(NAYELI GONZÁLEZ. EXCÉLSIOR)
La Estrategia con la que se busca recatar y fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) no se desvía por completo de la política ejercida en el sexenio pasado, y aunque abre parcialmente la participación de la iniciativa privada con los contratos mixtos, aun es incierto si habrá interés en estos proyectos por parte de las empresas.Play Video
De acuerdo con un análisis de UBS, aun cuando el objetivo es que la empresa logre sanear sus finanzas y reducir su nivel de deuda, aun deberá recibir ayuda por parte del gobierno federal para evitar un nuevo deterioro.
“Si bien la invitación a las empresas privadas para participar junto con Pemex es bienvenida, queda por ver si los nuevos acuerdos contractuales incluidos en la reforma energética recientemente aprobada ofrecerán incentivos y garantías suficientes para que lo hagan. Los grandes cambios en el marco energético de México en la última década podrían disuadir a algunos participantes”.
Debido a la situación actual y la historia que precede a la empresa, el análisis cataloga como “demasiado optimista” que las propuestas de la Estrategia solucionen en el mediano plazo los problemas que arrastra la petrolera desde hace varios sexenios.
Es así que dadas las dificultades financieras que ya enfrenta Pemex, el éxito de la nueva estrategia dependerá en gran medida de la participación del sector privado, de la disposición de Pemex a reducir costos y de su capacidad para impulsar proyectos que generen rentabilidad financiera positiva.
“A pesar de las afirmaciones del gobierno de que Pemex ya no requerirá asistencia financiera del Tesoro a partir de 2027, nuestra lectura del nuevo Plan Estratégico es que dicha asistencia sería próxima si es necesario. Creemos que Pemex seguirá siendo la mayor responsabilidad a corto plazo para el Tesoro en el futuro previsible”.
Insistió en que el nuevo plan estratégico de Pemex “no representa una desviación significativa de la forma en que la compañía ha operado desde que Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo en 2018. El plan redobla la apuesta por la integración vertical de la compañía, con el objetivo de asegurar la independencia energética”.
:quality(75)/media/dinero/plan_pemex.jpg)
SIN PLAN PARA PROVEEDORES
El análisis menciona que pese al esquema anunciado por Pemex y el gobierno federal, aun no se ha definido una estrategia para gestionar la deuda con proveedores de bienes y servicios, la cual hasta el cierre del primer semestre suma más de 430 mil millones de pesos.
