Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, ¿alternativa real al FMI y al Banco Mundial?

(CLARA VÁZQUEZ. EXCÉLSIOR)

El Nuevo Banco de Desarrollo (New Development Bank, NDB)  fue fundado por los BRICS 2015 con el objetivo de ofrecer una vía alternativa a las instituciones financieras dominadas por Occidente, es decir, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.Play Video

Su creación se dio dentro de la agenda del bloque de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), asumiendo que el orden financiero global debía evolucionar hacia una mayor pluralidad y autonomía de los países del Sur.

¿El NDB puede ser una alternativa real?

El NDB tiene como misión prioritaria financiar la infraestructuradesarrollo sostenible y proyectos regionales en sus miembros y en otras economías emergentes, con menos condicionamientos que los organismos tradicionales.

A diferencia del FMI o el Banco Mundial, su gobernanza está basada en la igualdad entre los miembros fundadores, sin que uno solo tenga poder de veto mayoritario, buscando una mayor equidad interna.

Además, el NDB ha enfatizado que sus préstamos pueden estructurarse con menos condicionalidad externa, respetando la soberanía nacional, destaca el portal oficial del bloque BRICS.

No obstante, en el debate académico se señala que el NDB, en muchos casos, replica modelos de préstamo similares a los de los bancos multilaterales existentes, con emisión de deuda en mercados financieros y dependencia del dólar. 

Un análisis del Global Policy Journal afirma que, aunque el Nuevo Banco de Desarrollo difiere en ciertos valores institucionales, comparte algunas misiones y estructuras con otros bancos de desarrollo ya consolidados.

Imagen intermedia

Desde su fundación, el NDB de los BRICS ha aprobado múltiples proyectos de infraestructura en sus países miembros, y ha experimentado una expansión paulatina. 

Se ha observado que un porcentaje creciente de sus préstamos son en monedas locales, lo que reduce la dependencia del dólar en ciertos casos. Esto le da parte del atractivo frente a bancos tradicionales, donde los préstamos suelen impugnarse con condiciones macroeconómicas estrictas.

No obstante, aún tiene limitaciones, pues la institución aún carece del volumen financiero, la profundidad operativa y la credibilidad global que ostentan el FMI o el Banco Mundial.

Observadores señalan que el capital del NDB es modesto en comparación, su gobernanza todavía está en desarrollo, y su dependencia del sistema financiero internacional (y del dólar) limita su independencia real, destaca un análisis de Gold Broker.

También se advierte que, pese a las intenciones, ciertas políticas y modelos del NDB replican patrones extractivos del desarrollo, alineándose al paradigma global existente en lugar de romperlo.

El papel de Rusia en el impulso del NDB

Dentro del bloque BRICS, Rusia ha desempeñado un papel de promotor activo de la idea de una arquitectura financiera alternativa; en 2024, cuando presidía temporalmente el grupo, urgió a sus socios a crear una alternativa real al FMI.

Su motivación no es puramente simbólica: las sanciones económicas posteriores a la guerra en Ucrania han reforzado su necesidad de estructuras menos sujetas a control occidental, precisa la agencia Reuters.

En el contexto del bloque, Rusia ve al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS como uno de los pilares más visibles de su estrategia para consolidar el poder financiero del eje emergente

Sin embargo, la influencia real del NDB dependerá de que el banco gane legitimidad y aumente su capacidad operativa, superando su actual capital modesto y su dependencia del sistema financiero internacional y del dólar. 

Este es el gran desafío que el bloque BRICS, y especialmente Rusia, debe resolver para que el NDB sea una alternativa real al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.