Los miembros del BRICS expresan grave preocupación por los “aranceles recíprocos” de EE. UU. y piden una defensa conjunta del sistema multilateral de comercio

(GLOBAL TIMES)

Los miembros del BRICS debatieron a fondo la política estadounidense de aranceles recíprocos, expresaron su profunda preocupación por las tensiones comerciales generadas por dichas medidas y pidieron conjuntamente la oposición al unilateralismo y al proteccionismo comercial durante la segunda reunión del Grupo de Contacto del BRICS sobre Asuntos Económicos y Comerciales, celebrada por videoconferencia de jueves a viernes, según informó el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) el sábado.

El grupo, establecido en 2011, es un espacio de contacto clave para que los miembros del BRICS intercambien opiniones sobre diversos temas económicos, comerciales y de inversión, según el sitio web oficial del Departamento de Tecnología, Industria y Competencia de Sudáfrica.

Durante la reunión, China señaló que la reciente imposición de la política de aranceles recíprocos por parte del gobierno estadounidense ha socavado gravemente el sistema de comercio internacional, ha perturbado las cadenas industriales y de suministro globales y ha tenido un impacto prolongado en la economía mundial, lo que representa un ejemplo típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico.

China enfatizó que los países BRICS sirven como una plataforma crucial para que las naciones de mercados emergentes y los países en desarrollo fortalezcan la solidaridad y la cooperación, y protejan los intereses comunes. Desempeñan un papel importante en el avance de la reforma del sistema de gobernanza global y en la promoción de la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión globales. En esta coyuntura crítica, los miembros del BRICS deben adherirse firmemente a la dirección correcta de la globalización, salvaguardar conjuntamente el sistema multilateral de comercio basado en normas y mantener la estabilidad económica global, según un comunicado publicado por el ministerio en su sitio web oficial.

Los miembros del BRICS expresaron su profunda preocupación por el grave impacto de los aranceles recíprocos de Estados Unidos en el sistema multilateral de comercio. Varios miembros señalaron que dichos aranceles violan gravemente las normas de la OMC, constituyendo unilateralismo y proteccionismo que podrían obstaculizar sustancialmente el crecimiento económico mundial y socavar los intereses de los países en desarrollo, según el comunicado. Los países BRICS deben fortalecer la solidaridad y presentar una postura unificada al mundo sobre este asunto. Todas las partes seguirán participando en discusiones profundas a través de canales económicos y comerciales para responder a la política de “aranceles recíprocos” de EE.UU., mejorar la coordinación de posiciones, defender y salvaguardar el sistema de comercio multilateral basado en normas y responder en colaboración a las actuales tensiones comerciales mundiales.

Según el MOFCOM, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, sostuvo el viernes una videollamada con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien también se desempeña como ministro de desarrollo, industria, comercio y servicios del país. Las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial entre China y Brasil, la respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados “aranceles recíprocos” y el aprovechamiento del papel de plataformas multilaterales como los BRICS y el G20.Bloomberg informó el viernes que el ministro de minas y energía de Brasil se dirige a China para buscar asociaciones de almacenamiento de energía con empresas como el líder en electrónica Huawei Technologies y el gigante automotriz BYD.

Elviaje de Alexandre Silveira está programado para la próxima semana. El programa también incluye reuniones con State Grid Corp. de China para discutir posibles líneas de transmisión para resolver cuellos de botella en la red eléctrica, según Bloomberg.

El viernes, se solucionó una falla en el sistema relacionada con el código para eximir toda la carga que se encontraba en tránsito esta semana y que debería estar exenta de cualquier nuevo arancel impuesto por la administración estadounidense, incluyendo la carga que ya estaba en camino desde China y cualquier nación que ahora se encuentre bajo una prórroga de 90 días, según un informe de CNBC.

La falla duró más de 10 horas, según la última alerta proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP). Aduanas emitió una actualización a las 8:19 a. m. (hora local de EE. UU.) informando que tenían conocimiento de que el código de entrada que los transportistas estadounidenses podían usar para obtener la exención de su carga no funcionaba y que “el problema se está revisando”, según el informe.

Las importaciones al puerto marítimo más activo de EE. UU. podrían disminuir a partir de mayo, ya que las empresas están suspendiendo los pedidos en respuesta a la escalada de aranceles del país sobre China y otros socios comerciales, declaró el viernes el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, según informó Reuters.

“El comercio mundial se desacelerará a medida que las empresas intentan comprender qué significa esto”, afirmó Seroka, quien también reiteró su pronóstico de que las importaciones en el Puerto de Los Ángeles caerán al menos un 10 % en el segundo semestre de este año.

Ilustración: Liu Rui/ GT