Después de la baja en la construcción, el Inegi también registró un descenso de 2.3 por ciento en la adquisición de maquinaria y equipo, sobre todo en las importaciones de equipos de transporte, que fueron inferiores en 13.6 por ciento en comparación con enero de 2024.

Desde finales del año pasado, la inversión fija bruta en México exhibió una debilidad como consecuencia del cambio de gobierno federal y las elecciones presidenciales en Estados Unidos, de acuerdo con analistas financieros.

Sin embargo, alertaron que dicha fragilidad podría extenderse hasta el 2025 y comprometer así el desempeño de la economía mexicana a largo plazo.

“Para el periodo de 2025, se prevé un panorama de incertidumbre, considerando los factores comerciales actuales, aranceles, y principalmente por la desaceleración en las actividades económicas”, dijeron analistas de Monex en una nota previa.

En su comparación mensual, la inversión fija bruta en México descendió 1.5 por ciento, según el Inegi, como resultado de una contracción de 1.8 por ciento en la compra de maquinaria y equipo.