(MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTEGUI. EL SOL DE MÉXICO)
En diciembre del año pasado, la inversión fija bruta y el consumo privado terminaron en terreno negativo al registrar retrocesos anuales de 4.1 y 0.8 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por el lado de la inversión, se trató de la peor contracción desde octubre de 2024 cuando el indicador disminuyó 4.6 por ciento frente al mismo periodo de hace un año.
El Inegi detalló que la caída de 4.1 por ciento fue motivada por una baja anual de 9.5 por ciento en el sector de la construcción, principalmente en el rubro no residencial, mismo que se contrajo 17.1 por ciento en comparación con diciembre de 2023.
Respecto a la adquisición de maquinaria y equipo, el organismo registró una ligera alza de 1.9 por ciento, como resultado de la inversión en bienes nacionales, superior en 4.3 por ciento, mientras que la de bienes extranjeros no presentó variación alguna.
Por tipo de inversión, la del sector privado retrocedió 2.4 por ciento, mientras que en el ámbito público cayó 14.9 por ciento.
En su comparación mensual, la inversión fija bruta disminuyó 2.6 por ciento en diciembre de 2024, derivado de bajas de 3.8 por ciento en la adquisición de maquinaria y equipo, así como una de 1.8 por ciento en el sector de la construcción.
Sobre el consumo privado, el Inegi especificó que la disminución anual de 0.8 por ciento registrada en diciembre, la primera desde febrero de 2021, fue consecuencia de un descenso de 5.1 por ciento en la compra de bienes importados.
En cuanto al consumo de bienes y servicios nacionales, el organismo a cargo de Graciela Márquez Colín registró un incremento de apenas 0.1 por ciento.

Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro.com