México no impone aranceles a EU, pero sí los aplica a todos estos países

(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)

Este 9 de julio se cumple el plazo de 90 días que Donald Trump dio para que casi 200 países negociaran con Estados Unidos la imposición de aranceles recíprocos a sus exportaciones.PauseUnmute

El presidente estadounidense ha dicho que no está dentro de sus planes dar una nueva prórroga y que además enviará cartas a sus socios comerciales para recordarles de cuánto es el porcentaje que deberán pagar desde entonces.

¿México entra en la lista?

Recordemos que a inicios de abril, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi 200 países, es decir, que cobrará un porcentaje a las naciones que exportan a EU así como ellos lo hacen con sus productos.

Tanto México como Canadá no aparecen en esa lista debido a que junto con Estados Unidos tienen un tratado de libre comercio que permite el libre flujo de muchos productos entre las tres naciones y justamente prohíbe los gravámenes.

Sin embargo, ambos países sí tienen que pagar aranceles a otros productos que están fuera del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) así como los sectoriales que Donald Trump impuso a ciertas exportaciones.

Actualmente, México negocia con EU los aranceles que impuso al acero y aluminio, los cuales iniciaron en 25% y ahora ya están en 50%, sin embargo, el diálogo se ha retrasado por factores internaciones, infomró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Otro arancel que México también paga a Estados Unidos es el del 15% para autos fabricados de nuestro lado, aunque la propuesta es que a ese porcentaje se le descuente lo equivalente a las piezas que provienen del país vecino.

¿México cobra aranceles a otros países?

Como se mencionó, el T-MEC es el eje rector de la relación comercial entre ambos países y, aunque México ha amagado con responder a sus aranceles de la misma manera, lo cierto es que no lo ha hecho. Sin embargo, nuestro país sí impone aranceles a los productos de países.

1. Sin tratados de libre comercio o acuerdos preferenciales:

  • China: Pese a ser socios comerciales importantes, no tienen un tratado oficial. En mayo de 2024, México impuso aranceles temporales que van del 5% al 50% a la importación de 544 fracciones arancelarias a productos de diversos sectores como acero, aluminio, textiles, calzado, productos químicos, eléctricos, entre otros. Adicionalmente, en enero de 2025, se estableció un arancel del 19% a los productos importados de plataformas de comercio electrónico (como Shein y Temu) que provengan de países sin tratado, incluyendo a China.
  • Corea del Sur, India, Taiwán, Tailandia, Filipinas, Rusia, Indonesia, Turquía, Hong Kong, Venezuela y Sudáfrica son otros ejemplos de países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio y, por lo tanto, sus productos están sujetos a aranceles generales, salvo excepciones específicas o medidas antidumping
  • Vietnam: Se ha reportado un arancel recíproco del 46% a productos de aquel país, según la Secretaría de Economía

2. Cuotas compensatorias por dumping, es decir, cuando se detectan prácticas desleales de sus productos:

  • China: Clavos de acero para concreto, varillas de acero, plazas de acero en rollo, tubos de acero al carbón con costura, bolas de acero para molienda, torres de viento, caucho termoplástico, poliéster fibra corta, papel bond en rollo, cerillos, lápices y láminas de acero roladas en frío
  • Vietnam: Láminas de acero roladas en frío y microalambre para soldar
  • Rusia: Placas de acero en rollo

3. Aranceles sectoriales o temporales, sin importar el país, salvo excepciones con las que sí hay acuerdo de libre comercio, los cuales son impuestos a 544 fracciones arancelarias y estarán vigentes hasta abril de 2026.

Los productos afectados son:

  • Acero
  • Aluminio
  • Textiles y Confección
  • Calzado
  • Madera y sus manufacturas
  • Plástico y sus manufacturas
  • Productos químicos
  • Papel y cartón
  • Productos cerámicos
  • Vidrio y sus manufacturas
  • Material eléctrico
  • Material de transporte
  • Instrumentos musicales
  • Muebles

Foto: Canva.