México se mantiene como principal socio de Estados Unidos

(JUAN LUIS RAMOS. EL SOL DE MÉXICO)

México arrancó el segundo semestre del año consolidándose como el principal socio comercial de Estados Unidos, esto pese a las acciones arancelarias que la administración de Donald Trump ha tomado contra el país.

La Oficina del Censo estadounidense reportó este jueves que en los primeros siete meses del año las exportaciones de México al vecino país del norte totalizaron en 309 mil 749 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.5 por ciento a tasa anual.

En tanto, los envíos desde la llamada Unión Americana a territorio mexicano crecieron apenas 1.1 por ciento entre enero y julio respecto al mismo periodo de 2024, para sumar 197 mil 161 millones de dólares.

Según el TRAC Immigration de la Universidad de Syracuse, de cada 100 connacionales capturados por ICE o CBP, 57 terminan en un centro de detención de migración

Con ello, México no sólo tuvo un superávit de 112 mil 587 millones de dólares con su principal socio comercial, sino que su participación en el comercio de Estados Unidos con el mundo fue de 15.3 por ciento, por arriba de Canadá y casi el doble que China.

Los datos de la Oficina del Censo destacan que sólo en julio las importaciones que hizo Estados Unidos desde los países con los que mantiene comercio aumentaron cerca de seis por ciento, esto previo a la entrada en vigor de aranceles en agosto.

Asimismo, el reporte destaca que 84.7 por ciento de las compras que el país de las barras y las estrellas hizo a México en el séptimo mes del año estaba protegido por el T-MEC, lo que da cuenta de que más exportadores nacionales se han acogido al tratado, ya que al inicio del año menos de la mitad de los productos que se enviaban desde el país a territorio estadounidense cumplían con el acuerdo.