La nueva megafábrica de Tesla en Shanghái comienza a exportar baterías de almacenamiento de energía

(LIU YANG. GLOBAL TIMES)

El primer lote de sistemas de almacenamiento de energía Megapack de Tesla, producidos en su megafábrica de Shanghái, partirá del puerto con destino a Australia el viernes, después de que la planta, la primera de su tipo construida por Tesla fuera de Estados Unidos, iniciara la producción hace poco más de un mes.

Esta medida representa el último logro de las empresas extranjeras que invierten en China. El estable desarrollo económico del país, su firme compromiso con la apertura y la cadena industrial completa han generado confianza en los inversores extranjeros, logrando resultados beneficiosos para ambas partes mediante una colaboración bilateral, según un experto.

Según un comunicado enviado al Global Times, Tesla afirmó que las baterías producidas en la planta de Shanghái abastecerán tanto al mercado nacional como al de Asia-Pacífico en general. La empresa señaló que el envío de Megapack refleja su creciente presencia en el mercado global de almacenamiento de energía y la aplicación más amplia de su tecnología de baterías más allá de los vehículos eléctricos.

La megafábrica, con una capacidad de producción anual inicial de 10.000 unidades, equivalentes a aproximadamente 40 gigavatios-hora de almacenamiento de energía, inició su producción el 11 de febrero. La compañía prevé un aumento interanual del 50 % en la implementación de sistemas de almacenamiento de energía para 2025, según la agencia de noticias Xinhua.«La cooperación entre Tesla y China en el ámbito del almacenamiento de energía es un modelo de beneficio mutuo para ambas partes», declaró Wang Peng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Sociales de Pekín, al Global Times el viernes, señalando que también constituye una clara prueba de la continua apertura de China.

Ese mismo día, el Gobierno Municipal de Shanghái otorgó certificados a 30 sedes regionales de empresas multinacionales, 10 centros de investigación y desarrollo (I+D) con inversión extranjera y 10 socios globales en la promoción de la inversión extranjera.

De las 40 sedes regionales de corporaciones multinacionales y centros de I+D con financiación extranjera recientemente certificados en Shanghái, más de la mitad pertenecen a industrias clave priorizadas para el desarrollo por la ciudad, incluyendo empresas líderes en electrónica y tecnología de la información, biofarmacéutica, fabricación de equipos de alta gama, moda y bienes de consumo, y nuevas energías, según China Media Group (CMG).Estas empresas demuestran una gran capacidad corporativa: nueve de ellas han establecido sedes regionales en la Gran China o de nivel superior, y cuatro han recibido inversiones de empresas de la lista Fortune Global 500, según CMG.

Entre los 10 socios globales para promover la inversión extranjera, se encuentran instituciones de servicios profesionales, instituciones financieras y asociaciones empresariales de renombre internacional. Estos socios globales poseen extensas redes nacionales e internacionales, abundantes recursos para la promoción de inversiones y una sólida influencia global. Aprovechando sus canales y recursos, ayudan a que más inversores extranjeros y capital internacional comprendan, elijan e inviertan en Shanghái, según el informe.

Wang señaló que esto demuestra la eficacia de Shanghái en la promoción de la modernización y la transformación industrial, así como el reconocimiento por parte de las empresas multinacionales del potencial de desarrollo de la ciudad. Además, el atractivo de Shanghái para la inversión extranjera también se beneficia de su excelente entorno empresarial, con su alto grado de apertura y políticas de apoyo.

En febrero, Shanghái introdujo varias medidas para apoyar la mejora de las capacidades de las sedes regionales de las empresas multinacionales, incluyendo el fomento de la integración de funciones como la innovación en I+D, la gestión de tesorería y la toma de decisiones de inversión. También se alienta a las sedes regionales a convertirse en sedes regionales de Asia-Pacífico y a establecer sedes globales en sectores específicos como biomédico/farmacéutico, circuitos integrados, inteligencia artificial, nuevos materiales y nuevas energías, a la vez que se ofrecen incentivos de financiación más sustanciales. En 2024, Shanghái certificó 60 sedes regionales de corporaciones multinacionales y 30 centros de I+D con financiación extranjera. A finales de febrero de este año, la ciudad contaba con 1027 sedes regionales y 597 centros de I+D extranjeros.

Esta última medida de Shanghái refleja el firme compromiso del país con la apertura. “Independientemente de los cambios en el entorno externo, debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso con la apertura”, se indica en el Informe de Labores del Gobierno de este año.Wang afirmó que China, además de su estable desarrollo económico y su firme compromiso con la apertura, posee abundantes y rentables recursos de innovación, una cadena industrial bien desarrollada con alta productividad y una amplia demanda de mercado, lo que ha impulsado la confianza de las empresas extranjeras que buscan desarrollarse en China.

Con la modernización y transformación de la industria china, la fabricación de equipos de alta gama y la fabricación inteligente se convertirán en el foco de la inversión extranjera. También se impulsará una mayor cooperación en los sectores financiero, de telecomunicaciones, médico, educativo y de servicios, entre otros, señaló Wang.

Entre enero y febrero, el país creó 7.574 nuevas empresas con inversión extranjera, lo que representa un aumento interanual del 5,8 %. La utilización real de la inversión extranjera en el sector de servicios de comercio electrónico aumentó un 33,5 %, en la industria de fabricación de fármacos biológicos un 22,9 % y en la industria de fabricación de equipos inteligentes de consumo un 40,7 % interanual, según datos del Ministerio de Comercio de China.

Planta de almacenamiento de energía Megapack de Tesla en Shanghái. Foto: CFP