(DARIO CELIS. EL HERALDO DE MÉXICO)
FUE EL VIERNES al mediodía cuando Jamieson Greer informó a Marcelo Ebrard la decisión de Donald Trump de imponer a México un arancel generalizado de 30% a sus exportaciones, a partir del 1 de agosto.
Fue un momento embarazoso, no sólo para la delegación mexicana, sino para sus contrapartes estadounidenses: Y es que al jefe de la Oficina de Representación Comercial y su equipo también los tomó por sorpresa.
Estaban en desarrollo desde temprano varias mesas de trabajo para abordar y avanzar los temas de comercio, seguridad, migración y finanzas, organizadas por el subsecretario de Estado, Chistopher Landau.
En Washington, una nutrida comitiva: Ebrard, Esteban Moctuzuma, Roberto Velasco, Luis Rosendo Gutiérrez, Roberto Lazzeri, Marcela Figueroa, Jennifer Castillo, Ernesto Acevedo y Carlos Tovar, entre otros.
En la otra esquina Landau, Greer, Sam Mulopulos, Michael Kozak, Jeffrey Kessler, Joe Sullivan, Michael Jensen, Daniel Watson, Tommy Joyce, Beth Urbanas, entre otros, de la artillería de Trump.
Pero con todo y la disrupción del magnate de Mar-A-Lago, México logró hacer una “separación”, o aislamiento del caso, por las reiteradas llamadas que Claudia Sheinbaum y Trump han sostenido.
Fue clave la intervención que en su momento tuvieron el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el propio Greer, para que se nos aplicara 25% a los productos fuera del T-MEC.
Como parte de esa decisión, 84% de nuestro comercio está fuera de tarifas, lo que allana a la confianza del gobierno de la 4T de que saldremos bien librados de los amagos comerciales de Trump a todo el mundo.
Así como en su momento se logró evitar el arancel generalizado de 25%, que al final sólo se aplicó a productos que no cumplían con reglas de origen, hay confianza de que la mesa bilateral operará.
En el equipo negociador se cree que México tiene la ventaja estructural de ser el mayor importador de bienes estadounidenses en el mundo, además de la interdependencia que tiene con nosotros.
También, se percibe que Sheinbaum tiene mejor relación con Trump que el resto de los mandatarios y que México ha cosechado aliados dentro del gobierno de EU, gracias a Economía, la Cancillería y la Embajada.
